Mano con moneda de dos euros

Por tentativa de robo hace 17 años por mercancía con valor de 5 euros, sentenciaron en Italia a prisión a persona en situación de calle

El viernes 10 de febrero, los diarios italianos Il Resto del Carlino y La Nazione publicaron la noticia de que un hombre en situación de calle, de 55 años, fue ingresado a prisión por el intento que en 2006 hizo de robar en un supermercado mercancía con valor 5 euros y 20 centavos.

Según se ha reportado, el hombre ya no recordaba el incidente ocurrido en 2006 cuando en Florencia intentó sustraer mercancía, presuntamente alimentos, con valor de poco más de 5 euros. Según se ha hecho el recuento, algunos clientes que descubrieron que intentaba robar dieron aviso a personal del supermercado, lo que significa que, al final, esta persona no sustrajo los alimentos de la tienda, lo que le valió de atenuante de responsabilidad.

El asunto ha ido y venido en tribunales y, finalmente, cuando la sentencia quedó firme con una sanción de dos meses de prisión, la policía localizó a esta persona en un refugio para personas sin hogar en Bolonia y lo presentaron a la prisión de Dozza, en esta misma localidad ubicada en el norte de Italia.

Cuando la sentencia quedó firme, nadie pidió una medida alternativa a la prisión para el hombre, una solicitud que suele hacer el defensor de oficio que actúa cuando no hay un abogado de confianza. Por ello, desde mediados de la semana pasada, este hombre está ingresado en prisión.

Se trata de un tema interesante porque la sentencia de prisión parece estar en contradicción con una decisión que en 2016 dictó la Corte de Casación, máxima instancia italiana en materias civil y penal, cuando absolvió a un inmigrante ucraniano acusado de haber robado de una tienda queso y carnes frías por valor de €4.07, concluyendo que el robo de famélico no necesariamente es un delito. El fallo llamó atención porque raramente la Corte aplica el principio del “estado de necesidad”.

En ese caso, la persona tampoco sustrajo los alimentos del supermercado ni se resistió al arresto. Fue sentenciado por un tribunal de Génova a seis meses de prisión y al pago de una multa de €100, pero en esa ocasión, la Corte de Casación concluyó que “la situación del defendido y las circunstancias bajo las cuales el robo de mercancía ocurrió, prueban que tomó posesión de una pequeña cantidad de alimento de cara a la inmediata y esencial necesidad de nutrimento, actuando, por tanto, en un estado de necesidad”. Por tal motivo, el robo “no constituye un delito”.

¿Cuál es la diferencia entre los dos casos? Muy poco hay al respecto, pero podemos señalar dos. Una es el monto, pues en el intento de robo en Florencia, el valor de la mercancía excedía de 5 euros. La otra, probablemente, sea la mercancía robada pues no se menciona exactamente si el robo fue de alimentos o de otro bien.

Cuando la Corte de Casación dictó su resolución en 2016, el profesor de Derecho Penal de la Universidad Luiss, Maurizio Bellacosa, explicó a The New York Times, que, tratándose de delitos cometidos por gente pobre, los tribunales suelen clasificar el delito como de menor grado, pero que, finalmente, son conductas sancionadas porque se considera que la pobreza extrema puede ser evitada en Italia debido al sistema de apoyos sociales.

La condena por la tentativa de robo en Florencia ha llamado la atención, porque los hechos ocurrieron hace 17 años, por un monto que se puede considerar mínimo y porque se hizo en situación de necesidad.

Como no hubo quien procurar proteger a este hombre y su abogado de oficio, por las razones que sean, no pidió en el momento procesal oportuno una medida alternativa, el tema es cosa juzgada y la sentencia tendrá que cumplirse.

Más información ansa.it/ ilsussidiario.net

miabogadoenlinea.net

Se permite la reproducción total o parcial, citando y vinculando a miabogadoenlinea.net

Pin It