Por colocar carteles con caricatura del presidente Yoon en paraderos de autobús, artista surcoreano podría ser multado
La policía de Corea del Sur abrió una investigación al artista Lee Ha por la colocación de carteles en paradas de autobuses, en los que caricaturiza, en una crítica política, al presidente Yoon Suk-yeol.
Los carteles muestran al presidente Yoon con un cubreboca, abriendo la parte delantera de su túnica real, y mostrando su entrepierna tapada por un cartel redondo con el rostro de la primera dama Kim Keon-hee, con una línea diagonal roja similar a un cartel de no fumar.
En el cartel se escribieron las palabras “Garabatea tanto como quieras. Los quitaremos pronto. Por favor, no los quites”.
Lo interesante del tema es que la investigación que se ha abierto no es por “ofensas al presidente”, delito que está tipificado en ciertas legislaciones, ni por lesa majestad, ni siquiera por difamación, sino por dañar bienes públicos. Esto porque los carteles fueron colocados en paraderos de autobús cercanos a la oficina del presidente en la capital coreana, Seúl.
Los informes de la policía sobre el inicio de una investigación, por supuesto, han dado mucho que comentar en Corea del Sur, con analistas lamentándose de que, pese a ser un país democrático en el que el delito de difamar al jefe de estado fue abrogado en 1988, la sátira de los líderes políticos se sigue persiguiendo y castigando por los motivos más diversos.
No es la primera vez que Lee Ha satiriza con sus caricaturas a los líderes de su país, ni será la primera vez en que sea sancionado por ello. También hizo sátira política del presidente Lee Myung-bak y la presidente Park Geun-hye, ambos procesados y sentenciados por corrupción. Por estas expresiones, en 2017, fue multado con 2 millones de wones, unos 1,437 dólares estadunidenses, por infracción a las leyes de publicidad exterior al haber distribuido miles de folletos que satirizaban a la expresidente Park.
Lee Ha no es el único que se ha enfrentado a esta encubierta censura.
En octubre de 2010, el profesor universitario Park Jung-soo criticó al expresidente Lee Myung-bak dibujando ratones en los materiales promocionales de la cumbre del G20. Fue procesado por daños a bienes públicos y sentenciado a pagar 2 millones de wones, en una decisión que fue sostenida por la Suprema Corte.
En 2019, bajo la administración anterior del presidente Moon Jae-in, un estudiante universitario comparó el gobierno de Moon con Corea del Norte y publicó un cartel en la universidad que mostraba a Moon inclinándose ante el presidente chino Xi Jinping. Su cargo fue el de allanamiento de morada que en primera instancia terminó con una sanción de 500.000 wones, aunque en apelación fue anulada y quedó libre de todo cargo.
Lee, que en su página de Facebook declaró haber colocado 10 carteles, podría terminar siendo procesado por daños a bienes públicos o traspaso en edificios públicos por no haber solicitado permiso para colocarlos.
“Los presidentes son personas públicas y la gente podía expresar sus opiniones. Creo que es una sociedad democrática solo cuando se puede criticar al poder”, declaró el crítico de cultura pop Kim Heon-sik sobre el tema.
Conforme con este parámetro de Kim, no cabe duda que en México vivimos en una pujante sociedad democrática.
Más información koreaherald.com
miabogadoenlinea.net
Se permite la reproducción parcial o total concediendo crédito y vinculando a miabogadoenlinea.net
Imagen de Rudy and Peter Skitterians en Pixabay