Celular prohibido

 

En costera ciudad siciliana, Italia, se prohíbe el uso de teléfonos celulares en un parque de reciente inauguración

Las autoridades de Palermo, Sicilia, Italia, inauguraron el primer parque público en el país europeo en el que está prohibido el uso de teléfonos celulares y de otros dispositivos tecnológicos que distraigan la atención de los visitantes, infantes y adultos, de la “importancia de la realidad que nos rodea”.

La iniciativa de prohibir estos dispositivos de comunicación en el parque en la porteña ciudad de Balestrate es de la Asociación de Padres de Familia. Así, adicional a los letreros de “prohibido”, las autoridades municipales han dispuesto a la entrada del parque un armario en el que los visitantes, niñas, niños y adultos, deben depositar sus teléfonos para poder acceder y hacer uso pleno de las instalaciones.

“Este parque fue creado con el objetivo de enviar una señal, a padres e hijos, de atención y cuidado de los bienes públicos. No utilizar las redes sociales y los teléfonos inteligentes significa reflexionar sobre la importancia de la realidad que nos rodea, redescubriendo los valores auténticos de la vida. Para ponerlo en palabras del Papa Francisco, es una invitación a ser más sociales y estar menos en redes sociales”, se lee en el comunicado preparado por la agencia de comunicación de Palermo, Riccardo Vescovo.

El nuevo parque, que había sido transformado en un estacionamiento, pertenece a la escuela primaria Aldo Moro, tiene cerca de mil metros cuadrados y está cercada, lo que garantiza la total seguridad de los infantes lejos del tráfico y los peligros de las calles.

Aunque es un parque público, frente a la falta de recursos públicos, la asociación de padres recaudó cerca de 30 mil euros en donaciones de ciudadanos y empresas y llevó a cabo un proyecto que permitió al municipio obtener un préstamo de unos 40 mil euros de la Dirección Regional de Políticas Sociales de la región de Sicilia.

De esta forma, el proyecto se llevó a cabo en colaboración con el municipio y con el instituto integral Rettore Evola de Balestrate, involucrando en su diseño y construcción a decenas de artesanos, profesionales locales, voluntarios y expertos para garantizar la máxima accesibilidad e inclusión, la tendencia actual en el desarrollo de los espacios públicos.

“Para niños y padres es una gran noticia”, declaró sobre la inauguración de este parque, Piera Testaverde, presidente de la asociación Padres de Balestrate. “Los pequeños tienen mucho cuidado de seguir la prohibición, incluso a los adultos les resulta agradable desconectar unas horas. También hemos incluido juegos de antaño para animar a abuelos y nietos a estar juntos".

Una interesante iniciativa que sigue a otras que se han implementado en otras ciudades del mundo, como la propuesta que en 2020 presentó el alcalde de Yamato, en la prefectura de Kanagawa, Japón, para prohibir lo que llama “los zombis de los smartphones”, refiriéndose a las personas que usan sus teléfonos mientras están caminando.

Es interesante que, frente a nuestra incapacidad de “desconectarnos” de los aparatos, se tengan que poner en marcha normativas que nos obliguen a llevar nuestra atención de regreso a los otros y a la realidad que nos rodea.

Más información ansa.it

miabogadoenlinea.net

Se permite la reproducción parcial o total concediendo crédito y vinculando a miabogadoenlinea.net

Imagen de Clker-Free-Vector-Images en Pixabay

Pin It