Kellogg’s demanda al gobierno británico por restricciones porque sus cereales tienen menos azúcar considerando que se consumen con leche
Después de consultas y análisis, en 2021 el gobierno británico aprobó una serie de disposiciones respecto de alimentos “poco saludables”, limitando su promoción con el objeto de hacer frente a problemas de salud pública. Ahora Kellogg’s está recurriendo esas disposiciones que son aplicables en Inglaterra a sus cereales.
Las disposiciones se refieren a alimentos y bebidas HFSS, es decir, altos en grasa, sal o azúcar, lo que los hace productos “menos saludables”. Las disposiciones entrarán en vigor en octubre de 2022 y restringen la promoción de los productos HFSS por precio de volumen (por ejemplo, "compre uno y llévese otro gratis") y ubicación, tanto en línea como en las tiendas localizadas en Inglaterra. Por ejemplo, no se podrán exhibir en entradas, pasillos centrales o cajas y sus equivalentes en las tiendas en línea.
En la acción legal presentada ante los tribunales de la corona en Londres, Kellogg’s no argumenta directamente en contra de las reglas de promoción, sino de las medidas establecidas por el gobierno para determinar que sus productos son altos en azúcar, grasa y sal porque no se tomó en cuenta que el 92 por ciento de las personas, según cifras de la empresa, consumen el cereal con leche o yogur.
En un argumento que, siguiendo la tendencia actual, trata de quitarse de responsabilidad, Kellogg’s señala que si al hacer las mediciones de azúcar, grasas y sal se hubiera tomado en cuenta que los cereales no se consumen secos sino con leche, los niveles de azúcar, grasas y sal se reducen y sus productos pueden seguir siendo exhibidos en sitios destacados en las tiendas.
"Creemos que la fórmula que usa el gobierno para medir el valor nutricional de los cereales para el desayuno es incorrecta y no se implementa legalmente. Mide los cereales secos cuando casi siempre se comen con leche", declaró al respecto Chris Silcock, director general de Kellogg’s en el Reino Unido.
"Todo esto es importante porque, a menos que se tengan en cuenta los elementos nutricionales que se agregan cuando el cereal se come con leche, no se mide el valor nutricional total de la comida".
El argumento ha sido, por supuesto, rebatido por profesionistas de la nutrición y salud que durante años han estado cabildeando ante los gobiernos para que se limite la ingesta de alimentos nocivos y peligrosos para la salud de las personas.
Al respecto, Caroline Cerny, de Obesity Health Alliance, dijo: "Este es un intento descarado de una empresa multinacional de alimentos para escabullirse de nuevas regulaciones vitales que limitarán su capacidad de beneficiarse de la comercialización de sus productos poco saludables.
"Es impactante que una empresa como Kellogg's demande al gobierno por sus planes para ayudar a las personas a ser más saludables en lugar de invertir en eliminar el azúcar de sus cereales".
Conforme con la BBC, es muy probable que el gobierno defienda las disposiciones ante el tribunal, presentando para ello estudios que señalan que “los cereales para el desayuno contribuyen en un 7 por ciento, una cantidad significativa, a la ingesta diaria media de azúcar libre de los niños”, según declaraciones del Departamento de Salud y Bienestar Social.
¿Nos suenan conocidos estos descabellados argumentos de Kellogg’s en Inglaterra? Las grandes transnacionales productoras de alimentos y bebidas no saludables, esgrimieron todo tipo de argumentos en México cuando se aprobaron reformas a la Ley General de Salud y se expidió la NOM de etiquetado frontal que pone en sobre aviso a los consumidores de lo que están comiendo o bebiendo en realidad. A casi dos años de iniciada la vigencia de la NOM, todavía hay empresas como Nestlé que no etiqueta debidamente sus cereales, haciendo creer a los consumidores que se trata de alimentos saludables.
Más información bbc.com
miabogadoenlinea.net
Se permite la reproducción parcial o total concediendo crédito a miabogadoenlinea.net