Mujer levantando pesa

 

Provincia en Irán prohíbe por decreto la participación de las mujeres en cualquier actividad de culturismo

Las autoridades de la provincia de Isfahán, Irán, decretaron la prohibición de que las mujeres practiquen de cualquier forma el culturismo. Se trata de un decreto que aplica exclusivamente en la provincia ubicada en el centro del país.

Al respecto, Mohammad Tabatabaei, delegado del ministro de deportes en Isfahán, envió una carta a la autoridad de culturismo en la provincia la semana pasada en la que se lee: "[En el campo del culturismo] cualquier actividad de las mujeres, como la celebración de competiciones, la organización de entrenamientos y la instrucción y el arbitraje son ilegales hasta nuevo aviso".

Con la Revolución Islámica de 1979 los derechos de las mujeres se limitaron y sus roles se limitaron grandemente al hogar. Tras el fallecimiento del ayatola Jomeiní, se les concedieron más derechos y mayor participación en la vida pública del país. Sin embargo, se sigue regulando estrictamente su vestimenta y salir a la calle sin la cabeza cubierta es un delito, así como bailar en público.

La práctica de deportes e incluso su asistencia a eventos deportivos, también han sido temas regulados por el gobierno. Por ejemplo, en 2012 se les prohibió ver los partidos de fútbol de la Copa Europea en lugares públicos como cines o parques, y su asistencia a estadios deportivos quedó restringida. En 2018 35 mujeres fueron detenidas por acudir a un estadio de fútbol y otra más fue detenida por haber entrado al estadio disfrazada de hombre.

Pese a estas restricciones, desde 2014 se permite que las mujeres practiquen el culturismo y que asistan a eventos nacionales e internacionales, entrenen a otras mujeres o funjan como árbitras.

Esta nueva prohibición en Isfahán es decretada cinco meses después de la toma de posesión del presidente Ebrahim Raisi, expresidente de la Suprema Corte, del ala más conservadora del gobierno, lo que hace temer que este tipo de restricciones se extiendan por todo el país y que se limite la participación deportiva no solo de las mujeres, sino de la población en lo general.

La prohibición de la participación de las mujeres en el culturismo fue criticada por varios ciudadanos y periodistas, como Azadeh Mokhtari, que en su cuenta de Twitter escribió: “Aparentemente, están ciegos y no ven a los desposeídos, los adictos, la pobreza, la inflación y… no pueden ver este sufrimiento y todo lo que pueden hacer es develar un nuevo estúpido, pero amargo, asunto para las personas”.

Así, mientras, por un lado, se limita el acceso de las mujeres a los deportes, por el otro se las conmina a tener hijos con el anuncio de que los tratamientos de fertilización, incluida la fertilización in Vitro, FiV, y la fertilización intrauterina, quedarán cubiertos por el seguro público iraní, que entregará a los matrimonios hasta tres veces al año el equivalente de 240 dólares para cubrir la FiV.

La finalidad de esta medida es enfrentar el envejecimiento de la población, para lo que, además, se han dado incentivos para tener hijos y se ha suspendido el acceso gratuito a las cirugías de control de la natalidad.

Más información middleeasteye.net

miabogadoenlinea.net

Se permite la reproducción concediendo crédito y vinculando a miabogadoenlinea.net

Imagen de Fabiano Silva en Pixabay

Pin It