Gracias a tarea de estudiantes de secundaria, mujer condenada en Salem por brujería hace más de 300 años podría ser exonerada
Debido a un proyecto de una clase de Civismo de alumnos de secundaria de Massachusetts, Estados Unidos, se ha presentado al Congreso local una iniciativa de reforma a la ley para que se declare de forma póstuma la inocencia de Elizabeth Johnson Jr., una mujer condenada por brujería por el tribunal de Salem en 1693.
Cuando el tribunal de Salem empezó a funcionar en 1692, movido por la superstición, el miedo a la enfermedad y a los extraños y pequeñas envidias y celos, 20 personas de Salem y localidades vecinas fueron ejecutadas y cientos más fueron acusadas de brujería. De los ejecutados, diecinueve mujeres murieron en la horca y un hombre por lapidación. En 1693, a los 22 años, Elizabeth fue condenada a morir, pero la sentencia no se ejecutó por mediación del entonces gobernador.
En 1957 se aprobó una ley en el estado de Massachusetts para tratar de corregir esta parte de la historia, absolviendo de cualquier delito o cientos de condenados. En 2001 fue reformada para incluir los nombres de otros procesados, sin embargo, el nombre de Elizabeth Johnson Jr., no aparece lo que significa que técnicamente sigue siendo considerada culpable de brujería.
La profesora de Civismo de la escuela Secundaria North Andover, Carrie LaPierre, pidió a sus alumnos de entre 13 y 14 años que averiguaran el procedimiento para declarar la no culpabilidad de esta mujer y que iniciaran el mecanismo para lograr su absolución. Al principio los adolescentes estaban recelosos de la tarea pensando que no valía la pena, pero cuando la asignatura llegó al escritorio de la senadora estatal Diana DiZoglio, quien ha presentado la iniciativa de reformas a la ley, han visto el valor de impulsar la petición.
"Es importante que trabajemos para corregir la historia", dijo la senadora DiZoglio sobre su iniciativa de ley. "Nunca podremos cambiar lo que les sucedió a estas víctimas, pero al menos, podemos dejar las cosas claras".
Al respecto, la organización que estudia la persecución del siglo XVII, Witches of Massachusetts Bay, declaró que, si se logra incluir el nombre de Elizabeth en la lista de absueltos, será la última persona en Salem en ser resarcida por la injusticia que se cometió en su contra.
“Es incierto por qué Elizabeth no fue exonerada, pero nunca se tomó acción a su nombre por la Asamblea General o los tribunales”, declaró la senadora DiZoglio. “Posiblemente porque ella no era ni esposa ni madre, no fue considerada digna de que se aclarara su nombre. Y porque ella nunca tuvo hijos, no hay un grupo de descendientes actuando a su nombre.” Según los registros, la madre de Elizabeth también fue condenada por brujería, pero la sentencia fue luego revertida.
En opinión de Artem Likhanov, de 14 años, el caso de Elizabeth “demostró cuán supersticiosa seguía siendo la gente después de los juicios por brujería” porque “no es que después de que terminó [la persecución] la gente ya no creyera en las brujas. Todavía pensaban que [Elizabeth] era una bruja y no la exonerarían".
Habrá que esperar si las cámaras estatales aprueban la reforma de ley y limpian el nombre de Elizabeth.
Más información pressherald.com
Miabogadoenlinea.net
Se permite la reproducción parcial o total concediendo crédito y vinculando a miabogadoenlinea.net