Inició el caso presentado por seis niños y jóvenes portugueses en contra de 32 estados por efectos del cambio climático en sus derechos
En Estrasburgo, Francia, inició este miércoles el caso presentado ante la Corte Europea de Derechos Humanos presentado por seis jóvenes y niños de nacionalidad portuguesa en contra de 32 países por el impacto del cambio climático en sus derechos humanos.
La demanda fue anunciada en 2017 cuando inició una campaña de financiamiento tras los graves incendios en Portugal que terminaron con la vida de 41 personas. Se trata del caso en materia de clima más grande presentado ante la Corte Europea, pues se nombran como responsables a los 27 países de la Unión Europea y al Reino Unido, Rusia, Noruega, Turquía y Suiza. Ninguno de los seis accionantes solicita compensación económica, sino que la Corte emita órdenes vinculantes a los estados demandados que eviten la discriminación de los jóvenes y protejan sus derechos a ejercitarse al aire libre y a vivir sin ansiedad, entre otros.
Los niños y jóvenes están siendo representados por abogados británicos expertos en materia de clima como Marc Willers, y están apoyados por la ONG Global Legal Action Network (GLAN).
Al inicio de la sesión, la presidente del panel de 17 jueces, Síofra O’Leary, anunció: “El caso se refiere a los artículos 2, 3, 18 y 14 [de la Convención Europea de Derechos Humanos] en lo que respecta al impacto del cambio climático... que ocasiona olas de calor e incendios forestales que afectan las vidas de los solicitantes y su salud." Estos artículos se refieren al derecho a la vida, a no sufrir tratos inhumanos o degradantes, a la privacidad y a la vida familiar y al derecho a no sufrir discriminación.
El argumento que presentará el equipo de abogados que representa a los jóvenes y niños argumentará que las políticas actuales de los 32 gobiernos están encaminando al mundo hacia un calentamiento global de 3 °C para finales de siglo.
"Es un calentamiento catastrófico", declaró a los medios el abogado Gearóid Ó Cuinn, director de GLAN. "Sin una acción urgente por parte de los gobiernos, los jóvenes solicitantes involucrados en este caso enfrentan temperaturas extremas insoportables que dañarán su salud y su bienestar. Sabemos que los gobiernos tienen en su poder hacer mucho más para detener esto, pero están optar por no actuar".
Por su parte, los abogados de cada uno de los 32 estados demandados contraargumentarán que no se ha demostrado suficientemente que los niños y jóvenes que demandan hayan sufrido como consecuencia directa del cambio climático o de los incendios forestales portugueses.
Además, afirman que no hay evidencia que demuestre que el cambio climático represente un riesgo inmediato para la vida o la salud humana, y también argumentan que la política climática está más allá del alcance de la jurisdicción de la Corte Europea de Derechos Humanos.
Por ejemplo, en declaraciones a The Guardian, así lo explicó el abogado Sudhanshu Swaroop , representante del Reino Unido: "Los estados comprenden perfectamente la gravedad de la lucha contra el cambio climático", pero al llevar el caso ante la Corte Europea, los tribunales nacionales perdieron la oportunidad de expresar sus opiniones y los gobiernos nacionales de formar un consenso. "Los solicitantes buscan imponer obligaciones de amplio alcance con profundas consecuencias sociales y económicas para los estados demandados... no hay consenso entre los estados y no han debatido esto en sus parlamentos nacionales".
En el caso también están interviniendo terceras personas como la Comisaria de Derechos Humanos del Consejo de Europa, Dunja Mijatovic, para quien este asunto tiene el potencial de determinar cómo los Estados abordan las cuestiones climáticas y los derechos humanos.
"En realidad, es una alarma para los Estados miembros, para las organizaciones internacionales, para todos nosotros, que tenemos una oportunidad particular de demostrar que nos preocupamos, y que no son solo palabras en el papel. No se trata simplemente de marcar una casilla y decir que estamos a favor de esta o aquella resolución. Se trata de cambiar nuestras políticas", declaró la comisaria a la BBC.
De fallarse a favor de los jóvenes y niños, los 32 estados quedarían obligados a aumentar sus acciones climáticas, reduciendo las emisiones de gases de efecto invernadero y eliminando gradualmente los combustibles fósiles, además de que un fallo de esta naturaleza tendría influencia en los tribunales nacionales que han estado buscando orientación de la Corte Europea en casos relacionados con el cambio climático.
Durante las audiencias, los niños y sus representantes, se enfrentan a 32 equipos legales, lo que implica cientos de abogados que representan a los gobiernos. “Así que este es un caso real de David contra Goliat que busca un cambio estructural para dirigirnos por un mucho mejor camino en términos de nuestro futuro", declaró sobre el caso el abogado Ó Cuinn.
El veredicto podría dictarse en un plazo de entre nueve y dieciocho meses.
Más información bbc.com /theguardian.com
miabogadoenlinea.net
Se permite la reproducción total o parcial, citando y vinculando a miabogadoenlinea.net