Siete habitantes de Alemania demandan al gobierno para forzarlo a reducir los límites permitidos de contaminantes del aire
Ante el Tribunal Constitucional Federal de Alemania, Bundesverfassungsgericht, siete habitantes del país europeo presentaron una demanda pidiendo que se obligue al gobierno a tomar medidas más efectivas en contra de la contaminación del aire por el deterioro de su salud.
La demanda, respaldada por la organización Deutsche Umwelthilfe y el despacho ClientEarth, expone que las regulaciones sobre límites de emisiones de partículas finas y de dióxido de nitrógeno son peligrosas y están muy por encima de los límites máximos recomendados por la Organización Mundial de la Salud, OMS. Así, para cumplir con estas recomendaciones, se expone que el gobierno debe reducir a una quinta parte las partículas finas y a una cuarta parte la emisión de dióxido de nitrógeno respecto de los valores permitidos por las leyes vigentes.
Las consecuencias en la salud por los altos niveles de contaminación del aire pueden ser asma, cáncer, accidentes cerebrovasculares, insuficiencia cardíaca y demencia. Conforme con la documentación legal, en Alemania, la contaminación del aire provoca decenas de miles de muertes prematuras y cientos de miles de casos nuevos cada año y son particularmente afectados las niñas y niños, personas de la tercera edad y personas de escasos recursos.
En esta demanda, la primera que se presenta en Alemania para obligar al gobierno a tomar medidas más estrictas respecto de la contaminación del aire, es presentada por habitantes de Berlín, Múnich, Frankfurt y Düsseldorf, cuatro de las siete ciudades más grandes del país. Algunos de los demandantes están tomando acción legal a nombre de sus hijos menores de edad.
Esta demanda se está presentado a partir de la opinión que en mayo la abogada general del Tribunal de Justicia de Europa, Juliane Kokott, presentó sobre la posibilidad de exigir a un país europeo una indemnización por el incumplimiento de los valores límite establecidos en el Derecho de la Unión para proteger la calidad del aire. En esta demanda, sobre la cual no se ha pronunciado el Tribunal, un habitante de París, Francia, pide del estado francés una indemnización de 21 millones de euros porque la creciente contaminación del aire en dicha aglomeración ha deteriorado su salud.
En el caso de Alemania, sin embargo, los límites de contaminantes que cada estado federado establece, están de acuerdo con la directiva de la Unión Europea en la materia.
"Los valores guía de la OMS son recomendaciones que no tienen el carácter legalmente vinculante de los valores límite de la Directiva de calidad del aire de la UE", declaró un vocero de la agencia alemana en materia de medioambiente.
Además de pedir que se tomen medidas más estrictas respecto de los niveles de contaminantes, los peticionarios solicitan que el tribunal obligue al gobierno a brindar mayor información y educación a la población respecto de lo peligrosa que es para su salud la contaminación del aire.
"La protección contra la contaminación del aire es una cuestión de derechos humanos. Muchas personas están comenzando a comprender cuánto pueden mejorar su vida y la de sus hijos si los gobiernos comienzan a implementar mejores controles", declaró la abogada Irmina Kotiuk, de ClientEarth.
Antes de la formalización de la salida del Reino Unido de la Unión Europea, ClientEarth llevó ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea al gobierno británico por la contaminación del aire. En marzo de 2021, este Tribunal concluyó que el gobierno “sistemática y persistentemente” ha incumplido los límites legales de emisiones tóxicas aéreas.
Esta decisión sumó a la decisión de un juez de instrucción que en diciembre de 2021 concluyó que Ella Kissi-Debrah, una niña de 9 años, falleció a consecuencia de la exposición a altos niveles de contaminación aérea. La decisión fue importante porque se logró vincular la contaminación del aire directamente con las causas de fallecimiento de Ella, que padecía asma.
En la demanda en Alemania, el centro del asunto será demostrar también este vínculo directo entre la contaminación y el deterioro de la salud de los peticionarios, lo que puede resultar complicado.
Más información bbc.com
miabogadoenlinea.net
Se permite la reproducción parcial o total concediendo crédito y vinculando a miabogadoenlinea.net