Última instancia tailandesa en materia administrativa, negó demanda a pobladores que se oponen a compra de energía a represa en Laos
El Supremo Tribunal Administrativo de Tailandia falló esta semana en contra de 37 pobladores de ocho provincias tailandesas que presentaron recurso legal en contra del contrato de compra de energía de la empresa estatal de energía tailandesa con la represa Xayaburi construida en la parte baja del río Mekong en Laos.
La controversia legal inició en 2012 cuando Ormboon Thipsuna, habitante de la localidad de Nong Khai, organizó a varios pobladores de localidades ubicadas en la ribera del Mekong para exigir al gobierno que no comprara energía a la presa Xayaburi, como una medida para hacer notar que las represas en el río son un grave problema no solo ambiental, sino social, pues son, entre otras, la causa de graves inundaciones. El pueblo de Ormboon sufrió una grave inundación en 2008, por lo que conoce de primera mano las consecuencias de la construcción de la presa en Laos.
"La mayor amenaza para el Mekong son las represas. El cambio climático es solo un factor que contribuye a la crisis. Si dejamos que continúe el frenesí de construcción de represas, el Mekong definitivamente morirá", declaró Niwat Roykaew, otro activista que se opone a construcción de represas.
El río Mekong fluye en dirección sur a través de China, Birmania (Myanmar), Laos, Tailandia, Camboya y Vietnam, hasta el mar de la China Meridional. Tiene una longitud de 4880 km, que lo sitúan como el octavo río más largo del mundo.
En la parte baja del Mekong, en Laos, la constructora tailandesa CH Karnchang construyó la represa hidroeléctrica Xayaburi que empezó operaciones en 2019 y que vende el 95 por ciento de la energía que produce a la empresa paraestatal tailandesa Electricity Generating Authority of Thailand (EGAT). Desde el desplazamiento de núcleos de población y la pérdida de tierra de cultivo, hasta la puesta en riesgo de especies de peces, son problemas adjudicados a la construcción de esta represa.
Antes de que la represa iniciara operaciones, los 37 pobladores presentaron demanda en contra del acuerdo que ya había firmado la EGAT con la represa para la compra de energía. Se trata de una demanda que, pese a exponer los graves riesgos y problemas que esta construcción han generado, fue perdida en tribunales inferiores, como igualmente sucedió en la última instancia, el Supremo Tribunal Administrativo.
"El tribunal concluyó que el acuerdo de compra de energía no afecta directamente a los demandantes ni a las personas de la cuenca del Mekong", declaró a los periodistas Rattanamanee Polkla, un abogado que representa a la comunidad del Mekong, al explicar las razones esgrimidas por el tribunal para negar la acción legal.
Para los pobladores esta derrota es importante, pero a lo largo de los años han estado organizándose para tratar de defender su estilo de vida frente a los mega proyectos que el gobierno tailandés tiene planeados para seguir generando energía eléctrica, sin reparar en las consecuencias que estos desarrollos tienen en el medioambiente y la vida de las personas, advertencias que ya han sido hechas también por el sector académico y científico del país del sureste asiático.
Más información bangkokpost.com
miabogadoenlinea.net
Se permite la reproducción parcial o total concediendo crédito y vinculando a miabogadoenlinea.net
Imagen de bangkokpost.com