Neutralidad de CO2

 

La aerolínea KLM fue demandada por la publicidad engañosa de compensación de emisiones plantando árboles

A mediados de mayo, la organización medioambiental Fossielvrij NL, apoyada por Reclame Fossielvrij y el despacho británico de abogados ClientEarth, presentó una demanda en contra de la aerolínea KLM por publicidad falsa en materia de clima., lo que en inglés se conoce como greenwashing.

El grupo ambiental está apuntando específicamente a la campaña publicitaria de la aerolínea Fly Responsibly que declara que podemos volar responsablemente y que sus clientes pueden compensar las emisiones de su vuelo si pagan más por plantar árboles o por biocombustibles, que KLM llama "combustibles de aviación sostenibles". Pero la compensación de CO₂, los biocombustibles y otras nuevas técnicas son soluciones falsas que no hacen que volar sea sostenible.

“El marketing de KLM engaña a los consumidores haciéndoles creer que sus vuelos no empeorarán la emergencia climática. Pero esto es un mito”, dijo Hiske Arts, activista de Fossielvrij NL. “Vamos a los tribunales para exigir que KLM diga la verdad sobre su producto dependiente de combustibles fósiles. Volar sin control es una de las formas más rápidas de calentar el planeta”, dijo Arts. “Los clientes deben estar informados y protegidos de reclamos que sugieran que no es así”.

La aviación es una de las formas de consumo más intensivas en energía y al estar aumentando la demanda de pasajeros y de cargamento, el conflicto entre la aviación y los objetivos globales de descarbonización, aumentarán en los próximos años.

Earth.org explica que el término greenwashing, acuñado en 1989 por el ambientalista Jay Wetserveld, “es esencialmente cuando una empresa u organización gasta más tiempo y dinero en promocionarse a sí misma como sostenible que en minimizar realmente su impacto ambiental. Es un método publicitario engañoso para ganarse el favor de los consumidores que optan por apoyar a las empresas que se preocupan por mejorar el planeta. El greenwashing ocupa un espacio valioso en la lucha contra los problemas ambientales, como el cambio climático, la contaminación plástica de los océanos, la contaminación del aire y la extinción global de especies.”

Aparentemente, esta es la primera demanda en contra de una aerolínea por el objetivo de cero emisiones, un objetivo que difícilmente se puede alcanzar en el sector de aviación como tampoco las empresas de combustibles fósiles que, sin embargo, siguen presentando planes y programas de descarbonización, cuando la única forma de que dejen de contaminar es cerrando sus operaciones.

“Así como la industria de los combustibles fósiles está utilizando el greenwashing para proteger su licencia para operar, el sector de la aviación está utilizando publicidad engañosa para proteger su licencia para crecer”, declaró en un comunicado sobre esta acción legal el abogado Johnny White de ClientEarth. “Necesitamos legislación para finalmente poner fin a estas tácticas dilatorias para siempre”.

“Si bien los expertos en clima advierten que debemos reducir el tráfico aéreo para mantener un mundo justo y habitable al alcance de la mano, KLM y la industria de las aerolíneas continúan enfocándose en el crecimiento a cualquier costo y presionando intensamente contra la regulación climática”, añadió el abogado de ClientEarth, despacho que ha presentado demandas en contra del gobierno británico por contaminación del aire. “Es ahora o nunca para la acción climática. No se puede permitir que las aerolíneas compitan por negocios con afirmaciones de que están abordando la crisis climática, cuando la realidad es que la están alimentando”.

KLM, fusionada desde mayo de 2004 con Air France, es una de las aerolíneas más grandes de Europa, moviendo casi 77 millones de pasajeros al año.

Resultado de la pandemia, la aerolínea recibió 3,400 millones de euros en préstamos y garantías por el gobierno neerlandés, en lo que fue la ayuda para recuperación más grande para una empresa de Países Bajos. La condición para el otorgamiento de este paquete de préstamos fue que lograra reducir sus "costes ajustables" en un 15 por ciento entre 2020 y 2025.

Poco antes de la presentación de la demanda, la empresa anunció un aumento salarial del 5 por ciento a pilotos y empleados, pero se trata de una decisión que este lunes el funcionario estatal de KLM, Jeroen Kremers expuso ante parlamentarios que podría ser violatorio de los términos del acuerdo del paquete de préstamos.

Será interesante seguir el curso de la demanda que, muy probablemente terminará en condena para la aerolínea porque no hay duda de lo engañoso de la publicidad.

Más información cnbc.com/ earth.org/ Dutchnews.nl

miabogadoenlinea.net

Se permite la reproducción parcial o total concediendo crédito a miabogadoenlinea.net

Imagen de Gerd Altmann en Pixabay

Pin It