Glaciar Palcaraju

 

Como parte del proceso presentado en Alemania en contra de la empresa de energía de ese país por un granjero peruano, jueces viajan al Perú

Los jueces del tribunal de Hamm, Alemania, que revisan la demanda presentada por un granjero peruano en contra de la empresa de energía alemana RWE por su responsabilidad en el cambio climático y el consecuente derretimiento de un glaciar en Los Andes, viajaron al Perú para determinar el nivel de los daños.

Se trata de uno de los casos más interesantes que en materia de justicia climática se han presentado. La demanda fue promovida por el peruano Saúl Luciano Lliuya ante los tribunales alemanes, declarando que al ser RWE responsable de un 0.5 por ciento de las emisiones globales desde el inicio de la industrialización, es responsable directo del cambio climático que ha ido derritiendo el glaciar Palcaraju cuyo lago Palcacocha amenaza con inundar la ciudad de Huaraz localizada en Los Andes centrales de Perú, donde vive Saúl Luciano.

Para que la localidad pueda protegerse efectivamente de una muy posible inundación, Saúl Luciano pide al tribunal que ordene a RWE pagar 17,000 euros para la construcción de barreras, además de que le reembolse 6,384 euros que ha invertido para tratar de resguardar su propiedad. Saúl Luciano Lliuya es respaldado en su demanda por la organización alemana Germanwatch.

La demanda fue desechada en primera instancia por el tribunal de la ciudad de Essen, donde se localiza el domicilio legal de RWE, pero a finales de 2017, en una decisión calificada de histórica y trascendental, el Tribunal Superior Regional Hamm aceptó la demanda, concediendo que los mayores emisores de gases efecto invernadero pueden ser responsabilizados por las medidas protectoras en contra de los daños climáticos.

“Hasta donde sé, este es el primer caso absoluto a nivel mundial en el que los jueces viajan de un país, donde está la jurisdicción, al país donde está el daño, donde en realidad está relacionado con el cambio climático”, dijo la abogada ambientalista Roda Verheyen, representante de Saúl Luciano Lliuya.

El tribunal de Hamm ya aceptó que RWE puede ser responsable de los daños, si se puede probar que el glaciar presenta riesgos de inundación y que la crisis climática ha sido la causa de su derretimiento.

Son varios los expertos en geología cuyas investigaciones respaldan los hechos presentados en la demanda. En 2021 se publicó un estudio en que se concluye que el aumento de temperatura generado por el hombre ha causado entre el 85 y el 105 por ciento del calentamiento de 1 grado Celsius observado en la región desde 1880. Eso, a su vez, ha provocado el retroceso del glaciar Palcaraju. Los glaciares andinos, de los cuales alrededor del 70% se encuentran en Perú, se encuentran entre los casquetes polares de montaña en retroceso más rápido y son uno de los impactos más visibles de la crisis climática.

“Muestra que el calentamiento ha ocasionado el retroceso del glaciar Palcaraju que, en su lugar, ha aumentado el riesgo de inundación”, declaró sobre el estudio el profesor Stuart-Smith, quien encabezó la investigación. “Fundamentalmente, esto establece un vínculo directo entre las emisiones y la necesidad de implementar ya medidas protectoras, así como para cualquier daño causado por inundaciones en el futuro.”

Sobre esta demanda, Petra Minnerop, profesora asociada de Derecho Internacional en la Universidad de Durham, dijo que “esta no es la primera afirmación que ha utilizado la ciencia del clima, hay muchas otras”, pero que “este sería uno de los primeros casos que podrían hacer uso de estudios de atribución”.

El caso podría tener consecuencias directas para otras grandes compañías de combustibles fósiles. Sin embargo, parece que no se ha intentado otra acción ambiental de este tipo.

“Este es el único caso en todo el mundo hasta el día de hoy que se refiere a la responsabilidad de emisores de gases efecto invernadero privados para que se responsabilicen por los impactos del cambio climático en un país diferente”, declaró la abogada Verheyen. “Y por alguna razón, que no puedo explicar, sigue siendo la única.”

Ya veremos qué resuelven los jueces alemanes después de la visita en la que podrán corroborar que los riesgos presentados son muy reales para los habitantes de Huaraz.

Más información theguardian.com

miabogadoenlinea.net

Se permite la reproducción parcial o total concediendo crédito a miabogadoenlinea.net

Pin It