Se dictó sentencia de prisión al responsable de un incendio en California que en 2020 terminó con la vida de 12 cóndores de California
La fiscalía del distrito de Monterey, California, anunció la semana pasada que el hombre de 31 años responsable de un incendio que inició en agosto de 2020 en el que murieron doce cóndores de California, fue condenado a 24 años de prisión.
Se trata de Iván Gómez, quien el mes pasado se declaró culpable de 16 delitos, entre ellos incendio premeditado y crueldad hacia los animales, por ser responsable del incendio Dolan en la zona costera central de California, Big Sur, iniciado accidentalmente por él el 18 de agosto de 2020 en una granja ilegal de marihuana. Fue uno de los 405 incendios comenzados ese día en los Estados Unidos.
Además de la muerte de los doce cóndores de California, entre ellos Kingpin, el macho dominante de la parvada local, debido al fuego Dolan resultaron lesionados varios bomberos y otros cóndores, se destruyeron 10 casas, un santuario de cóndores y una estación de bomberos en un parque nacional. Las autoridades estiman que los costos del incendio, que abarcó más 505 km², son cercanos a los 63 millones de dólares.
Desde que inició el fuego, Iván Gómez declaró a las autoridades haber iniciado el incendio. Las investigaciones llevaron efectivamente al lugar declarado por él y se le encontró en posesión de cerillos idénticos a los encontrados en el lugar del origen del incendio.
Los daños ocasionados por la negligencia de este hombre son considerables tomando en consideración que los cóndores de California, aves de gran envergadura, de la misma familia que los cóndores de Los Andes, es una especie que tuvo que ser reintroducida después de que en 1982 su población global llegó a 23 individuos. En ese año, conforme con la Ley de Especies en Peligro de los Estados Unidos, el cóndor de California fue ingresado en la lista.
Los cóndores silvestres fueron introducidos en un programa de reproducción en cautiverio y, a partir de 1992, el Servicio de Pesca y Vida Silvestre, empezó la reintroducción de las aves reproducidas en cautiverio a la naturaleza.
En 2016 se instalaron cámaras de video en ciertas zonas para monitorear la reproducción de las aves. Se trata de un programa impulsado por el Cornell Lab of Ornithology, el zoológico de Santa Bárbara Zoo y el mencionado organismo de vida silvestre, U.S. Fish and Wildlife Service. Gracias a estas cámaras, el 14 de mayo, quienes siguen las transmisiones en vivo, presenciaron el nacimiento de un polluelo de cóndor de California.
Gracias a estos programas de conservación, a finales de 2019 la población silvestre de cóndores era de casi el doble del tamaño de la población en cautiverio. Entonces el incendio acabó con la vida de los doce especímenes.
En el incendio, la pareja de Kingpin, Redwood Queen, y su polluelo Iniko sobrevivieron. Iniko resultó con graves heridas porque el árbol en el que estaba el nido se quemó. En diciembre, después de haber estado en recuperación en el zoológico de Los Ángeles, fue liberado a la naturaleza.
Por estos daños ocasionados, Iván Gómez pasará los siguientes 24 años de su vida ingresado en una cárcel estatal de California.
Más información nytimes.com/ noozhawk.com
miabogadoenlinea.net
Se permite la reproducción parcial o total concediendo crédito a miabogadoenlinea.net
Imagen de Josiane Boute en Pixabay