Dispensador de gasolina

 

Deutsche Umwelthilfe (Acción Medioambiental Alemana), ha demandado a Mercedes y BMW por no comprometerse a dejar de producir coches de combustión en 2030

Deutsche Umwelthilfe eV (DUH, en inglés Environmental Action Germany) es una asociación sin fines de lucro de protección del consumidor y del medio ambiente, que cuenta con el apoyo de donaciones y subvenciones públicas y privadas. Es miembro del European Environmental Bureau en Bruselas y tiene el derecho legal de presentar demandas grupales en los tribunales contra proyectos que considere una amenaza para el medio ambiente. El grupo también tiene como objetivo proporcionar un foro de diálogo entre organizaciones ambientales, políticos y empresarios.

El 20 de septiembre DUH demandó oficialmente a los fabricantes de automóviles BMW y Mercedes-Benz en los tribunales regionales de Múnich y Stuttgart. A principios de este mes la organización envió a estas compañías cartas pidiéndoles que asumieran el compromiso de reducir drásticamente las emisiones de gases de efecto invernadero y que anunciaran el final de los coches de combustión para el final de esta década, dando como fecha para recibir una respuesta el 20 de septiembre. Al no existir una respuesta favorable, presentaron las demandas.

"Con sus flotas de vehículos particularmente dañinos para el clima y muchos SUV en la ciudad, BMW y Mercedes-Benz están violando el 'derecho fundamental a la protección climática'", dice el Director Gerente Federal Jürgen Resch, justificando estas llamadas "acciones climáticas" o “acciones por el clima” que el DUH ha presentado por primera vez en contra de empresas alemanas.

La organización quiere lograr una reestructuración amigable con el clima de las empresas de acuerdo con las regulaciones del Acuerdo de Protección del Clima de París y la Ley de Protección del Clima de Alemania. El DUH pondrá fin a los automóviles diésel y de gasolina a través de acciones legales a partir de 2030, dijo Resch.

La fabricante Mercedes-Benz señala en un comunicado: "Estamos claramente comprometidos con los objetivos del acuerdo climático de París y, por lo tanto, con la descarbonización de la industria automotriz", por lo que no ve ninguna base para una declaración de discontinuación. "Nuestro objetivo es llegar a ser completamente eléctricos para finales de la década, siempre que las condiciones del mercado lo permitan".

En el anuncio, Mercedes-Benz se refiere a su estrategia de inversión, según la cual se destinarán más de 40,000 millones de euros a vehículos eléctricos de batería entre 2022 y 2030. A partir del próximo año, la marca tiene la intención de ofrecer vehículos eléctricos de batería en todos los segmentos en los que está representada.

BMW también rechazó las exigencias del DUH. En un comunicado dirigido a la Agencia de Prensa Alemana (dpa), se dice que "el camino para lograr los objetivos climáticos debe ser decidido por los parlamentos democráticamente legitimados, una disputa legal entre dos partes privadas no puede reemplazar este proceso democrático”.

BMW quiere reducir las emisiones de CO2 de sus automóviles desde las materias primas hasta la producción hasta el final del uso en un 40 por ciento para 2030.

La ONG también prepara una demanda contra la petrolera Wintershall Dea, que explota yacimientos de petróleo y gas en varias partes del mundo, desde los países nórdicos a Rusia, el Magreb, México, Brasil o Argentina, y produce gas natural en el Mar de Frisia, en la costa norte de Países Bajos, Alemania y Dinamarca.

Wintershall se ha comprometido a no desarrollar nuevos campos de petróleo y gas a más tardar en 2026 y neutralidad de CO2 para 2030.

La acción de esta organización medioambiental está impulsada por la sentencia de un tribunal en La Haya, Países Bajos, que concluyó que el plan de Shell para reducir emisiones para 2050 es contrario al Acuerdo de París. En la sentencia se ordena a la empresa petrolera Shell a reducir sus emisiones de carbono en un 45 por ciento en los próximos 10 años, al concluir que el plan trazado de cero emisiones netas es insuficiente.

Además, el tribunal concluyó que Shell es responsable de las emisiones de los consumidores y proveedores, que hay una amenaza a los derechos humanos a la vida y la vida familiar y que Shell debe cumplir inmediatamente con esta decisión porque su política climática no es suficientemente concreta. La compañía ya anunció que apelará.

"Tras la condena de Shell en los Países Bajos, decidimos demandar a los grupos automovilísticos BMW y Mercedes-Benz, que se centran especialmente en los combustibles fósiles, y al grupo energético Wintershall Dea. La industria de la energía y el tráfico son responsables del 50% de las emisiones de gases de efecto invernadero", asegura la ONG alemana en su página web.

Dejar de fabricar automóviles con motor de combustión en 2030, es algo que las armadoras tendrán que hacer de una manera u otra, ya sea por presión de la propia competencia que ya ha tomado decisiones similares, o por el impacto de la regulación europea.

Por ejemplo, la marca sueca Volvo, propiedad de la china Geely, ya anunció hace meses que para 2030 solo venderá vehículos eléctricos.

La regulación europea podría reducir ese plazo incluso más, ya que la nueva norma Euro 7 podría endurecer para 2025 los límites de emisiones hasta reducirlos a la mitad o menos, lo que podría provocar que fabricar vehículos impulsados por gasolina o diésel no fuera económicamente rentable.

Unos 10 años después, en 2035, se prevé el final definitivo de los vehículos de combustión interna en la Unión Europea, según las medidas anunciadas por la Comisión el pasado mes de julio. A partir de entonces no se podrán vender coches con motores que funcionen con gasolina, diésel, gas o de forma híbrida.

Más información businessinsider.es

miabogadoenlinea.net

Se permite la reproducción parcial o total, concediendo crédito a miabogadoenlinea.net 

Pin It