Tribunal en La Haya concluye que plan de Shell para reducir emisiones para 2050 es contrario al Acuerdo de París
El miércoles un tribunal en La Haya, Países Bajos, ordenó a la empresa petrolera Shell a reducir sus emisiones de carbono en un 45 por ciento en los próximos 10 años, al concluir que el plan trazado de cero emisiones netas para el 2050 es insuficiente.
El caso en contra de Shell fue presentado por la organización neerlandesa Milieudefensie, Amigos de la Tierra, otras seis organizaciones y más de 17,000 ciudadanos, advirtiendo que el plan presentado por Shell de descarbonización es incompatible con el Acuerdo de París por no ser acciones suficientemente rápidas para las necesidades del mundo.
Milieudefensie calcula que Shell es responsable de la emisión del 2 por ciento de las emisiones históricas de dióxido de carbono y gas metano a la atmosfera entre 1854 y 2010. Se trata de cálculos conforme con los cuales en diciembre de 2017 un tribunal alemán aceptó la demanda de un ciudadano peruano en contra de la empresa de energía alemana RWE por su responsabilidad en el cambio climático y el consecuente derretimiento de un glaciar en los Andes.
Al fallar a favor de los demandantes, el tribunal ha ordenado a Royal Dutch Shell a reducir sus emisiones netas en un 45 por ciento para finales del 2030. Que sean netas significa que Shell puede plantar árboles e invertir en almacenaje subterráneo. Además, el tribunal concluyó que Shell es responsable de las emisiones de los consumidores y proveedores, que hay una amenaza a los derechos humanos a la vida y la vida familiar y que Shell debe cumplir inmediatamente con esta decisión porque su política climática no es suficientemente concreta.
“Este es un punto de inflexión en la historia. Este caso es único porque es la primera vez que un juez ordena a una gran empresa contaminante que cumpla con el Acuerdo Climático de París. Este fallo también puede tener importantes consecuencias para otros grandes contaminadores", declaró sobre la decisión el abogado Roger Cox, quien en 2015 formó parte del equipo que ganó una importante victoria ante los tribunales en la demanda en contra del gobierno de Países Bajos por no estar tomando las medidas necesarias para reducir la emisión de gases efecto invernadero, decisión que fue ratificada por la Suprema Corte en 2019.
Una declaración semejante hizo Sara Shaw de Friends of the Earth International: “Esta es una victoria histórica para la justicia climática. Nuestra esperanza es que este veredicto inicie una ola de litigios del clima en contra de los grandes contaminadores para forzarlos a parar en la extracción y quema de combustibles fósiles. El resultado es una victoria para las comunidades del Sur del mundo que enfrentan devastadores impactos en la actualidad.”
Para Shell, la decisión es un importante revés en sus proyecciones razón por la que planean apelar de forma inmediata.
“Estamos invirtiendo miles de millones de dólares en energía reducida en carbono, incluidos los automóviles de carga eléctrica, hidrógeno, renovables y biocombustibles”, declaró a los medios Harry Brekelmans, consejero de Shell. “Queremos que aumente la demanda para estos productos y aumentar nuestros negocios en nuevas energías todavía más deprisa. Continuaremos enfocándonos en estos esfuerzos y esperamos apelar la decepcionante decisión judicial de hoy".
Más información en.milieudefensie.nl /dutchnews.nl
Miabogadoenlinea.net
Se permite la reproducción parcial o total concediendo crédito y vinculando a miabogadoenlinea.net