Mina

 

República Checa anunció demanda en Tribunal de Justicia de la Unión Europea contra Polonia por operación de mina de carbón

El ministro de Asuntos Exteriores de la República Checa, Tomáš Petříček, anunció que a más tardar a finales de este mes presentarán la demanda en el Tribunal de Justicia de la Unión Europea en contra de Polonia por la operación de una mina a cielo abierto de lignito, que es un carbón mineral, por afectaciones a la calidad del aire y agua de localidad checas vecinas.

El caso se refiere a la mina Turów localizada en el sudoeste de Polonia cerca de la frontera con la República Checa y Alemania. La mina opera desde 1906 y es una de las mayores reservas de lignito de Polonia, con una reserva estimada de 760 millones de toneladas de carbón y una producción anual de 27.7 millones de toneladas.

Pese a las protestas de los dos países vecinos, el gobierno polaco autorizó en marzo de 2020 a la empresa de energía estatal Polska Grupa Energetyczna, PGE, a operar la mina otros seis años. Los planes de PGE son expandir la mina en 25 a 30 kilómetros cuadrados y seguir extrayendo carbón hasta el 2044. El gobierno polaco, que genera el 80 por ciento de su energía del carbón y emplea en la minería a unas 80,000 personas, planea detener esta producción hasta el 2049.

La extracción del carbón mineral, sin embargo, ha afectado todo este tiempo a las localidades de Hrádek y Frýdlant, cuyos residentes se quejan de ruido, polvo y falta de agua, y a quienes no se concedió el derecho de opinar sobre la extensión del permiso de operación de la mina pese a que sufren afectaciones directas.

Mediante comunicado el ministro Petříček explicó que esperan presentar la demanda este mismo mes y se esperaría una decisión en el plazo de un año. “He estado tratando durante mucho tiempo de resolver esta disputa sin ir a los tribunales”, explicó, añadiendo que pedirán que se emita como medida precautoria el cierre de las operaciones de la mina mientras se entrega una decisión definitiva. “El resultado es importante para nosotros, es decir, ayudando a miles de checos en la frontera. La minería ha tenido un impacto negativo en sus vidas diarias y el juicio puede prolongarse.”

“Lamento que la demanda se presente ahora cuando toda Europa está decidiendo cómo reducir gradualmente la minería de carbón debido al cambio climático”, declaró el ministro. “Menos de tres décadas de minería no valen la pérdida de agua y un lugar para vivir en la zona.”

Las actividades de Polonia respecto de la mina de Turów fueron también evaluadas por la Comisión Europea que en diciembre concluyó que habían evaluado mal el impacto ambiental de la mina Turów y que no habían informado debidamente a sus vecinos sobre los planes de ampliación.

No es la primera vez que Polonia es evaluado por no cumplir las directivas y normas en materia ambiental. En 2018 el abogado general Yves Bot del Tribunal de Justicia de la Unión Europea concluyó que en materia de hábitats Polonia había incumplido sus obligaciones y que las decisiones tomadas podían provocar indudablemente un deterioro de los lugares de reproducción de especies protegidas. Esta opinión fue luego ratificada por el Tribunal.

La decisión se refiere a la designación por la Comisión Europea como lugar de importancia comunitaria el lugar Natura 2000 Puszcza Białowieska por la presencia en él de hábitats naturales y de hábitats de ciertas especies de animales y de aves cuya protección es prioritaria.

También el 21 de febrero de ese mismo año, se publicó la sentencia del Tribunal de Justicia que declara que Polonia ha infringido el Derecho de la Unión sobre la calidad del aire.

El gobierno actual de Polonia ha estado incumpliendo varios principios europeos de tal forma que en diciembre de 2017, la Comisión Europea decidió activar por primera vez el procedimiento disciplinario en contra de ese país.

Más información euronews.com

miabogadoenlinea.net

Se permite la reproducción parcial o total concediendo crédito y vinculando a miabogadoenlinea.net

Pin It