Se aplaza el proceso por desacato en contra del abogado Steve Donziger que en ecuador ganó millonario caso a Chevron
Este lunes era la fecha que se había fijado para el inicio del proceso en contra del abogado estadunidense Steven Donziger, quien ganó el caso en que representó a indígenas ecuatorianos en contra de Chevron por contaminación de la Amazonía. El sábado, la juez de distrito de los Estados Unidos Loretta Preska concedió el aplazamiento hasta enero.
Se trata de un asunto que tiene mucha historia.
En febrero de 2011 Chevron fue condenado a pagar 18 millones de dólares por daños al medio ambiente en la región amazónica de Sucumbíos por la disposición de desechos realizada por Texaco, empresa que fue adquirida por Chevron. El litigio comenzó en Ecuador en 2003 después de que un tribunal en los Estados Unidos se declarara incompetente para conocer del caso y declarara que la competencia pertenecía a los tribunales ecuatorianos. Los litigantes estuvieron representados, entre otros, por el abogado Donziger.
Para tratar de evitar pagar la indemnización, Chevron sacó sus inversiones de Ecuador y demandó en Estados Unidos, al abogado Donziger y a otros por asociación para delinquir, logrando que se emitiera una orden temporal de restricción para que los demandantes cobraran compensaciones para hacer cumplir cualquier decisión legal en contra de Chevron.
Además, dese 2009 Chevron inició un proceso ante la Corte Permanente de Arbitraje de la Haya, panel que resolvió la prohibición temporal de la aplicación de cualquier sentencia emitida contra la petrolera, siendo una decisión vinculatoria para Ecuador en el marco del Tratado de Inversión Bilateral firmado entre ese país y Estados Unidos.
Por lo que se refiere a la demanda en contra del abogado Donziger, esta fue fundamentada en la Ley RICO, Racketeer Influenced and Corrupt Organizations (Ley de Chantaje Civil, Influencia y Organizaciones Corruptas), que permite que quienes formen parte de un grupo de delincuencia organizada sean procesados por los delitos que ordenaron a otros cometer o les ayudaron a cometer. Al abogado Donziger lo acusaron de haber planeado una conspiración para extorsionar y defraudar a la empresa al haber presentado evidencia falsificada ante los tribunales ecuatorianos e incluso de haber escrito la sentencia que luego fue dictada por el juez, acusando de corrupción no solo al abogado, sino al sistema judicial de Ecuador.
El caso llegó a la sala del juez federal de distrito Lewis A. Kaplan, en Nueva York, quien desde un inicio falló en contra de Donziger negándose a aplazar el proceso por falta de representación legal del acusado y a aceptar la denuncia en contra de la petrolera por actos de corrupción y de amenazas en contra de autoridades en Ecuador. Finalmente, en 2014 el juez Kaplan falló a favor de Chevron y al sentenciar que hubo corrupción a los jueces ecuatorianos, prohibió a los abogados la obtención de beneficios económicos de la sentencia dictada la cual, por cierto, aún no ha sido satisfecha por Chevron.
En 2019 Chevron dijo al juez Kaplan que el abogado había violado la prohibición impuesta, por lo que se ordenó al abogado a presentar ante el tribunal su computadora y demás dispositivos electrónicos y otra documentación, a lo que el abogado se negó argumentando haber cumplido con la sentencia del caso bajo la Ley RICO.
El abogado también ha expuesto que conforme con la ley en Ecuador no puede entregar información relacionada con el caso si sus representados no están de acuerdo y sus representados no están de acuerdo. Por este motivo, cumplir con la orden judicial en los Estados Unidos lo haría incurrir en ilegalidad en Ecuador, país en el que podría ser detenido y procesado.
La negativa del abogado, motivó al juez Kaplan a imponerle multas, acusándolo de desacato judicial.
Inicialmente, el fiscal el sur de Nueva York se negó a presentar cargos en contra del abogado Donziger por lo que el juez Kaplan nombró a la abogada Rita Glavin como fiscal privado para perseguir el caso. La abogada trabajó en el despacho legal Seward & Kissel que ha representado a Chevron en varios casos.
El caso de desacato llegó al tribunal de la juez Loretta Preska quien en 2019 fijó una fianza de 800,000 dólares y ordenó al abogado a entregar su pasaporte por riesgo de que huyera del país y dictó arresto domiciliario, situación en la que ha estado el abogado desde hace más de un año, cuando la sentencia máxima por el delito que se le persigue es de 6 meses de prisión.
El proceso debía iniciar este 9 de noviembre, pero el abogado había pedido el aplazamiento principalmente porque su abogado no podía estar presente durante el mes de noviembre. La juez Preska se negó en reiteradas ocasiones a conceder esta petición hasta que, finalmente, el sábado 7 accedió al aplazamiento.
El abogado Donziger también está a la espera de una decisión del Tribunal de Apelaciones del Segundo Circuito sobre cargos paralelos de desacato civil, presentados por Chevron, que sustentan la base del caso de desacato penal. El Segundo Circuito escuchó los argumentos orales en septiembre y un fallo a su favor podría hacer que el caso principal sea discutible.
Para los analistas, estas acciones de Chevron son un mensaje a los abogados que defienden intereses de grupos vulnerables y del medio ambiente, además de que se trata de la forma de evitar cumplir con la sentencia dictada en Ecuador. Una estrategia que también ha quitado el foco del aspecto central del caso sobre el daño ambiental y económico causado a indígenas y campesinos ecuatorianos.
Más información drillednews.com
miabogadoenlinea.net
Se permite la reproducción parcial o total concediendo crédito y vinculando a miabogadoenlinea.net