Niños mirando los incendios

 

Ante la Corte Europea de Derechos Humanos niños y jóvenes portugueses demandan a 33 países para que reduzcan emisiones

Finalmente, después de casi tres años de preparación, a principios de septiembre se anunció la presentación ante la Corte Europea de Derechos Humanos de la demanda de seis niños y jóvenes portugueses en contra de 33 países para que sus objetivos de reducción de emisiones de gases efectos invernadero sean más ambiciosos.

La demanda fue anunciada en 2017 cuando inició una campaña de financiamiento. En ese año se presentaron en Portugal graves incendios que terminaron con la vida de 41 personas. Una de las zonas más afectadas ese año por los incendios y los subsecuentes por las intensas olas de calor es Leiria de donde son originarios cuatro de los solicitantes. Los otros dos son de Lisboa. Dos de ellos son adultos jóvenes y los otros menores de edad.

Esta acción legal es en contra de 33 países, 27 de la Unión Europea y el Reino Unido, Rusia, Noruega Turquía, Suiza y Ucrania, y en ella piden que la Corte emita ordenes vinculantes a los estados demandados que eviten la discriminación de los jóvenes y protejan sus derechos a ejercitarse al aire libre y a vivir sin ansiedad.

“Hemos visto intolerables olas de calor que ocasionan falta de agua y daños a la producción de alimentos y violentos incendios que nos dan ansiedad y nos hacen temerosos de viajar a través de los bosques de nuestro propio país… Si ya hemos visto estos extremos en 2020, ¿cómo va a ser el futuro?”, declaró Sofía Oliveira, de 15 años, una de las seis firmantes de la acción legal.

Sofía declaró que la Unión Europea debe comprometerse a un objetivo mínimo de reducción del 65 por ciento de las emisiones y a asegurarse que la recuperación por la crisis del COVID-19 será ecológica con la inversión en tecnología limpia y renovable en lugar de combustibles fósiles (como es la insistencia del gobierno mexicano respecto del uso de carbón, una de las energías más contaminantes que existen).

Los niños y jóvenes están siendo representados por abogados británicos expertos en materia de clima como Marc Willers, y están apoyados por la ONG Global Legal Action Network (Glan), que en 2017 inició una campaña de financiamiento para esta acción legal y que ahora inició otra para financiar la presentación de argumentos ante la Corte.

A nivel mundial ya se han presentado más de 1,300 demandas en materia de cambio climático, pero este caso es extraordinario. “Este caso es único en escala. Esta es la mayor cantidad de países llevados a un tribunal regional en un caso de cambio climático. Si ganamos, tendrá un efecto muy significativo en toda Europa”, declaró Gerry Liston, abogado de Glan.

“Esta es la culminación de todas las campañas en las que está involucrado el movimiento juvenil. Ahora están pidiendo a los tribunales que den un paso al frente. Este es un último esfuerzo para poner el barco de nuevo en un rumbo que no implique un cambio climático catastrófico”, dijo Gearóid Ó Cuinn, director de Glan, añadiendo que la juventud es la que lleva la carga del riesgo por el cambio climático.

La Corte Europea de Derechos Humanos deberá considerar si el caso es admitido y, de ser así, emitir una decisión sobre su fundamento legal, lo que puede tomar meses o incluso años. Sobre estos plazos, Gearóid Ó Cuinn declaró a los medios: “La situación es espantosa. La amenaza climática empequeñece al COVID. Dada la urgencia de lidiar con las emisiones, creemos que nuestro caso debería ser una prioridad”.

Más información theguardian.com

miabogadoenlinea.net

Se permite la reproducción parcial o total concediendo crédito y vinculando a miabogadoenlinea.net

Imagen de glanlaw.org

Pin It