Calentador eléctrico para exteriores

 

Francia prohíbe uso de calentadores exteriores en restaurantes y bares

La ministra de Ecología de Francia, Barbara Pompili, anunció este lunes que se prohibirá en el país el uso de calentadores exteriores en bares y restaurantes, como un esfuerzo por no desperdiciar energía sea eléctrica o de gas natural.

La medida, dijo, iniciará vigencia a principios del 2021, pero para dar tregua al sector restaurantero, muy afectado por la epidemia y la crisis económica, la empezarán a ejecutar hacia finales del invierno dando tiempo a los propietarios de estos negocios a adaptarse a la nueva norma.

“Las personas ahora entienden lo que está en riesgo y que, si no hacemos algo, tendremos una crisis ecológica después de la crisis de salud”, declaró la recientemente nombrada ministra de Ecología al diario Le Monde.

Desde que en 2008 Francia aprobó y ejecutó normas de protección a no fumadores al prohibir fumar en interiores de bares y restaurantes, la costumbre de terrazas y mesas al exterior aumentó en el país, como sucedió en otros países del mundo, México incluido. Esta tendencia, presumiblemente, será mantenida porque es más difícil la transmisión del COVID-19 en exteriores.

Con estas terrazas, sin embargo, también se extendió el uso de calentadores que, aunque sirven de poco generan un gasto en energía que no es justificable. Se trata de una “práctica ecológicamente aberrante que conduce a un consumo de energía totalmente injustificado", según explicó la ministra a la televisión francesa.

Actualmente hay ciertas ciudades en Francia que ya prohíben el uso de los calentadores en las terrazas de bares y restaurantes. París, sin embargo, no es una de ellas, ya que la ministra Anne Hidalgo considera que al prohibirlos los negocios perderán buena parte de sus ganancias.

A partir de 2021, como un compromiso del gobierno de Emmanuel Macron, estos calentadores serán prohibidos así como otras medidas tendientes a alcanzar las metas que Francia aceptó en el Acuerdo de París para reducir emisiones de gases efecto invernadero serán aplicadas, algunas de ellas correspondientes a la industria de la construcción.

Muchas de estas medidas forman parte de la propuesta que el mes pasado La Convention Citoyenne pour le Climat presentó al presidente.

Esta Convención Ciudadana para el Clima fue creada en 2019 por Emmanuel Macron como respuesta a las multitudinarias manifestaciones de los “chalecos amarillos” generadas por la iniciativa de aumentar el impuesto a los combustibles para combatir el cambio climático. Estuvo conformada por de 150 ciudadanos elegidos al azar de listas de ciudadanos que voluntariamente se inscribieron y su objetivo fue presentar propuestas para “reducir las emisiones francesas de gases efecto invernadero en por lo menos el 40 por ciento comparado con 1990, en un espíritu de justicia social”.

Además de numerosas propuestas prácticas en diferentes rubros de la vida cotidiana, la Convención Ciudadana ha propuesto someter a referéndum la creación del delito de ecocidio y la inscripción de la lucha contra el cambio climático en los postulados de la Constitución.

Aunque muchas de las propuestas han sido aceptadas, otras, como detener la construcción de nuevos centros comerciales fuera de las ciudades no serán implementadas o se ha pospuesto su implementación hasta después de que finalice la presidencia de Macron.

Más información france24.com

miabogadoenlinea.net

Se permite la reproducción parcial o total concediendo crédito y vinculando a miabogadoenlinea.net

Imagen de campingaz.com

Pin It