Proyecto de ampliación oleoducto

 

Suprema Corte de Canadá niega revisar caso de naciones originarias contra oleoducto

El 2 de julio la Suprema Corte de Justicia de Canadá, sin exponer las razones, se negó a escuchar la apelación que varias naciones originarias presentaron en contra del proyecto de ampliación del oleoducto Trans Mountain que pasa por tierras sagradas y es fuente de contaminación de agua potable.

Originalmente el proyecto fue aprobado en 2016 por el gobierno federal, previendo que la ampliación triplicaría la capacidad del oleoducto que va de Edmonton, Alberta, a Burnaby, Columbia Británica, e incrementaría siete veces el tráfico de buques en la Costa Oeste.

A este proyecto se opusieron siete Naciones Originarias, las ciudades costeras de Burnaby y Vancouver, la Fundación Raincoast Conservation y la organización Living Oceans Society.

El 30 de agosto de 2018 la Corte Federal de Apelaciones decidió anular el millonario proyecto de ampliación estableciendo principalmente que el gobierno federal de Canadá no efectuó las consultas adecuadas con las Naciones Originarias en la parte final de la asignación, concluyendo que el gobierno “no logró entablar un diálogo significativo y lidiar con las preocupaciones reales de los solicitantes indígenas a fin de explorar la posible solución de esas preocupaciones".

Esta decisión obligó al gobierno federal a efectuar una nueva ronda de consultas y a instruir a la Junta Nacional de Energía a realizar las observaciones pertinentes sobre el medio ambiente, particularmente sobre la vida marina que podría verse afectada. Así, en junio de 2019 el gobierno aprobó un nuevo proyecto de ampliación el cual volvió a ser recurrido por las Naciones Originarias y grupos del medio ambiente.

El nuevo proyecto fue apelado y la Corte Federal de Apelaciones aceptó revisar el caso presentado por las Naciones Originarias, pero rechazó revisar las objeciones de los grupos de protección al medio ambiente. En febrero de este año, el tribunal negó la petición de las naciones originarias, dando luz verde al proyecto.

La decisión de la Suprema Corte de no revisar la apelación deja subsistente la sentencia de la Corte de Apelaciones con lo que el proyecto puede continuar. Se pone fin con esta decisión a una batalla en la que las naciones originarias Squamish, Tsleil-Waututh, las tribus Ts’elxweyeqw y Coldwater Indian Band luchan por su subsistencia y su modo de vida en sus tierras.

“Las personas indígenas tienen el derecho constitucional a una consulta y a acuerdo significativos y los tribunales deben escrutar tal proceso. La decisión de la Corte Federal de Apelaciones de permitir al gobierno federal ser el juez y jurado de sus propios esfuerzos de consulta estuvo errada en muchos sentidos que estamos impactados de saber que la Suprema Corte de Canadá ha fallado en el reconocimiento de eso. Aunque esta impugnación particular ha terminado, continuaremos ejerciendo todas las opciones disponibles para sujetar al gobierno a un mayor estándar, tanto para este proyecto como para futuros proyectos en nuestros territorios”, declaró un vocero de la Nación Squamish.

Para la Reserva de Coldwater este proyecto supone un riesgo a su misma supervivencia pues pasa por un manto acuífero que abastece de agua unas 320 personas. “Para nosotros el agua es vida. Continuaremos haciendo todo en nuestro poder para asegurar que nuestra única fuente de agua potable está protegida del proyecto de expansión Trans Mountain”, escribió sobre la decisión de la Corte el jefe Lee Spahan.

Mientras el Acuerdo de París obliga a las naciones firmantes, Canadá una de ellas, a transitar a energías más limpias, el primer ministro Justin Trudeau ha dicho que para tener recursos para esta transición necesita sacar provecho de sus recursos naturales que siguen siendo demandados en el mundo.

De acuerdo con vancouversun.com, la mayoría de petróleo extraído en Alberta es vendido con descuentos porque Canadá depende de los Estados Unidos como cliente. Este oleoducto llevará ese petróleo a la costa y la esperanza es que pueda ser vendido en Asia y así aumenten los precios.

Con este proyecto no nada más se pone en riesgo el medio ambiente sino también la subsistencia de las naciones originarias a las que el gobierno actual prometió proteger.

Así el doble discurso del primer ministro canadiense.

Más información vancouversun.com

miabogadoenlinea.net

Se permite la reproducción parcial o total concediendo crédito y vinculando a miabogadoenlinea.net

Pin It