El pasado 20 de julio, el panel de tres jueces de la Corte de Apelaciones del 9º Circuito de los Estados Unidos desechó la segunda moción extraordinaria presentada por la administración Trump en contra de la demanda presentada por 21 adolescentes por violar su derecho a un medio ambiente sano.
Se trata del caso Juliana vs. U.S, presentado en 2015 por jóvenes del estado de Oregon, en el que exponen que tanto el gobierno como la industria petrolera conocían y conocen los riesgos de las actividades industriales en cuanto al cambio climático y que, sin embargo, no han tomado cartas en el asunto, violando con ello el derecho constitucional que tienen a vivir en un medio ambiente sano y equilibrado.
Desde un inicio el gobierno ha tratado de que el caso no llegue a juicio presentando mociones para que se desechara la demanda. Pese a estos intentos, en junio de 2017 el juez Thomas Coffin estableció que el juicio iniciara el 5 de febrero de 2018 ante la juez federal de Oregon, Ann Aiken.
Aunque la industria de combustibles fósiles también era nombrada como demandada, el juez Coffin emitió una orden liberándola del caso.
La administración Trump no se quedó de brazos cruzados y decidió presentar ante la Corte de Apelaciones una moción extraordinaria (writ of mandamus) que se presenta cuando no se ha permitido una apelación interlocutoria y lo que busca es que el juez corrija esa decisión.
En esa moción, el Departamento de Justicia, representado por el abogado Eric Grant, declaró que la demanda no tiene méritos y que permitir que continúe el proceso podría llevar a una crisis constitucional.
Como parte de sus argumentos, el abogado Grant expuso que “conforme con los demandantes virtualmente todo ciudadano de los Estados Unidos tiene derecho de demandar virtualmente a cualquier agencia”, añadiendo que esto distraería al poder ejecutivo de sus funciones.
Si bien la petición fue desechada en marzo de 2018, por esta maniobra legal el juicio no pudo iniciar el 5 de febrero como estaba previsto por lo que el juez Coffin fijó como nueva fecha de inicio de juicio el próximo 29 de octubre.
El gobierno volvió a intentar dilatar el proceso presentando una petición para una orden de protección a fin de que las deposiciones se efectuaran bajo ciertas circunstancias y se protegiera evidencia. Esta petición fue negada por el juez Coffin el pasado 25 de mayo.
Un siguiente intento para retrasar el juicio se presentó con dos mociones, una para que el caso se decidiera a favor de la administración Trump basado en las peticiones, y la otra para que hubiera un juicio sumario. La juez Ann Aiken escuchó los argumentos de las partes el pasado 18 de julio, quedando pendiente de resolver.
Una nueva victoria se presentó a favor de los adolescentes, que actualmente tienen edades de entre 10 y 21 años, cuando el 20 de julio la Corte de Apelaciones del 9º Circuito desechó la segunda moción extraordinaria presentada por la administración Trump lo que significa que, al menos de momento, el juicio iniciará en la ciudad de Eugene, Oregon, el próximo 29 de octubre, fecha en que activistas por el clima han organizado movilizaciones en todo el territorio de los Estados Unidos en apoyo a los jóvenes demandantes.
Es interesante señalar que si bien Juliana vs. U.S es la primera demanda en contra del gobierno federal por el cambio climático, no lo es a nivel estatal pues estados como Oregon e Iowa fueron demandados previamente.
Otro dato curioso es que los jóvenes, al ser menores de edad, tuvieron que obtener consentimiento legal de sus padres para involucrarse en el proceso. Uno de ellos, cuya madre es guatemalteca, dice que tuvo que usar sus mejores argumentos para que su madre, temerosa del gobierno, quizá por la cultura latinoamericana o quizá por experiencia propia, lo dejara formar parte de este histórico acontecimiento.
Como demandantes también aparecen el doctor James E. Hansen, director del Earth Institute de la Universidad de Columbia, representando a su nieta, así como la organización Earth Guardians.
Esta demanda tiene una gran trascendencia y seguramente acaparará muchos titulares a finales de octubre cuando el juicio finalmente -esperemos- inicie.
Más información ourchildrenstrust.org
miabogadoenlinea.net
Se permite la reproducción parcial o total concediendo crédito a miabogadoenlinea.net