Inicio

Condena al pago de daño moral y daños punitivos a aseguradora
Negativa de aseguradora a pagar a asegurada con cáncer cervicouterino, es sancionada con pago de daño moral y daños punitivos por actuar de mala fe y negligencia
Al resolver un Amparo Directo en revisión, la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, SCJN, elaboró más sobre la justa indemnización, que incluyen el daño moral y los daños punitivos, incluyendo la perspectiva de género en un caso que involucra a una aseguradora.
En este asunto, una mujer contrató un seguro que incluía beneficios adicionales de “infarto y cáncer en mujeres”, pero no se entregaron las condiciones generales de la póliza de seguro al momento de contratarlo.
La asegurada, mientras buscaba un embarazo, fue diagnosticada con cáncer cervicouterino y, pese a que es un tipo de cáncer que solo padecen las mujeres o las personas con órgano reproductivo femenino, la aseguradora no pagó aduciendo que se trataba de una enfermedad excluida de la póliza. Sin embargo, pidió a la mujer que se realizara más estudios y que entregara su información y los resultados médicos no solo a personal de la aseguradora, sino al despacho de abogados externo que contrataron.
Tanto en el juicio oral mercantil como ante en Tribunal Colegiado cuando se presentó un amparo directo, se negó condenar a la aseguradora al pago de la justa indemnización, que incluye el daño moral y los daños punitivos, por lo que el asunto llegó a la Primera Sala.
Para determinar si es procedente la condena al pago del daño moral y daños punitivos, las y los ministros analizaron el concepto de justa indemnización, la obligación de juzgar con perspectiva de género y los derechos de los consumidores frente a las aseguradoras.

Discrimina impedir el matrimonio o concubinato por SIDA
Tesis de jurisprudencia establece que es discriminatorio impedir contraer matrimonio por padecer enfermedades crónicas e incurables que sean contagiosas o hereditarias
En un asunto que fue resuelto en octubre de 2021 en la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, se concluyó que impedir contraer matrimonio por padecer enfermedades crónicas e incurables que sean contagiosas o hereditarias, contraviene los derechos a la salud y al libre desarrollo de la personalidad. Se trata de una tesis de jurisprudencia, publicada en el Semanario Judicial de la federación el 27 de enero de 2023.
El caso es interesante porque se trata de la oposición que unos padres presentaron a la pareja de su hijo fallecido de tener acceso a la sucesión, procurando desconocer que habían tenido una relación de concubinato. Todo esto, antes de la reforma del 1 de noviembre de 2022 al Código Civil del Estado de México, en que se regula el matrimonio entre personas del mismo sexo y, por extensión, el llamado concubinato igualitario.
Pese a que al momento en que el padre y la madre del fallecido no se opusieron a que su pareja se presentara a la sucesión por tratarse de una pareja del mismo sexo, sino por padecer una enfermedad incurable, SIDA, el Tribunal Colegiado que conoció de un amparo en contra de la decisión de apelación, consideró que el impedimento referente a las enfermedades crónicas e incurables, tenía vinculación con la identidad o preferencia sexual de las personas y por tal motivo negó el amparo a los padres. Así, concluyó que ese impedimento es discriminatorio por razón de preferencia o identidad sexual de las personas.
Interpuesto el recurso de revisión, la Primera Sala volvió a negar el amparo, pero por diferentes razones.

Nietos no pueden ser obligados a ver a los abuelos en Italia
Corte de Casación italiana concluyó que no se puede obligar judicialmente a los nietos a tener contacto con sus abuelos
La Corte de Casación de Italia, máximo tribunal en materia civil y penal, concluyó esta semana que no se puede obligar a los nietos a visitar a los abuelos, confirmando la sentencia de apelación de un caso presentado por los padres de dos personas menores de edad.

El caso presentado por la actriz Eva Green por cancelación de película
La actriz Eva Green demanda el pago de los honorarios prometidos por película cancelada. A su vez, fue demandada por la productora que la presenta como diva
Eva Green, la actriz francesa que apareció en películas como El reino de los cielos, de Ridley Scott, o Casino Royale, como la chica Bond Vesper Lynd, demandó en el Tribunal Superior de Londres, en el Reino Unido, a la productora White Lantern y a la financiera SMC Speciality, por el pago del salario acordado en una película que fue cancelada.

Empeño de automóvil
Explicamos qué es el empeño y los detalles a tener en cuenta al elegir una casa de empeño para empeñar el automóvil
Dicen que los bienes sirven para remediar males. En derecho se entiende que las cosas que pueden ser objeto de apropiación y que no están excluidas del comercio, son bienes, y así, el automóvil, la televisión, las joyas, son bienes que pueden servir para hacer frente a una gasto inesperado, mediante lo que comúnmente se conoce como empeño.

Tránsito: procedimiento mínimo cuando te detienen
Cuando conducimos un vehículo estamos expuestos a cometer una infracción de tránsito, pero pocos conocemos qué procedimiento debe seguir el agente o policía para imponer la multa que corresponde.