Mujeres jóvenes conversando

Avanzar legislación a favor de las niñas y mujeres, sin coordinación ni tomando en cuenta lo que ya se ha aprobado, es contraproducente

Hace unos años, en México se entendía el Día de la Mujer de forma semejante al Día del Niño, como ocasión de celebrar la “belleza” de las mujercitas que necesitan un día especial para sentirse especiales, y en lugar de globos y caramelos, como se hace con los niños, nos regalaban rosas. Me tocó recibir una de manos de una jovencita haciendo campaña a favor de un partido político.

Poco a poco, con detalladas explicaciones, se empezó a comprender el significado de que el 8 de marzo no es de celebración, sino un recordatorio de la lucha que generaciones de mujeres han dado y siguen dando para lograr una equidad y el reconocimiento pleno de nuestros derechos, en una sociedad heteronormada que sigue viéndonos como inferiores, con diferentes derechos, como si no fuéramos completas, plenas y suficientes como seres humanos.

Por supuesto, todavía hay quienes siguen viendo el día como ocasión de celebrar a las mujeres “bellas y fuertes” y demás “poéticos” adjetivos calificativos, para concluir que “sin ellas no existiríamos”. Tristemente, no me refiero solamente a hombres machistas, conservadores, sino también a muchas mujeres machistas, conservadoras, que creen que feminismo está equivocado. (¿Acaso las mujeres no fuimos creadas de la costilla de Adán y como todo lo que está puesto en la tierra, estamos al servicio de los hombres?)

Este año ha sido evidente otra tendencia, la de hombres y mujeres usando esta lucha para sus fines personales, para ganar atención y ser vistos como “lindos” y empáticos por abrazar y apoyar la lucha femenina. Así, nos topamos con publicitarias frases baratas de “sin ellas nada” y políticos que pretenden el favor popular vistiendo falda y tacones. Eso sí, la falda morada para que el mensaje sea más contundente.

Pero también lo vemos en la retórica de muchas mujeres políticas. De unas será genuina, de otras, no estoy tan segura, y entonces se trata de presentar o aprobar políticas a favor de “ellas”, sin importar si están mal hechas y terminan siendo contraproducentes. Lo importante es sacar la nota en el periódico y salir bien en la foto, eso sí, vestida de morado y con un gesto algo enfadado.

¿A qué me refiero? En la Cámara de Diputados, durante la sesión del 9 de marzo se aprobó un dictamen de reformas al Código Penal Federal y a la Ley General de Víctimas, que conjunta varias iniciativas presentadas en 2022 para tipificar las lesiones con ácido.

Un momento, ¿No revisaron las minutas del Senado pendientes de ser dictaminadas?

En septiembre de 2022 se aprobó en el Cámara de Senadores la adición del artículo 297 Bis al Código Penal Federal para sancionar con siete a trece años de prisión y multa de 300 a 700 veces la Unidad de Medida y Actualización vigente a quien ocasione lesiones usando ácido u otras sustancias corrosivas, aumentando la pena cuando haya existido entre el agresor y la víctima una relación de parentesco, sentimental, afectiva, laboral o de confianza.

Tampoco recordaron que en 2019 aprobaron un dictamen para tipificar las lesiones por razones de género, que, al ser más amplia, incluye las lesiones con ácido. Es cierto, el Senado tardó mucho en revisar esa minuta, que, casualmente, fue aprobada con reformas apenas este 7 de marzo, pero la Cámara de Diputados tuvo tiempo suficiente para excitar al Senado a dictaminar sobre este tema.

Ahora, por esa aparente premura y falta de comunicación, hay tres iniciativas sobre el mismo tema, una que caminó al Senado, con un nuevo capítulo al Código Penal Federal que tipifica expresamente las lesiones causadas con ácido o sustancias corrosivas; otra que caminó hacia Diputados, que propone que las lesiones que se ocasionen, con ácido o de cualquier otra forma, por razones de género, se consideren agravantes, definiendo qué se debe entender por razones de género.

¿La tercera? Esa la tienen en la Cámara de Diputados desde septiembre de 2022.

Mucho se ha avanzado en la legislación tratando de proteger a las mujeres, pero no cabe margen de error, porque cuando se legisla sin sentido, se abren brechas que terminan ocasionando el efecto contrario. Así lo explicaron las Comisiones Unidas de Igualdad de Género, Justicia y Estudios Legislativos, Segunda, de la Cámara de Senadores, cuando al dictaminar la iniciativa de lesiones por razones de género señalaron que debe haber claridad porque si no, el Ministerio Público va a seguir optando por aplicar un tipo penal menos protector para las mujeres, invocando deficiencias en la redacción de las conductas y de sus modalidades.

Tratándose de la clase gobernante, el 8 de marzo no se trata de vestir de morado, gritar consignas, poner cara de enfado, ni de guardar un minuto de silencio por todas las mujeres que han sido violentadas, sino de hacer bien las cosas para evitar que el próximo año se guarde ese minuto de silencio por mujeres que hoy están vivas y sin haber sido lesionadas.

miabogadoenlinea.net

Se permite la reproducción total o parcial, citando y vinculando a miabogadoenlinea.net

Pin It