La posesión de mariguana sigue siendo delito
- Detalles
- Escrito por Sergio Fonseca

El Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) aprobó la declaratoria general de inconstitucionalidad que elimina la prohibición absoluta al consumo lúdico de la marihuana
En sesión del Tribunal Pleno, la SCJN resolvió la declaratoria general de inconstitucionalidad 1/2018 mediante la cual se eliminó la prohibición absoluta al consumo lúdico o recreativo de cannabis y THC, en conjunto conocidos como marihuana, prevista en la Ley General de Salud.
Interdicción es restricción desproporcionada de capacidad jurídica
- Detalles
- Escrito por Sergio Fonseca

La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), en sesión remota, concedió el amparo contra el estado de interdicción y solicitó el cese de esa situación jurídica
Al resolver un amparo en revisión, la Primera Sala reiteró el criterio que ha venido sosteniendo de que el sistema de estado de interdicción previsto en diversas normas del Código Civil y el Código de Procedimientos Civiles de la Ciudad de México no es acorde con la dignidad humana como principio y fin prioritario de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (CDPD).
Las calificaciones de este ciclo escolar y lo que sigue
- Detalles
- Escrito por Bárbara Amaro

La SEP publicó un acuerdo que delinea cómo serán calificados los estudiantes al término de este año escolar y lo que sigue para el próximo
En la edición vespertina del Diario Oficial de la Federación se publicó el 23 de junio un Acuerdo de la Secretaría de Educación Pública, SEP, sobre la conclusión de este ciclo escolar 2020-2021 respecto de alumnos de preescolar, primaria y secundaria y que se refiere en primer lugar al proceso de evaluación de los alumnos.
Suprema Corte concluyó discusión sobre la extinción de dominio
- Detalles
- Escrito por Sergio Fonseca

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) invalidó algunas disposiciones de la Ley Nacional de Extinción de Dominio por ir en contra de la Carta Magna
Después de casi 4 sesiones dedicadas al tema, la SCJN concluyó el análisis de la Acción de inconstitucionalidad promovida por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos en contra de la Ley Nacional de Extinción de Dominio (LNED), concluyendo que se trata de un juicio civil independiente de los procesos penales, que sólo puede ejecutarse sobre bienes que tengan un origen ilícito, que prescribe, que no pueden venderse anticipadamente los bienes, que no se debe demostrar que no se tenía conocimiento sobre el uso ilícito que se daba al bien y que no puede ejercerse la acción sin un control judicial previo.
Medidas del Comité contra Desaparición Forzada de la ONU son obligatorias
- Detalles
- Escrito por Sergio Fonseca

SCJN estableció que el cumplimiento de las medidas y acciones urgentes en materia de desaparición forzada son obligatorias para México
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), en sesión remota de la Primera Sala, al resolver un amparo en revisión, concluyó que el cumplimiento de las medidas y acciones urgentes, emitidas por el Comité contra la Desaparición Forzada de la Organización de las Naciones Unidas (CED-ONU), es obligatorio para las autoridades del Estado mexicano, en sus distintos niveles y este cumplimiento debe ser supervisado judicial y constitucionalmente.
INAI investiga manejo de los datos personales por parte de TikTok
- Detalles
- Escrito por Sergio Fonseca

El 17 de febrero el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) inició un proceso de verificación a TikTok
El INAI acordó iniciar de oficio, es decir, sin que existiera una denuncia concreta, una verificación ante la presunción de que TikTok pudiera estar violando la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares y su Reglamento.
Dos candidatos no registrados obtuvieron triunfo electoral
- Detalles
- Escrito por Sergio Fonseca

En municipios de Oaxaca y Sonora dos candidatos no registrados obtuvieron el triunfo; ahora depende del Tribunal Electoral reconocer esa victoria
Adalberto Reyes Ávila y Edgar Aarón Palomino Ayón ganaron, respectivamente, la presidencia municipal de San Pedro y San Pablo Teposcolula, en Oaxaca y Cucurpe, Sonora, el problema es que no estaban registrados como candidatos.
Suprema Corte definió lineamientos para indemnizar a usuarios de telefonía
- Detalles
- Escrito por Sergio Fonseca

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) estableció lineamientos para resarcir e indemnizar a consumidores de servicios de telefonía por fallas en la prestación del servicio
La Primera Sala de la SCJN, al resolver un amparo en revisión en sesión remota, determinó la forma en que debe interpretarse el artículo 81 del Código Federal de Procedimientos Civiles en la etapa de ejecución de sentencia de acciones de grupo (hoy acciones colectivas).
Proponen legislar sobre la publicidad encubierta de los influentes
- Detalles
- Escrito por Sergio Fonseca

Distintas organizaciones sociales proponen analizar la necesidad de una ley que regule la publicidad a través de influencers o influentes
Ante la campaña en redes sociales de distintos influentes a favor de un partido político después de que concluyeron la campaña e inclusive el día de la elección, y que también promovieron el Hot Sale, evento a nivel nacional que promueve las compras por internet para acrecentar el comercio electrónico impulsado por la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO), sin revelar que en ambos casos se trató de publicidad pagada, organizaciones de la sociedad civil proponen discutir la necesidad de aprobar una ley que regule la publicidad a través de influentes.
Página 12 de 265