El Derecho y México

La discapacidad y el otorgamiento de testamento por medios electrónicos
- Detalles
- Escrito por Bárbara Amaro
Suprema Corte concluye que la CDMX debe conceder a personas con discapacidad la posibilidad de extender testamento por medios electrónicos
La semana pasada, el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, SCJN, concluyó que dejar fuera de la posibilidad de otorgar testamento por medios electrónicos a las personas sordas y ciegas, es inconstitucional.
La decisión se refiere a la reforma que el 4 de agosto de 2021 se publicó en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México que en materia de testamentos agregó la posibilidad de otorgar testamento por medios electrónicos, satisfaciendo ciertos requisitos.

Exhorto a tribunales federales a mantener en vigor medidas antitabaco
- Detalles
- Escrito por Bárbara Amaro
Comisión Permanente llama la atención sobre decisiones de tribunales federales que conceden suspensión de medidas en contra del tabaco
La Comisión Permanente aprobó el martes un punto de acuerdo en el que se exhorta al Poder Judicial de la Federación “para que en el ámbito de sus competencias privilegie en las resoluciones incidentales y de fondo relativas a la impugnación de medidas implementadas para el control del tabaco y los nuevos productos de tabaco y nicotina, el interés superior de la niñez, así como el derecho humano a la protección de la salud de la población mexicana.”

La regulación de la operación de drones de entretenimiento y privados
- Detalles
- Escrito por Bárbara Amaro
Existe una Norma Oficial Mexicana que regula la operación de aeronaves no tripuladas para entretenimiento o uso privado comercial o no comercial
La semana pasada, el Ejecutivo Federal envió a la Cámara de Diputados una iniciativa de reformas al Código Penal Federal y a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos para establecer agravantes a delitos cometidos en contra de las personas o bienes mediante el uso de aeronaves pilotadas a distancia, conocidas como drones.

Información, apoyo y seguridad para la lactancia materna
- Detalles
- Escrito por Bárbara Amaro
Iniciativa para fomentar, proteger y apoyar la lactancia materna, incorporando objetivos del Código Internacional de Comercialización de Sucedáneos de la Leche Materna
Con ocasión de la Semana Mundial de la Lactancia Materna, en la sesión del 1 de agosto se presentó en la Comisión Permanente la iniciativa de Ley para el Fomento, Protección y Apoyo a la Lactancia Materna, que pretende apoyar los esfuerzos locales que en la materia se han hecho en Nuevo León, Oaxaca, Veracruz y el Estado de México donde ya existe legislación al respecto.

El estado de interdicción en México
- Detalles
- Escrito por Bárbara Amaro
Diferentes decisiones de la Suprema Corte concluyen que la interdicción es violatoria de derechos humanos
Si bien varias legislaciones civiles en los estados siguen regulando el estado de interdicción, en diferentes resoluciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, SCJN, ha declarado que la figura infringe los derechos humanos de las personas, aunque de momento no existe una declaración general de inconstitucionalidad del sistema normativo de interdicción.

Solicitan demanda por violación de tratado de aguas por boyas en el Río Bravo
- Detalles
- Escrito por Bárbara Amaro
Diputado pidió que Congreso exhorte a Relaciones Exteriores a iniciar litigio por colocación de boyas en Río Bravo por gobierno de Texas
En la sesión de esta semana de la Comisión Permanente, se presentó un punto de acuerdo para que el Congreso de la Unión exhorte a la Secretaría de Relaciones Exteriores “para que realice las acciones necesarias para iniciar el litigio internacional correspondiente por la violación de los tratados internacionales, así como solicitar el retiro de las boyas con púas y navajas en el Río Bravo.”

Ser madre y la violencia obstétrica en hospitales públicos
- Detalles
- Escrito por Bárbara Amaro
Existe normativa para la eliminación de la violencia a las mujeres durante el embarazo, parto y puerperio, así como una recomendación de la CNDH
Hace un par de meses estuve en la sala de espera de urgencias de un hospital del Instituto Mexicano del Seguro Social, IMSS. Esa sala comparte la espera con el área de obstetricia, así que ahí sentada, sintiendo al tiempo eternizarse, tuve la oportunidad de observar a las futuras madres ser ingresadas con miedo, ansiedad y angustia al área de maternidad que implica dolor, manipulación de sus cuerpos, exposición, desnudez, vulnerabilidad en su máxima expresión. Ser madre implica dejar en la puerta de entrada la intimidad.
¿La experiencia tiene que ser traumática, violenta?

Iniciativa para permitir a madres y padres asistir a reuniones escolares
- Detalles
- Escrito por Bárbara Amaro
Congreso de Baja California presentó iniciativa de reforma a la LFT sobre permiso a progenitores de asistir a reuniones escolares
En la sesión del 11 de julio, la Comisión Permanente dio por recibida del Congreso de Baja California una iniciativa para adicionar el artículo 132 de la Ley Federal Trabajo, LFT, para obligar a conceder permiso a las y los trabajadores para asistir a reuniones en las escuelas de sus hijas e hijos.

Para liberar espacio penitenciario, se propone énfasis en inimputables
- Detalles
- Escrito por Bárbara Amaro
Iniciativa de reformas propone enfatizar que las personas inimputables de ninguna manera deben ser ingresados en centros penitenciarios
En la sesión del 5 de julio de la Comisión Permanente se recibió una iniciativa de reformas al Código Penal Federal y al Código Nacional de Procedimientos Penales respecto de la situación de las personas inimputables que están privadas de su libertad.
La iniciativa fue presentada por el diputado Andrés Pintos Caballero de Movimiento Ciudadano, en la que hace referencia a interesantes cifras sobre la sobrepoblación en el sistema penitenciario, un problema que fue abordado por la Ley de Amnistía publicada el 22 de abril de 2020 y que, pese a favorecer la liberación de personas ingresadas a prisión por aborto, por pertenecer a un pueblo o comunidad indígena o afro mexicana, por posesión de narcóticos en cantidades superiores hasta en dos tantos a la dosis máxima de consumo personal e inmediato, por robo simple y sin violencia o por de sedición, no consiguió liberar suficiente espacio en los centros de detención.
- Exhorto al jefe de gobierno de la CDMX para trasladar a santuario a elefanta
- Propuestas para eliminar apostilla en actas de mexicanos nacidos en el extranjero
- También declaran inválida “Ley Ingrid” de Sonora
- Exhorto al Senado para aprobar reforma en materia de Alerta AMBER
- Comité científico de bioseguridad de organismos genéticamente modificados
- Hacia una regulación en México del carbono azul
- La escandalosa realidad del trabajo infantil en nuestros días
- Se reduce edad mínima para ser diputada o secretaria de estado
- El acceso a la cultura de niñas, niños y adolescentes
- La Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones