El Derecho y México

La lengua mexicana de señas en el transporte público
- Detalles
- Escrito por Bárbara Amaro
Reforma a la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial, aprobada en Diputados, precisa los derechos de las personas sordas
En la sesión del 30 de noviembre, la Cámara de Diputados aprobó una importante reforma a la Ley General de Movilidad y seguridad Vial para reformar términos y precisar los derechos de las personas sordas y usuarias de la lengua mexicana de señas.

Regulación de la jornada laboral de conductores de autobuses y camiones
- Detalles
- Escrito por Bárbara Amaro
Comisión en el Senado aprobó iniciativa para regular la jornada laboral máxima de 14 horas de conductores de camiones y autobuses
El último día de noviembre, la Comisión del Trabajo y Previsión Social del Senado de la República aprobó un proyecto de reforma a la Ley Federal de Trabajo para establecer en 14 horas máximo la jornada laboral de conductores de autobuses, camiones unitarios, vehículos articulados y vehículos de doble remolque.

SCJN discute si procede pensión compensatoria previo a su regulación
- Detalles
- Escrito por Bárbara Amaro
Primera Sala de la SCJN discute, entre otros, si procede imponer pensión compensatoria en divorcio iniciado antes de la regulación en la ley estatal
Está listado para resolverse este miércoles un caso largo y complejo en materia de pensión compensatoria al cónyuge que, durante el matrimonio, se dedicó exclusivamente a las actividades del hogar.

Reformas al Código Civil de Nayarit sobre actas del Registro Civil
- Detalles
- Escrito por Bárbara Amaro
Congreso de Nayarit aprobó reformas al Código Civil para precisar cuándo y cómo procede modificación, rectificación y anulación de actas del registro civil
El 22 de noviembre, el Pleno del Congreso de Nayarit aprobó reformas al Código Civil del estado para precisar los casos en que las rectificaciones, modificaciones y nulidad de las actas del Registro Civil se efectúan por la vía administrativa y lo casos en que se debe proceder por la vía judicial.

Establecimiento de clínicas veterinarias públicas en estados y municipios
- Detalles
- Escrito por Bárbara Amaro
En Diputados se aprueba reforma a ley general para disponer el establecimiento en los estados y municipios de clínicas veterinarias públicas
A la Cámara de Senadores llegó la iniciativa de reforma a la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, que la Cámara de Diputados aprobó el 23 de noviembre, para que por parte de los tres niveles de gobierno, se establezcan clínicas veterinarias públicas.

Afiliación al régimen obligatorio del IMSS de trabajadores independientes
- Detalles
- Escrito por Bárbara Amaro
Se aprobaron reformas a la Ley del Seguro Social sobre las reglas del programa de afiliación al Régimen Obligatorio del IMSS de trabajadores independientes
Con 476 votos a favor, el 23 de noviembre se aprobaron en la Cámara de Diputados reformas a la Ley del Seguro Social, para incorporar de manera definitiva el programa piloto de incorporación voluntaria al Régimen Obligatorio del Seguro Social de personas trabajadoras independientes.

A discusión el “derecho al olvido” tras la muerte
- Detalles
- Escrito por Bárbara Amaro
Primera Sala de la SCJN discute si es procedente solicitar la eliminación de toda la información digital de una persona fallecida
¿Existe el llamado “derecho al olvido” en el mundo digital tras la muerte? Es la pregunta que está listada para ser discutida este miércoles 23 de noviembre en la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Nuevo límite de velocidad máximo en entornos escolares
- Detalles
- Escrito por Bárbara Amaro
Cámara de Diputados aprobó limitar la velocidad en los entornos escolares; ahora corresponde al Senado revisar la reforma
En la sesión del 16 de noviembre, la Cámara de Diputados aprobó reformar la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial para establecer que el límite de velocidad máximo en entornos escolares es de 30 kilómetros por hora.

La democracia no se mide con cuadras de personas en Paseo de la Reforma
- Detalles
- Escrito por Bárbara Amaro
Pese a que la reforma electoral es un tema de gran trascendencia, los ciudadanos no podemos opinar directamente sobre el tema mediante consulta
En las últimas semanas, la propuesta de reforma electoral ha servido a uno y otro bando político para mover voluntades conforme con sus intereses políticos. Se trata de un tema tan trascendental para la vida democrática de nuestro país, que no debería estar debatiéndose en redes sociales respecto del poder de convocatoria de una y otra postura, sino en las urnas.
- Iniciativa sobre el horario de municipios fronterizos de Chihuahua
- Se revisa constitucionalidad del etiquetado frontal de alimentos y bebidas
- El cómputo del plazo de desconocimiento de paternidad
- Impulso a la industria vitivinícola en México
- Los derechos de actrices, músicos y bailarines de las películas
- Prohibición de mamíferos marinos en espectáculos fijos
- Reforma a la Ley del Seguro Social en materia de trabajo doméstico
- La protección de los cadáveres y restos humanos en México
- Se visibilizan sentencias que protegen a la población migrante y refugiada
- Dictan sentencias a feminicidas en la CDMX y en Coahuila