Mi abogado en línea
Donde el Derecho y las noticias se encuentran

Asesoría Legal

  • Dudas legales
  • Anuncios en el sitio

Lo de hoy

  • Inclusión de personas indígenas con discapacidad
  • Reino Unido aprueba estricta ley de seguridad en la red
  • Propuesta para sancionar deepfakes en el Código Penal Federal
  • De la fama a una sanción administrativa
  • En Nueva York se analiza la libertad de cátedra y de expresión
  • Se pretende ampliar la protección a los humedales

Donativo

Gracias por ayudarnos a sostener esta web

Suscripción al boletín

Legislación

  • Leyes Federales
  • Reglamentos de leyes federales
  • Legislación publicada en el DOF

Nosotros

  • Sobre miabogadoenlinea.net
  • Enlaces

El Derecho y México

Actas de nacimiento

Diputados aprueban ley general en materia del registro civil

Detalles
Escrito por Bárbara Amaro
Publicado: 16 Marzo 2023
  • Nombre
  • Derechos Humanos

Cámara de Diputados aprobó Ley General de Operación de los Registros Civiles que armoniza servicios de registros civiles y oficinas consulares

Con 311 votos a favor, 131 en contra y 17 abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó el 14 de marzo el proyecto de decreto por el que se expide la Ley General de Operación de los Registros Civiles, con el objeto primordial de garantizar el derecho a la identidad de las personas y el acceso a los servicios que proporciona el Registro Civil, así como a los documentos y constancias en los que conste su identidad jurídica.

La iniciativa, presentada en noviembre de 2022 por la diputada Erika Vanessa del Castillo Ibarra, de MORENA, tiene su antecedente en la reforma publicada en el Diario Oficial de la Federación el 5 de febrero de 2017, facultando al Congreso de la Unión a “expedir las leyes generales que armonicen y homologuen la organización y el funcionamiento de los registros civiles”, dispuesta en la fracción XXIX-R del artículo 73 de la Constitución Política.

Esa reforma concedió un plazo que no excedería de 180 días naturales para la expedición de estas leyes. Este plazo no fue cumplido, por lo que el 2 de septiembre de 2020, el Poder Judicial de la Federación dictó la omisión del Congreso en la expedición de “la Ley Reglamentaria del artículo 73, fracción XXIX-R, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, que armonice y homologue la organización y el funcionamiento de los Registros Civiles de todo el país”.

Leer más

Grifos de agua

El derecho humano al agua

Detalles
Escrito por Bárbara Amaro
Publicado: 14 Marzo 2023
  • Derechos Humanos
  • agua

De un análisis sobre el derecho humano al agua que se hizo en la Primera Sala, encontramos elementos para exigir, entre otros, saneamiento de ríos

Cuando el 1º de marzo de este año la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, SCJN, decidió el Amparo en revisión 543/2022 en materia de los derechos humanos al medio ambiente y al agua, y la omisión de la autoridades en su protección, en el proyecto de sentencia se hizo un interesante estudio sobre el derecho humano al agua.

Los antecedentes están en un asunto presentado por personas físicas y morales de Torreón, Coahuila, respecto de la omisión de las autoridades federales en la toma de acciones para efectivamente proteger el derecho humano a un medio ambiente sano, respecto del Acuífero Principal Región Lagunera. La decisión respecto de la omisión de las autoridades la resumí en el artículo Importante decisión para proteger el medio ambiente frente a omisiones, publicado el 15 de febrero de 2023. Me quedó en el tintero lo relativo al agua.

Mucho se ha discutido en México si es constitucional entregar a personas privadas la administración del acceso al agua, siendo que se trata de un recurso indispensable para la vida. Concesionar el servicio público de agua, no es equivocado, siempre que el agua reciba trato “como bien social y cultural, y nunca fundamentalmente como un bien económico”, garantizando que sea accesible tanto para generaciones presentes como futuras.

Leer más

Constitución de 1917

La reforma propuesta al artículo 33 constitucional

Detalles
Escrito por Bárbara Amaro
Publicado: 10 Marzo 2023
  • Constitución

Se presentó iniciativa presidencial para reformar el 33 constitucional y permitir a extranjeros manifestar ideas incluso políticas

La iniciativa que esta semana presentó el Ejecutivo Federal para reformar el artículo 33 de la Constitución y conceder a los extranjeros no solo la garantía de audiencia en procesos de expulsión, sino la protección a su libertad de expresión, sin acotaciones, generó algunos comentarios negativos.

El artículo 33 constitucional establece que quienes no cumplen con las calidades del artículo 30 del mismo ordenamiento, son extranjeros, y regula que sus derechos humanos están protegidos, con dos limitaciones, por un lado, la facultad de expulsión por el Ejecutivo Federal, y, por el otro, que no pueden inmiscuirse en los asuntos políticos del país.

Este artículo fue incorporado a la Constitución de 1917 desde el proyecto que presentó el presidente Venustiano Carranza en 1916, y se trata de una disposición que estaba prevista en la Constitución de 1857. El texto fue reformado en octubre de 2011 para precisar el procedimiento de expulsión, pero sin limitar la facultad del presidente de ordenar la expulsión de los extranjeros. El párrafo que dispone que “los extranjeros no podrán de ninguna manera inmiscuirse en los asuntos políticos del país”, permanece sin modificaciones.

Leer más

Mujer con ojo morado y hombre besándola en la mejilla

Senado aprobó reformas penales sobre lesiones en razón de género

Detalles
Escrito por Bárbara Amaro
Publicado: 09 Marzo 2023
  • Derechos de las mujeres
  • lesiones

Senado aprobó incluir como agravante las lesiones en razón de género, en un dictamen que regresa a la Cámara de Diputados

En la sesión del martes 7 de marzo, el Senado revisó un dictamen de reformas al Código Penal Federal para tipificar las lesiones cometidas en contra de las mujeres, por razones de género, y para que estos delitos se persigan de oficio. Con reformas, se aprobó el dictamen que ahora regresa a la Cámara de Diputados.

El dictamen aprobado en Diputados el 5 de diciembre de 2019, adicionaba al Código Penal Federal un capítulo I Bis, Lesiones cometidas contra la mujer en razón de su género, al Título Decimonoveno, Delitos contra la vida y la integridad corporal, con los artículos 301 Bis y 301 Ter, tipificando las lesiones cometidas por razones de género, en el entendido de que hay razones de género cuando la alteración a la salud o daño sea infamante o degradante, existan datos que establezcan que se ha cometido cualquier tipo de violencia relacionada con el hecho delictuoso del sujeto activo en contra de la víctima, o que la víctima haya sido incomunicada.

En el Senado, por razones de técnica legislativa, metodología jurídica y atendiendo al principio de taxatividad, no se consideró necesario adicionar un capítulo sobre lesiones por razones de género, siendo más eficiente establecerlo como una agravante.

Leer más

Bosque de Niebla, Veracruz

Iniciativa para aumentar sanciones por tala ilegal

Detalles
Escrito por Bárbara Amaro
Publicado: 07 Marzo 2023
  • delitos medioambiente

Se propone reformar los artículos que sancionan la tala ilegal para evitar simulación de actividades para autoconsumo

El 28 de febrero se presentó en la Cámara de Diputados una iniciativa del Ejecutivo Federal para reformar tres artículos del Código Penal Federal y actualizar sanciones y conductas sancionadas con respecto a la tala ilegal de árboles.

Los delitos forestales, conforme con la Organización Internacional de Policía Criminal, comprenden las actividades criminales de toda la cadena de suministro, desde la recolección, el corte y el transporte de la madera, hasta la transformación y la comercialización, e incluye fraudes, corrupción y lavado de dinero.

El problema de la deforestación por medios ilegales es mundial. Por ejemplo, en el invierno pasado se reportó el robo de 100 pinos del bosque Konigs Wusterhausen, cerca de Berlín, Alemania. Los ladrones suelen actuar al amparo de la noche, cortando y transportando los árboles para diferentes usos, desde la fabricación de muebles o pisos de madera, hasta la venta de leña para cocinar alimentos y calentar hogares.

Leer más

Lente de cámara fotográfica

Inconstitucional “Ley Ingrid” del Estado de México

Detalles
Escrito por Bárbara Amaro
Publicado: 06 Marzo 2023
  • Libertad de expresión
  • Suprema Corte
  • Derechos de las mujeres

Pleno de la Suprema Corte declaró inconstitucional el artículo del Código Penal del Estado de México que incorpora la “Ley Ingrid”. ¿Cuál fue el voto en contra?

En la sesión del 2 de marzo, el Pleno de Suprema Corte de Justicia de la Nación, SCJN, declaró la invalidez del artículo 227 Bis del Código Penal del Estado de México, que regula lo que popularmente se conoce como Ley Ingrid.

En términos generales, la llamada Ley Ingrid sanciona a los servidores que, entre otras cosas, difundan videos, audios o fotografías sobre la víctima de un delito o cualquier situación del proceso penal.

Son varios los estados que han estado legislando en la materia y, a nivel federal, en 2022 se adicionó una fracción al artículo 225 del Código Penal Federal, que establece los delitos en contra de la administración de justicia, cometidos por servidores públicos, para establecer que comete delito contra la administración de justicia, el servidor público “que por sí o por interpósita persona, por cualquier medio o fuera de los supuestos autorizados por la ley fotografíe, copie, filme, audiograbe, videograbe, reproduzca, difunda, entregue, revele, remita, comparta, distribuya, publique, trasmita, exponga, oferte, intercambie o comercialice imagen, audio, video, documento, información, indicio, evidencia u objeto alguno relacionado con alguna investigación penal las condiciones personales de una víctima o circunstancias de hecho o hechos que la ley señale como delito.”

En el caso del artículo del Estado de México, la mayoría de las y los ministros votaron a favor de su invalidez por ser violatorio del derecho humano a la seguridad jurídica y al principio de legalidad, en su vertiente de taxatividad.

El único voto en contra de esta declaración fue el de la ministra Loretta Ortiz Ahlf, quien expuso que la disposición no es violatoria de la libertad de expresión y que hay jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos que concluye que el mostrar en los artículos periodísticos las fotos de los cadáveres es lesivo de los derechos de las víctimas y de sus familiares.

Leer más

Logos de redes sociales

Excitativa en el Senado sobre iniciativa de comercio en redes de vida silvestre

Detalles
Escrito por Bárbara Amaro
Publicado: 03 Marzo 2023
  • bienestar animal
  • redes sociales
  • delitos medioambiente

Se presentó excitativa en el Senado para que se dictamine iniciativa que propone incluir sanción al comercio de vida silvestre en redes sociales

Durante la sesión del 1 de marzo, se presentó en la Cámara de Senadores una solicitud de excitativa para que las comisiones se pronuncien sobre la iniciativa presentada para sancionar a quienes comercien a través de plataformas digitales o redes sociales, ejemplares de vida silvestre.

La iniciativa fue presentada por el senador Miguel Ángel Mancera, el 7 de enero de 2022, y propone reformar el artículo 122 de la Ley General de Vida Silvestre y el 420 del Código Penal para incluir como conducta ilícita el comercio de ejemplares de vida silvestre por medios electrónicos y reforzar de esta forma el combate al tráfico ilegal de especies de flora y fauna, que, conforme con datos citado de la Organización Internacional de Policía Criminal (OIPC-INTERPOL), es el tercer mayor comercio ilegal del mundo, solo superado por las drogas y armas. Se trata de un delito “que asciende a 17 mil millones de dólares por año, de los cuales, 10 mil millones corresponden a animales y 7 mil millones a plantas.”

Frente a la oferta en redes como Facebook o Instagram de todo tipo de animales de vida silvestre, incluyendo los que están en peligro de extinción, como el águila real, se considera necesario incluir de forma expresa que el empleo de estos medios también es ilegal en este comercio.

Leer más

Blísters con pastillas de diferentes tamaños y colores

Diputados recibe iniciativa para controlar producción de drogas sintéticas

Detalles
Escrito por Bárbara Amaro
Publicado: 01 Marzo 2023
  • Poder Legislativo
  • drogas
  • derecho la salud

Ejecutivo federal envió a Cámara de Diputados iniciativa de reformas a la ley de precursores químicos y químicos esenciales usados para producir drogas sintéticas

La Cámara de Diputados recibió del Ejecutivo Federal, una iniciativa de reformas a la Ley Federal para el Control De Precursores Químicos, Productos Químicos Esenciales y Máquinas para Elaborar Cápsulas, Tabletas y/o Comprimidos, para incorporar, entre otras, un capítulo de delitos en materia de precursores químicos y productos químicos esenciales, para procurar detener la producción de drogas sintéticas en nuestro país.

En la Exposición de Motivos de la Iniciativa, recibida en la Cámara de Diputados el 28 de febrero, se señala que el documento “tiene por objeto proponer el fortalecimiento del control de la producción, preparación, enajenación, adquisición, importación, exportación, transporte, almacenaje y distribución de precursores químicos, productos químicos esenciales y máquinas para elaborar cápsulas, tabletas o comprimidos, a través de la coordinación interinstitucional del Gobierno Federal, la actualización de sanciones administrativas y la tipificación de delitos por conductas relacionadas con el uso indebido de precursores químicos, con el propósito de contribuir a la prevención, detección del desvío o uso y castigo de la producción ilícita de drogas sintéticas, para garantizar la paz, la seguridad y la salud de las y los mexicanos con irrestricto respeto a los derechos humanos y a las buenas prácticas internacionales en la materia.”

¿Qué son las drogas sintéticas?

Leer más

Niño triste rompiendo foto de pareja

Comisiones del Senado aprueban registro de obligaciones alimentarias

Detalles
Escrito por Bárbara Amaro
Publicado: 28 Febrero 2023
  • Pensión alimenticia
  • familia

Se aprobó en comisiones del Senado minuta que crea el Registro Nacional de Obligaciones Alimentarias, pese a falta de claridad

Conociendo que hay imprecisiones que podrían ser inconstitucionales, las Comisiones Unidas de Justicia y de Estudios Legislativos, Primera, de la Cámara de Senadores, aprobaron en reunión extraordinaria del 22 de febrero una minuta de reformas a la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes para crear el Registro Nacional de Obligaciones Alimentarias.

Se trata de una iniciativa que fue presentada el 2 de abril de 2019 por la entonces diputada Marcela Torres Peimbert, del Partido Acción Nacional, aprobada con reformas en la Cámara de Diputados el 30 de abril de 2019, turnada a la Comisión de Justicia del Senado el 3 de septiembre de ese mismo año y que, hasta la semana pasada se sometió a votación de la Comisión. Es decir, se trata de un proyecto que lleva esperando casi cuatro años para ser norma vigente.

Durante la sesión de las mencionadas Comisiones Unidas en el Senado, varios legisladores estuvieron de acuerdo en que la minuta aprobada tiene algunas imprecisiones que deben ser rectificadas e incluso se cuestionó si en la creación del Registro Nacional de Obligaciones Alimentarias, como fue aprobado en Diputados, no se incurre en aspectos inconstitucionales, señalados la semana pasada en la Suprema Corte de Justicia de la Nación, SCJN, respecto del Registro Público de Personas Agresoras Sexuales de la Ciudad de México.

Pese a lo anterior, se optó por aprobar la minuta de reformas para no retrasar más esta legislación y trabajar en una iniciativa de reformas.

Leer más

  1. Los beneficios laborales de un trabajador fallecido cuando hay dos esposas
  2. Cámara de Diputados revisará reformas en materia de vivienda abandonada
  3. Influencers, publicidad engañosa y la falta de regulación
  4. El derecho moral de autor en la transformación de su obra
  5. Reformas a la Ley General de Bibliotecas regresan al Senado
  6. Importante decisión para proteger el medio ambiente frente a omisiones
  7. Se limitan y prohíben las grasas trans de producción industrial
  8. Siguen sin aprobarse reformas para fomentar alimentos saludables en escuelas
  9. Toyota vulneró en campaña publicitaria los derechos de autor de Arjona
  10. Se presentó iniciativa ciudadana en materia de educación superior

Página 6 de 288

  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10

Menú

  • El Derecho y México
  • El Derecho y la actualidad
  • Justicia Climática
  • El Derecho y el entretenimiento
  • Lo absurdo en el Derecho
  • Notas al margen
  • Entre lo legal y lo justo
  • Entrevistas
  • Inicio

Otras noticias

En Nueva York se analiza la libertad de cátedra y de expresión

Se plantea elevar al IMSS a rango constitucional

Se suspende matanza de osa problemática en Italia

Instituciones de salud deben procurar la protección de pasantes de medicina

Confusión en fertilización in vitro en Israel

Se sigue vendiendo bebida y comida chatarra en las escuelas