Mi abogado en línea
Donde el Derecho y las noticias se encuentran

Asesoría Legal

  • Dudas legales
  • Anuncios en el sitio

Lo de hoy

  • Declaraciones de funcionarios en redes, son actos de autoridad
  • Antiguo tribunal ventila queja sobre colores de luces de puente
  • El carbono azul y el mercado de bonos de carbono
  • Inicia caso de niños portugueses por cambio climático
  • Nueva ley sobre alimentación adecuada y sostenible
  • Protestas en defensa del derecho del jurado a decidir libremente

Donativo

Gracias por ayudarnos a sostener esta web

Suscripción al boletín

Legislación

  • Leyes Federales
  • Reglamentos de leyes federales
  • Legislación publicada en el DOF

Nosotros

  • Sobre miabogadoenlinea.net
  • Enlaces

El Derecho y México

Oso de peluche dentro de maleta

La excepción de riesgo grave en restitución internacional de menores

Detalles
Escrito por Bárbara Amaro
Publicado: 25 Abril 2023
  • familia

Al ser un juicio, en el procedimiento de restitución internacional de menores se deben valorar las pruebas sobre riesgo por violencia familiar y de género

El 12 de abril se falló un importante caso sobre restitución internacional de menores, que podría cambiar la forma en que muchos casos se resuelven, al establecerse que el procedimiento de restitución internacional no constituye una medida cautelar, sino que se trata de un auténtico juicio.

A lo largo de los años, hemos reportado de procedimientos de restitución internacional de menores se resuelven en diferentes jurisdicciones, precisamente como si la restitución es procedente porque el juicio se está llevando en el otro país, a veces, sin tomar en consideración los riesgos que puede implicar para el menor, como afirmaba la madre de María, en Uruguay, solicitada en España por su padre.

La Convención sobre los Aspectos Civiles de la Sustracción Internacional de Menores, busca garantizar que el menor trasladado de manera ilícita en cualquiera de los estados contratantes sea restituido de manera inmediata al país en donde residía, y la regla general es que la citada restitución sea inmediata.

Leer más

Manos sujetando un dispositivo electrónico de lectura

Hacer accesibles los libros a personas con discapacidad

Detalles
Escrito por Bárbara Amaro
Publicado: 20 Abril 2023
  • Derecho de autor
  • Discapacidad

Inicitiva de reformas a la Ley de Fomento para la Lectura y el Libro, para hacer accesible el libro a personas con discapacidad

El 23 de abril se celebra el Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor y en el marco de este acontecimiento, en la Cámara de Senadores se presentó un dictamen para reformar la Ley de Fomento para la Lectura y el Libro que propone incluir en los proyectos la edición de libros en lenguas indígenas y formatos accesibles y adaptativos para personas con discapacidad.

Se trata de una reforma más amplia que la aprobada en la Cámara de Diputados el 2 de marzo, que se refería exclusivamente a la edición de libros en sistema Braille para personas ciegas o con algún tipo de discapacidad visual.

Leer más

Brazo de anciano y de persona empujando silla de ruedas

Pensión de orfandad a mujer mayor de 50 años dedicada al cuidado del padre

Detalles
Escrito por Bárbara Amaro
Publicado: 18 Abril 2023
  • Derechos de las mujeres
  • pensiones

¿Procede conceder una pensión de orfandad a la hija de un militar, mayor de 50 años, que dedicó su vida al cuidado de su padre?

En la sesión del 12 de abril, la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, SCJN, analizó sobre la procedencia de otorgar la pensión de orfandad a la hija de un militar fallecido, mayor de 50 años y que se dedicó al cuidado de su padre por lo que no construyó un plan de vida personal.

El análisis del caso se realizó tomando en cuenta una perspectiva de género y, si bien, se concluyó en la constitucionalidad de la fracción I del artículo 38 de la Ley del Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas, LISSFAM, que establece quiénes tienen derecho a pensión, determinó que la disposición no toma en cuenta que se pueden suscitar situaciones de discriminación por los roles asignados tradicionalmente a las mujeres como cuidadoras.

Leer más

Cuerpos de espaladas de mujer, niño y hombre en orilla del mar

Inició aprobación del Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares

Detalles
Escrito por Bárbara Amaro
Publicado: 13 Abril 2023
  • Poder Judicial
  • familia

La Cámara de Senadores, Cámara de Origen, empezó discusión para aprobación del Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares

La materialización del Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares es cada vez más cercana en vista de que en la sesión de este miércoles, el Senado de la República aprobó que se someta al Pleno la iniciativa. Se trata de legislación que desde 2017, con la reforma constitucional en materia de justicia cotidiana, es tema pendiente.

El documento que fue presentado a consideración de la Cámara Alta del Poder Legislativo, es resultado de un intenso trabajo iniciado por diversas iniciativas de ley, seguido por la celebración de foros organizados por ambas Cámaras en diversas ciudades del país, en el que participaron no solamente integrantes del Poder Judicial, sino universidades públicas y privadas.

La necesidad de contar con un documento único que armonice el procedimiento en materia civil y familiar se remonta a noviembre de 2014, cuando el entonces presente, Enrique Peña, encomendó al Centro de Investigación y Docencia Económicas, CIDE, la organización de foros de consulta para elaborar un conjunto de propuestas y recomendaciones para garantizar un mayor y mejor acceso a la justicia, en lo que se conoce como justicia cotidiana.

Leer más

Mujer vestida de blanco y hombre con saco oscuro

La obligación de juzgar con perspectiva de género

Detalles
Escrito por Bárbara Amaro
Publicado: 11 Abril 2023
  • Poder Judicial
  • Derechos de las mujeres

A partir de una declaración que señala que en Veracruz no se juzga con perspectiva de género, analizamos qué significa esta obligación

En el estado de Veracruz, la representante de El Barzón de Resistencia Civil, Teresa Carbajal, declaró que en el Poder Judicial estatal, pese a que desde 2019 es presidido por una mujer, no se juzga con perspectiva de género.

“No se está respetando la Ley de Acceso a las mujeres a una vida libre de violencia, no se respeta la Ley de protección a los adultos mayores y mucho menos se tiene un estudio eficaz desde la perspectiva de derechos humanos y género, en los casos donde se ven involucradas féminas”, declaró Teresa Carbajal, señalando que muchas decisiones contrarias a las mujeres, como el embargo de pensiones jubilatorias, han sido dictadas por juezas.

¿Qué es juzgar con perspectiva de género? En numerosas decisiones, la Suprema Corte de Justicia de la Nación, ha explicado que se trata de la obligación que tienen las y los juzgadores de leer e interpretar una norma tomando en cuenta los principios ideológicos que la sustentan, así como la forma en que afectan de manera diferenciada a quienes acuden a demandar justicia, siendo la forma en que se puede aspirar a aplicar correctamente los principios de igualdad y equidad.

Leer más

Octavio Paz

Secretaría de Cultura debe informar sobre acervo de Octavio Paz

Detalles
Escrito por Bárbara Amaro
Publicado: 31 Marzo 2023
  • patrimonio cultural
  • Literatura

A poco de cumplirse 25 años del fallecimiento de Octavio Paz, se desconoce si su legado cultural ha sido clasificado, para poder publicarse

El 30 de marzo, víspera de la inauguración de la Casa Marie José y Octavio Paz, ubicada en el edificio La Perulera, en la calle de Felipe Carrillo Puerto, Tacuba, Ciudad de México, el senador Miguel Ángel Mancera presentó un Punto de Acuerdo para que diferentes autoridades, entre ellas la Secretaría de Cultura, informen de las acciones que se han tomado sobre el acervo de Octavio Paz.

Cuando Octavio Paz falleció, el 19 de abril de 1998, pese a que tres meses antes de su fallecimiento constituyó la “Fundación Octavio Paz”, asociación civil cuyo objeto era “preservar la obra del maestro Octavio Paz y propiciar su estudio y su difusión”, tras su muerte se verificó que, por la falta de firma del acta constitutiva de la fundación, su heredera universal y albacea de su patrimonio literario era su esposa, Marie José Tramini Poli.

El 26 de julio de 2018, Marie José Tramini murió intestada y sin descendencia, por lo que se recurrió al testamento del poeta en el que estableció, entre otros, que si su esposa, “heredera universal y albacea general, falleciera sin haber dictado disposición sobre este particular, todos los papeles, cartas, documentos y correspondencia privada del testador serán depositados en el Colegio Nacional de la Ciudad de México, Distrito Federal, (así) en la inteligencia de que no podrán ser publicados sino hasta que transcurran veinticinco años a partir de la fecha de fallecimiento del testador…”, es decir, en abril de 2023.

Leer más

Entrada a tienda de Sears

Instan a la PROFECO a sancionar actos de hostigamiento a deudores

Detalles
Escrito por Bárbara Amaro
Publicado: 30 Marzo 2023
  • Consumidor

Piden a la PROFECO actuación más decidida para sancionar actos de intimidación de despachos de cobranzas contratados por entidades comerciales

En medio de las iniciativas presidenciales presentadas a la Cámara de Diputados el 28 de marzo, y que ya están siendo detalladamente analizadas y criticadas, se presentó una proposición que nos afecta más directamente, para solicitar a la PROFECO una actuación más decida en el control de los despachos de cobranzas.

La propuesta con punto de acuerdo fue presentada por el diputado Juan Luis Carrillo Soberanis, del Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México, para exhortar a la Procuraduría Federal de Protección al Consumidor, PROFECO, a llevar a cabo acciones de vigilancia para detectar y, en su caso, sancionar el acoso injustificado a los deudores.

Leer más

Mujer pensativa

La endometriosis en la legislación laboral

Detalles
Escrito por Bárbara Amaro
Publicado: 28 Marzo 2023
  • Derecho a la salud
  • Derechos de las mujeres
  • derechos laborales

Avances para proteger a las mujeres trabajadoras del riesgo de endometriosis y procurar medios para el diagnóstico y tratamiento de la enfermedad

En los últimos años, en diferentes legislaciones del mundo se ha puesto énfasis en la salud femenina y en diferentes aspectos que inciden específicamente en la biología femenina como la menstruación y menopausia, de tal forma que, finalmente, se empieza a considerar que hay necesidades que deben ser satisfechas, como el acceso a productos de higiene femenina o la existencia de enfermedades asociadas con la menstruación.

Irlanda, por ejemplo, se convirtió en el primer país en proporcionar gratuitamente productos de higiene femenina, propuesta que otros países han retomado, como México. Así, por ejemplo, diputadas de Movimiento Ciudadano han presentado iniciativas de reformas a la Ley Nacional de Ejecución Penal, para que las autoridades penitenciarias garanticen servicios de salud e higiene menstrual, y todos los elementos, para que para las mujeres y personas menstruantes privadas de su libertad puedan acceder de forma gratuita a una adecuada gestión menstrual.

Parte de esta adecuada gestión menstrual es el reconocimiento de casos en que la menstruación impide a las adolescentes y mujeres realizar sus actividades ordinarias, debido a la existencia de fuertes dolores pélvicos, que pueden deberse a diferentes causas, en los más graves a endometriosis (enfermedad en la cual un tejido similar al del endometrio se encuentra fuera del útero donde induce una reacción inflamatoria crónica), quistes ováricos o incluso tumores.

Leer más

Logo del IMSS

Derogadas limitaciones para tener acceso a pensión de viudez

Detalles
Escrito por Bárbara Amaro
Publicado: 27 Marzo 2023
  • seguro social
  • familia
  • pensiones

Se publicaron las reformas para eliminar dos limitantes para tener acceso a la pensión de viudez en el IMSS e ISSSTE

El 24 de marzo, se publicó en el Diario Oficial de la Federación el decreto que deroga en la Ley del Seguro Social y Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores al Servicio del Estado, ISSSTE, las limitaciones para tener acceso a la pensión de viudez.

En el caso de la Ley del Seguro Social, se derogaron las fracciones II y III del artículo 132 que disponían que no se tiene derecho a la pensión de viudez:

"II. Cuando hubiese contraído matrimonio con el asegurado después de haber cumplido éste los cincuenta y cinco años de edad, a menos que a la fecha de la muerte haya transcurrido un año desde la celebración del enlace, y

“III. Cuando al contraer matrimonio el asegurado recibía una pensión de invalidez, vejez o cesantía en edad avanzada, a menos de que a la fecha de la muerte haya transcurrido un año desde la celebración del matrimonio.”

El último párrafo, que sigue vigente respecto de la fracción I y que dispone que no hay tal derecho cuando “la muerte del asegurado acaeciera antes de cumplir seis meses de matrimonio”, señala que las limitaciones “no regirán cuando al morir el asegurado o pensionado la viuda compruebe haber tenido hijos con él.”

La Ley del ISSSTE, tenía limitaciones similares dispuestas en el artículo 136.

Leer más

  1. Amparo por la defensa de los cenotes y contra las granjas de cerdos
  2. Aprueban que el IMSS prescriba suplementos alimenticios a embarazadas
  3. Se abroga la Ley sobre Delitos de Imprenta
  4. Diputados aprueban ley general en materia del registro civil
  5. El derecho humano al agua
  6. La reforma propuesta al artículo 33 constitucional
  7. Senado aprobó reformas penales sobre lesiones en razón de género
  8. Iniciativa para aumentar sanciones por tala ilegal
  9. Inconstitucional “Ley Ingrid” del Estado de México
  10. Excitativa en el Senado sobre iniciativa de comercio en redes de vida silvestre

Página 5 de 288

  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10

Menú

  • El Derecho y México
  • El Derecho y la actualidad
  • Justicia Climática
  • El Derecho y el entretenimiento
  • Lo absurdo en el Derecho
  • Notas al margen
  • Entre lo legal y lo justo
  • Entrevistas
  • Inicio

Otras noticias

Protestas en defensa del derecho del jurado a decidir libremente

Inclusión de personas indígenas con discapacidad

Reino Unido aprueba estricta ley de seguridad en la red

Propuesta para sancionar deepfakes en el Código Penal Federal

De la fama a una sanción administrativa

En Nueva York se analiza la libertad de cátedra y de expresión