El Derecho y México

Se investiga a policía que cacheteó a estudiante en operativo Mochila Segura
- Detalles
- Escrito por Bárbara Amaro
En secundaria de Piedras Negras, Coahuila, un policía agredió a un estudiante en el marco de la revisión de mochilas. ¿Es el operativo legal?
La semana pasada, en una secundaria de Piedras Negras, Coahuila, se suscitó un incidente en el marco del operativo denominado Mochila Segura, en el que un policía dio de cachetadas a un estudiante de 15 años que se negaba a mostrar el contenido de su mochila o bolso.
Con información de tiempo.com.mx, los hechos ocurrieron la semana pasada, durante un operativo de revisión en la escuela secundaria Abel Herrera Rodulfo, cuando un policía dio cachetadas a un joven, identificado como “el más tremendo”, que se negaba a abrir su mochila. Los compañeros del policía, lo separaron del joven y ya la Fiscalía General del estado anunció que se abrió carpeta de investigación para investigar los hechos de violencia que fueron denunciados por padres de familia, probablemente del joven agredido.
Esta noticia abre varias preguntas, empezando por saber si estos operativos denominados “Mochila Segura” son legales. ¿No concluyó la Suprema Corte de Justicia de la Nación el año pasado que son violatorios de los derechos de las y los estudiantes? ¿Por qué se siguen efectuando estos operativos?

La revisión de la prisión preventiva y el cambio de medida cautelar
- Detalles
- Escrito por Bárbara Amaro
Por no cumplir las condiciones adecuadas, el atacante de María Elena Ríos, permanecerá en prisión preventiva pese a haber transcurrido dos años
Mucho se ha hablado esta semana de la decisión judicial de permitir al agresor de la saxofonista María Elena Ríos, víctima de feminicidio en grado de tentativa, la prisión domiciliaria y así abandonar la prisión en la que se encuentra desde su detención en abril de 2020.
María Elena Ríos, de 30 años, música originaria del estado de Oaxaca, fue agredida el 10 de septiembre de 2019 por un hombre que le lanzó ácido. Tras las investigaciones, Juan Vera Carrizal, empresario y ex legislador local del Partido Revolucionario Institucional, PRI, fue señalado como presunto autor intelectual del ataque, junto con su hijo Juan Antonio Vera Hernández. Se expone que Vera Carrizal había realizado varias amenazas de muerte a María Elena por la pretensión de ella de dar por terminada la relación de pareja.
Presentada la acusación, ambos hombres se dieron a la fuga. El 6 de abril de 2020, Vera Carrizal fue detenido e ingresado a prisión, en la imposición de la medida cautelar conocida como prisión preventiva oficiosa.
El uso de la prisión preventiva ha sido muy cuestionado por las organizaciones protectoras de derechos humanos y los expertos en derecho, ya que se convierte en un castigo previo, asumiendo que la persona es culpable del delito del que se le acusa, sin que haya sido vencido en juicio.

Trámites para reclamar beneficios de persona trabajadora fallecida
- Detalles
- Escrito por Bárbara Amaro
A la muerte de un familiar, sigue no solo dolor emocional, sino una serie de trámites para reclamar los beneficios a los que se tiene derecho
La muerte de un ser querido, siempre es muy dolorosa y no nada más implica un proceso emocional, sino, muchas veces, también se trata de dilucidar cómo se va a salir adelante económicamente por la falta de esa persona, especialmente si era quien sostenía a la familia o cuyo ingreso formaba parte importante de la economía familiar.
El proceso que sigue a la muerte de un familiar, está muy explorado por lo que corresponde a la parte emocional, pero no así lo que sigue legal y administrativamente, lo que muchas veces significa que los familiares que sobreviven no tengan un mapa claro de lo que deben hacer.
Estos trámites no nada más se refieren a la sucesión, que puede ser testamentaria si hay un testamento, o intestada si no existe, sino también para reclamar los beneficios que siguen a la muerte de una persona trabajadora, como la indemnización por la muerte con motivo del trabajo, la devolución de los fondos de ahorro para el retiro cuando no existe derecho a la pensión (SAR y Afores), o el retiro de los recursos de la subcuenta de vivienda de INFONAVIT cuando este no se haya utilizado para un crédito de vivienda,

La clausura de la fiesta de consumo de cannabis en Mérida
- Detalles
- Escrito por Bárbara Amaro
Detuvieron en Mérida, Yucatán, a dos integrantes de colectivo que organizó fiesta de consumo de mariguana, pese a contar con autorización
La noche del sábado 21 de enero, la policía de Mérida, Yucatán, clausuró una fiesta organizada para el consumo de cannabis, Roscannabis, en donde se convidaba un pedazo de rosca con mariguana a los asistentes, y detuvo a dos personas, acusadas de narco menudeo.
El evento fue organizado por la asociación civil Colectivo Cannábico del Sureste 420 A.C, que, al promocionar públicamente la reunión, sus miembros dijeron que tenía el fin de socializar y brindar información a la población sobre el tema del uso responsable y recreativo de cannabis. Así, pagando una entrada de 120 pesos, se tuvo acceso a un local privado en que los asistentes podían “combustionar” o fumar libremente el producto que llevaran.
Pese a que la intención de este Colectivo es hacer público el consumo lúdico de la mariguana, en México la regulación sigue siendo muy confusa, lo que permitió a las autoridades entrar y detener a dos personas, a quienes están señalando de promover la venta de cannabis, lo que sigue siendo un delito.

Se ejerció el derecho de veto en reforma a ley de tribunales agrarios
- Detalles
- Escrito por Bárbara Amaro
Se regresó a la Cámara de Senadores el dictamen de reformas a la Ley Orgánica de los Tribunales Agrarios con observaciones de la presidencia
El dictamen con las reformas que el 8 de diciembre de 2022 fueron aprobadas en el Pleno de la Cámara de Diputados a la Ley Orgánica de los Tribunales Agrarios, fue regresado a la Cámara de Senadores, vía Comisión Permanente, por el Ejecutivo Federal con observaciones.
En resumen, las reformas aprobadas a los artículos 12 y 17 de la Ley Orgánica de los Tribunales Agrarios se refieren al nombramiento de magistrados y magistradas, eliminando la inamovilidad tras su ratificación y a establecer como requisito experiencia de cinco años en materia agraria.
Recordando el proceso legislativo en México, que inicia con la presentación de una iniciativa de ley o decreto, el presidente está ejerciendo lo que se conoce como derecho de veto, y es la facultad que tiene de rechazar la iniciativa y hacer observaciones. Se trata de una facultad que puede ser ejercida una sola vez por iniciativa.

Propuestas para reducir brecha salarial entre mujeres y hombres en el futbol
- Detalles
- Escrito por Bárbara Amaro
Además del Punto de Acuerdo presentado en la Comisión Permanente, hay una iniciativa para reducir la brecha salarial entre mujeres y hombres en el deporte
¿Sabías que las futbolistas profesionales en México ganan el 0.6 por ciento de los ingresos que obtienen los futbolistas de primera división? Una enorme disparidad, especialmente si se toma en cuenta que el artículo 123 de la Constitución dispone que “a trabajo igual, salario igual”.
Para procurar que la brecha salarial entre futbolistas mujeres y hombres no solo disminuya, sino que los salarios se equiparen, en la Comisión Permanente se presentó un Punto de Acuerdo para exhortar a la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte, Conade, y al Sistema Nacional de Cultura Física y Deporte, Sinade, a llevar a cabo mesas de trabajo con la Federación Mexicana de Futbol, Liga Femenil y clubes para garantizar un sueldo digno a las jugadoras de futbol, infraestructura deportiva adecuada, seguro médico y apoyo técnico. Además, se propuso exhortar a la Comisión Federal de Competencia Económica, Cofece, a realizar una investigación sobre los sueldos en la Liga Mx, Liga Mx Femenil y clubes asociados.
La proposición fue presentada por la diputada Jaqueline Hinojosa Madrigal, del Partido Revolucionario Institucional, PRI, sustentando la petición en varios artículos constitucionales que garantizan la igualdad entre mujeres y hombres, incluyendo el desempeño deportivo y la libertad de trabajo, considerando que el deporte de alto rendimiento es una profesión.

Sobre la cancelación del título de grado de la ministra Esquivel
- Detalles
- Escrito por Bárbara Amaro
Sobre el plagio de la tesis de grado de la ministra Esquivel, se ha llegado a un callejón sin salida, en el que nadie parece tener facultades para cancelar el título
El 16 de enero se dio a conocer un oficio de la Secretaría de Educación Pública, SEP, en el que responden al rector de la Universidad Nacional Autónoma de México, UNAM, doctor Enrique Graue, que carecen de facultad para declarar inválido el título de licenciada en Derecho de la ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Yasmín Esquivel Mossa.
Los antecedentes de esta penosa situación son de sobra conocidos en México y, baste decir que la conclusión a la que llegaron las autoridades de la Universidad Nacional Autónoma de México es que la tesis de grado de la ministra Esquivel, presentada en 1987, tiene un “alto nivel de coincidencias” con otra tesis de grado presentada en 1986.
El plagio de tesis de grado no es una situación única en México, lamentablemente. Sin embargo, esta parece ser la primera vez que esta situación alcanza a un funcionario de tal alto nivel. Quizá el caso más cercano se presentó durante el sexenio de Ernesto Zedillo, cuando Fausto Alzati, nombrado secretario de Educación Pública, renunció a un mes de haber tomado posesión del cargo por carecer del título de doctor en Economía por la Universidad de Harvard, como se ostentaba.

Propuesta para aumentar pensión por orfandad a 18 años
- Detalles
- Escrito por Bárbara Amaro
Comisión de la Cámara de Diputados aceptó reformas a la Ley del Seguro Social para proteger a mayores de 16 años, pero menores de 18
En la sesión del 11 de enero, la Comisión de Seguridad Social de la Cámara de Diputados, aprobó otorgar mayor protección a las y los adolescentes, aumentando la edad mínima para recibir una pensión y prestaciones de 16 a 18 años.
La iniciativa aprobada en la Comisión, fue publicada en la Gaceta Parlamentaria el 25 de octubre y fue presentada por el diputado José Luis Báez Guerrero, del Partido Acción Nacional, proponiendo la reforma a los artículos 64 fracciones IV y VI, 84 fracciones V y VII, 134, 136, 138 fracciones II, III y V, y 140 Bis, de la Ley del Seguro Social, para modificar en todos ellos la edad de dieciséis a dieciocho años.
¿Hasta cuándo se considera que se es niño y se necesita una protección especial?

La propuesta del Ejecutivo para un nuevo sistema de investigación
- Detalles
- Escrito por Bárbara Amaro
Ejecutivo federal presentó iniciativa para reformar el sistema de investigación, incorporando las humanidades y fomentando el acceso a la información generada
El 13 de diciembre se recibió de la Secretaría de Gobernación en la Cámara de Diputados la iniciativa de Ley General en Materia de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación que reforma el funcionamiento y operación del sistema de investigación y modifica lo que hoy conocemos como Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, Conacyt.
- La tipificación de un delito federal de crueldad animal
- México aprueba Convención Interamericana sobre personas adultas mayores
- Twitter y la obligación de la autoridad de dar respuesta
- Iniciativa para precisar envíos de psicotrópicos por correo
- Chihuahua propone reformas para prevenir la contaminación de las colillas
- Iniciativa para proteger a consumidores de rentas de corta estancia tipo Airbnb
- La protección a los derechos de autor con el depósito legal en bibliotecas
- Derecho al voto, propaganda en campañas y funcionarios de casilla
- La reforma propuesta a la estructura del Instituto Nacional Electoral, INE
- De qué va la reforma electoral. Una introducción al tema