Mi abogado en línea
Donde el Derecho y las noticias se encuentran

Asesoría Legal

  • Asesoría legal en línea
  • Dudas legales
  • Anuncios en el sitio
  • Suscripción a contenido exclusivo
  • Acceso de suscriptores registrados
    • Historial

Lo de hoy

  • Peluquería y maquillaje en sets canadienses incluirán a actores negros e indígenas
  • La Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones
  • Acciones afirmativas de no discriminación hacia migrantes nacionales
  • Policía alemana en operativo a grupo medioambiental
  • Autoridades saudíes autorizan visita consular a italiana detenida
  • Por razones inciertas, cancelaron concierto de cantante de rap en Cancún

Donativo

Gracias por ayudarnos a sostener esta web

Suscripción al boletín

Legislación

  • Leyes Federales
  • Reglamentos de leyes federales
  • Legislación publicada en el DOF

Nosotros

  • Sobre miabogadoenlinea.net
  • Enlaces

El Derecho y México

Derechos Humanos impugna la Ley de la Policía Federal

Detalles
Publicado: 07 Julio 2009

Después de la lucha entre los partidos y luego entre el Congreso y el gobierno para sacar adelante la nueva Ley de la Policía Federal, ahora la Comisión Nacional de Derechos Humanos la ha impugnado por considerar que la misma viola las garantías constitucionales de los ciudadanos en los apartados que se refieren a las operaciones encubiertas y de usuarios simulados para prevenir y combatir delitos.

Así, la Comisión promovió un juicio de acción de inconstitucionalidad en contra de la citada Ley, asegurando que se violó la Constitución Política porque en la Ley de la Policía Federal no se fijaron los lineamientos mínimos bajo los cuales se podrán llevar a cabo estas actividades; y porque se dejó abierta la posibilidad de que dichas figuras puedan ser utilizadas para cualquier tipo de delito y no sólo para casos de delincuencia organizada pero este no será impedimento para que las operaciones encubiertas y de usuarios simulados se puedan llevar  acabo.

Esperemos que este asunto se resuelva en beneficio de la ciudadanía.

Fuente: Noticias al día

www.miabogadoenlinea.net

Sonora y los inmigrantes chinos

Detalles
Escrito por Sergio Fonseca
Publicado: 06 Julio 2009
  • Discriminación
  • Derechos Humanos

 

Es interesante ver como los criterios sobre la igualdad, la discriminación y los derechos humanos han ido evolucionando. En 1923 el Código Civil de Sonora prohibía el matrimonio de mujeres mexicanas con individuos de raza china.

Read more …

Denuncian a HSBC por falsificación

Detalles
Publicado: 05 Julio 2009

 

El Tribunal Superior de Justicia del Estado de Veracruz ratificó una denuncia en contra de HSBC México o quien resulte responsable por la falsificación del sello del Juzgado Primero de Primera Instancia de Pacho Viejo en documentos de cobranza enviados a deudores de Tarjetas de Crédito.

 

Esto a raíz de una denuncia pública del Barzón de Resistencia Civil del Estado de Veracruz sobre las "órdenes de presentación” que presentaban representantes del banco a deudores para requerirles de pago, y que tenían  la firma y el sello del Juzgado Primero de Primera Instancia de Pacho Viejo, quien negó que fuese su firma.

 

Una cosa es cobrar, y otra cosa es incurrir en un delito para hostigar a la gente. Esperemos que los responsables sean castigados conforme a derecho.

 

Fuente e-consulta.com

 
www.miabogadoenlinea.net

La "Ley Seca" en las elecciones

Detalles
Publicado: 04 Julio 2009

Tradicionalmente en época de elecciones en nuestro país siempre se ha implementado la llamada “Ley Seca” medida en la que se prohíbe la venta de bebidas alcohólicas durante la jornada electoral. Pero a partir de abril de 2006 esta medida se dejó de implementar en algunos estados.

 

La "ley seca" o prohibición de venta y consumo de bebidas embriagantes tiene su origen en 1915 cuando el General Plutarco Elías Calles, siendo gobernador del estado de Sonora, ordenó la prohibición de la elaboración y tráfico de bebidas embriagantes por la crisis política y social que en ese entonces se vivía, no sólo en su estado, sino en toda la República Mexicana.

 

Incluso se habían escenificado asesinatos en debates legislativos y actos públicos que fueron propiciados por personas que habían ingerido licor, por lo que se estableció que en las jornadas políticas de cobertura nacional debía evitarse la venta de todo tipo de licores.

 

Pero a raíz de una iniciativa del Diputado Nicolás Osuna Aguilasocho, Diputado Local de Baja California desde el 25 de abril de 2006 se dejó en manos de cada entidad federativa  decidir si el día de la elección y un día antes se limitaba el horario de servicio de los establecimientos en los que se sirvan bebidas embriagantes.

 

Ahora cada estado decide la aplicación de esta medida.

 

Por ejemplo, en el D.F. la “Ley Seca” no se va a aplicar, porque dice el Jefe de Gobierno que eso “…ya no se usa…”, pero en estados como Jalisco, San Luis Potosí, Morelos, Veracruz, Guanajuato, Nuevo León, lo siguen aplicando. Ni modo.

 

Fuente Crónica.com  

miabogadoenlinea.net

La CIDH conoce caso de la desaparición forzada de Rosendo Radilla

Detalles
Publicado: 03 Julio 2009

De nueva cuenta nuestro país será sometido a juicio por la Corte Interamericana de Derechos Humanos por delitos de lesa humanidad.

 

El próximo 7 de julio , a partir de las 9:00 horas, se llevará a cabo la audiencia pública para escuchar las declaraciones de las presuntas víctimas, los testigos y peritos propuestos por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, el Estado de México y los representantes de las presuntas víctimas, así como los alegatos, excepciones y demás argumentos de las partes en el caso de la desaparición forzada de Rosendo Radilla Pacheco el  25 de agosto de 1974, quien fue ilegalmente detenido por un retén militar del Ejército en el Atoyac, Guerrero.

 

El caso inició el 15 de marzo de 2008 por una denuncia presentada por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos en contra de nuestro país solicitando se declare la  violación a la Convención Americana sobre Derechos Humanos y se ordene la reparación del daño.

 

Read more …

Falsedad de firmas del gobernador de NL

Detalles
Escrito por Sergio Fonseca
Publicado: 02 Julio 2009

 

En este sitio hemos insistido sobre la importancia del respeto al estado de derecho y la legalidad, característica que desafortunadamente no se presenta muy seguido en nuestro país.

 

Un ejemplo más es el de un reciente dictamen que recibió el Congreso del Estado de Nuevo León de un perito de un tribunal de justicia del estado en el que señala  que la firma que supuestamente estampó el Gobernador del Estado en cinco documentos en que ejerce su derecho de veto de cinco diferente leyes, no corresponde a su puño y letra, es decir, son falsas.

 

En consecuencia, esos documentos son nulos y por tanto, se tendrá como no ejercido el derecho de veto.

 

Otro caso en donde un asunto terminó mal por no cumplir con la legalidad ya que se establece.

 Fuente MNoticias.com.mx 

www.miabogadoenlinea.net

Padres de la guardería piden intervención de la Corte

Detalles
Publicado: 01 Julio 2009

Dentro de su frustración, los padres de la mayoría de los 48 niños fallecidos a causa del incendio de la guardería ABC en Hermosillo, Sonora, anunciaron que acudirán ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación para solicitar que intervenga en las investigaciones del caso.

 

Sin embargo, la Suprema Corte se limitará a definir si existieron violaciones graves a las garantías y a realizar algún tipo de recomendaciones y consideraciones que no son vinculatorias para las autoridades. Quién está llevando a cabo las investigaciones es la Procuraduría General de la República, quien atrajo el caso.

 

¿Cuál es la opción para estos padres?

Read more …

SCJN: Todos a pagar el agua

Detalles
Publicado: 30 Junio 2009

En decisiones históricas la Suprema Corte de Justicia ha ido eliminando privilegios del poder federal e incluso de partidos políticos y que en derecho estos no tenían.

 

Así, en Aguascalientes echó abajo la Ley de Hacienda del Municipio de San Francisco de los Romo, mediante la cual se pretendía exentar del pago del impuesto predial a los partidos políticos nacionales por adquirir inmuebles para su propio uso.

 

Posteriormente, el 16 de junio, señaló que las oficinas del Servicio de Administración Tributaria no están exentas de pagar los servicios de agua potable y drenaje sanitario ya que conforme a la interpretación del artículo 115, fracción IV, inciso c) de la Constitución Federal, sólo están exentos los bienes inmuebles del dominio público, ya sea de la Federación, Estados o Municipios, del pago del impuesto predial, pero no por lo que hace a la prestación del servicio público de agua potable y drenaje sanitario.

 

 

Read more …

PROFEPA clausuró un hotel en Cancún

Detalles
Publicado: 29 Junio 2009

 

Esta semana la Procuraduría Federal del Medio Ambiente ha estado muy “activa”. En Cancún clausuró el hotel y marina Maroma Paradise Beach Club and Marina, por la destrucción de tres hectáreas de manglar, la carencia de autorizaciones de impacto ambiental y la explotación de zona federal en su Marina.

 

El mangle es el único árbol que se desarrolla en un medio marino. Es la base de una cadena de alimentación  que comienza desde sus hojas y puede culminar en un pez del tipo de los sábalos de 200 kilos. Por otra parte, el 100% de la producción de camarones en México depende de la existencia del manglar. Tiene el poder de absorber el cromo y el cloruro de sodio utilizados para procesar cuero, así como residuos derivados del petróleo. De la corteza y las hojas del mangle se extrae el tanino, una sustancia de muy diversas aplicaciones: en tratamientos de la diabetes, como sedante y contra las quemaduras y hemorragias, así como para el curtido de pieles y teñido de telas. Su madera se aprovecha para la construcción de durmientes para ferrocarril, pilotes para minería, lanchas, postes para cercas, y carbón. La resistencia de la madera del mangle al agua de mar está ampliamente reconocida por los pescadores, quienes la emplean en la construcción de trampas para el camarón. Debido a que esta madera no es resinosa se utiliza también para ahumar ostión y pescado.

 

Read more …

  1. Mayores atribuciones a la CONDUSEF
  2. ¿Las fotos de Dana Paola son pornografía infantil?
  3. Recapitulación del caso de Florence Cassez
  4. ¿Se exime el IMSS de responsabilidad por incendio de la guardería?
  5. Secuestro de bebé en hospital capitalino
  6. Amparan a exdirector de diario en Guanajuato
  7. Solicitud de Amparo de los dueños de guardería ABC
  8. Ley de seguridad social para policía del DF
  9. Formal prisión a ex funcionarios en Chiapas
  10. Los golazos de Carmona contra la FMF

Página 273 de 285

  • 268
  • 269
  • 270
  • 271
  • 272
  • 273
  • 274
  • 275
  • 276
  • 277

Menú

  • El Derecho y México
  • El Derecho y la actualidad
  • Justicia Climática
  • El Derecho y el entretenimiento
  • Lo absurdo en el Derecho
  • Notas al margen
  • Entre lo legal y lo justo
  • Entrevistas
  • Inicio

 

Otras noticias

Autoridades saudíes autorizan visita consular a italiana detenida

Se protege el derecho a la imagen del David como bien cultural

El privilegio de ser padres y la custodia compartida

Corea procura implementación de convenio sobre adopción internacional

Iniciativa en Veracruz para regular el trabajo sexual

Son lícitas pruebas de cosméticos en animales en el Reino Unido