El grupo parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados, presentó ante la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, una iniciativa para regular el uso industrial de la Cannabis sativa.
La Cannabis sativa es una planta herbácea anual del género Cannabis, una especie de la familia Cannabaceae, que se ha cultivado a lo largo de la historia de la humanidad como fuente de fibra industrial para cuerdas, papel y tela; las semillas se utilizaron para hacer aceite y como alimento.
El cáñamo no contiene la cantidad de psicoactivos que puedan llegar a representar riesgo alguno como estupefaciente, ya que contiene apenas 0.5 por ciento de tetrahidrocannabinol conocido como THC, a diferencia del cannabis indica o marihuana.
El cultivo del cáñamo según la iniciativa es un proceso industrial de gran efecto económico y ambiental positivo. La siembra y cultivo del cáñamo requiere una cantidad mínima o nula de productos químicos para su producción. Esto hace que la resistencia como producto agrícola sea muy alta y del mismo se puede elaborar una gran cantidad de productos.
El cultivo de la Cannabis se ha perseguido desde hace años por considerarse su producción eminentemente para la obtención de enervantes, pero en realidad podría convertirse en un motor para la industria y una opción para el desarrollo económico, dice la iniciativa.
“Un sólo árbol de cannabis da lo que cinco árboles destinados a la producción de papel. La siembra de mariguana también ayuda a regenerar los suelos que están contaminados y pobres, además de que la planta no necesita pesticidas, como sí lo requiere el algodón, por ejemplo”, se sostienen en el documento.
La iniciativa propone reformar artículos 234, 235 y 237 y se adicionar un párrafo tercero al artículo 237 de la Ley General de Salud; y el artículo 198 del Código Penal Federal.
La Convención Única de 1961 sobre Estupefacientes de la Organización de las Naciones Unidas establece una serie de restricciones que asumieron los Estados parte para evitar a toda costa el cultivo consumo y distribución de diversas plantas consideradas estupefacientes. Sin embargo el artículo 28, numeral 2, señala con precisión que “la convención no se aplicará al cultivo de la planta de la cannabis destinado exclusivamente a fines industriales (fibra y semilla) u hortícolas”.
El productor líder de cáñamo es China, con una producción más pequeña en Europa, Chile, y la República Popular Democrática de Corea. En la Unión Europea el cáñamo es cultivado en alrededor de 15 000 hectáreas de tierra. Los mayores productores son Francia, Alemania y el Reino Unido. El rendimiento óptimo de la fibra de cáñamo es de más de 2 toneladas por hectárea, mientras que el promedio es de 650 kilogramos.
Actualmente, la Unión Europea (UE) permite la producción de cáñamo industrial y hortícola cuando el contenido en THC, se encuentra por debajo del 0,2%. En España El Real Decreto 1729/1999 del 12 de noviembre de 1999 autoriza 25 variedades de cáñamo industrial para el cultivo en España. Las semillas de estas variedades tienen que estar certificadas por la UE para que su cultivo sea legal.
El cáñamo podría ser una nueva opción para el campo mexicano.
Más información en eleconomista.es
miabogadoenlinea.net
Se permite la reproducción total o parcial con crédito a miabogadoenlinea.net