En el proceso que diversas organizaciones y personas físicas siguen para evitar la siembra de maíz transgénico en nuestro país por parte del gigante agroindustrial Monsanto, el Primer Tribunal Colegiado en Materia Civil otorgó el amparo a la empresa para que el juzgado de distrito recabe la opinión de los órganos y organismos legalmente competentes, que le permitan decidir si es procedente otorgar la suspensión.
En julio de 2013 se interpuso un amparo en contra de las autoridades al considerar que los permisos para sembrar transgénicos viola diversos derechos humanos de conservación, utilización sostenible y participación justa y equitativa de la diversidad biológica de los maíces nativos, otorgándose la suspensión provisional a fin de que no se extendieran permisos para la siembre de transgénicos hasta en tanto no se resolviera el fondo del asunto.
Finalmente el Segundo Tribunal Unitario en Materia Civil y Administrativa del Primer Circuito concedió en septiembre de 2014 la suspensión, por lo que a partir de esa medida se suspendió la siembra de maíz transgénico en México.
La empresa apeló esta decisión y el Primer Tribunal Colegiado en Materia Civil otorgó un amparo a Monsanto para que el juzgado de distrito "cumpla con su deber de recabar la opinión de los órganos y organismos legalmente competentes, para reunir los mayores elementos posibles que le permitiesen dilucidar la procedencia o no de otorgar la medida cautelar".
En consecuencia, el Juzgado de Doce de Distrito en Materia Civil del Primer Circuito dejó sin efectos la suspensión.
Monsanto ha declarado en distintos medios de comunicación que a partir de esta decisión la siembra de maíz transgénico en nuestro país queda liberada, sin embargo los activistas agrarios apelaron la decisión.
“La apelación suspende la siembra de transgénicos, porque la ley dispone que debe tramitarse con efectos suspensivos y devolutivo, y nosotros apelamos desde las 9 de la mañana de hoy miércoles 19 de agosto”, señalan los activistas.
Además, algunos medios de comunicación destacan que el Tribunal Colegiado dispuso que en tanto se recaban las opiniones correspondientes, debe seguir vigente la prohibición de liberar maíz transgénico, "por ser la forma más viable de prevenir un posible daño irreparable a la sociedad y la flora, en este caso, los maíces nativos de este país”.
Así que el caso aun no ha concluido y todo parecer indicar que la prohibición para los permisos de operaciones con maíz transgénico sigue vigente.
miabogadoenlinea.net
Se permite la reproducción total o parcial con crédito a miabogadoenlinea.net