El pasado 16 de junio se publicó en la Gaceta del Estado el nuevo Reglamento de la Ley de Tránsito y Seguridad Vial para el Estado de Veracruz de Ignacio De La Llave, y las protestas no se han hecho esperar, especialmente por las altas multas que prevé este nuevo Reglamento.
El Reglamento anterior data de 1988 y contemplaba sanciones que en su gran mayoría iban de 1 a 4 salarios mínimos, y actualmente el nuevo ordenamiento contempla multas que van en promedio de 15 a 80 días de salario mínimo.
En ciudades como Veracruz y Boca del Río la molestia es mayor ya que al haber asumido el gobierno estatal las direcciones de tránsito, el reglamento es aplicable en estas ciudades.
Algunas de las quejas consideran las multas exageradas y violatorias del artículo 21 constitucional que prevé que los jornaleros, obreros o trabajadores, “no podrá ser sancionado con multa mayor del importe de su jornal o salario de un día”. Asimismo, en el caso de “trabajadores no asalariados, la multa que se imponga por infracción de los reglamentos gubernativos y de policía, no excederá del equivalente a un día de su ingreso.”
La Suprema Corte de Justicia de la Nación ha analizado casos en los que se ha argumentado la existencia de una multa excesiva en materia de tránsito y ha concluido que las mismas son constitucionales y se encuentran justificadas ya que lo que se protege es la integridad física de las personas, la seguridad y el orden público.
Además se considera que el objetivo de las multas por infracciones de tránsito no es que las personas contribuyan al gasto del Estado, sino “que busca a toda costa” evitar que se presenten infracciones, por lo que en estos casos los derechos constitucionales en materia tributaria no se ven afectados.
También se ha establecido el criterio de que al no ser inminentes las sanciones por violar el Reglamento de Tránsito, pues para que sean aplicadas es necesario que se realice una conducta que coloque en la posibilidad de ser sancionado, no es procedente el amparo y este se podrá interponer hasta que se encuentre en alguno de los supuestos previstos en el ordenamiento.
Lo que llama la atención es que los quejosos se preocupen por el monto de las multas, cuando estas no les afectarán si respetan el reglamento.
Sin duda este nuevo ordenamiento tienen aspectos cuestionables, como que prohíbe estacionarse en la zona en la que las guarniciones estén pintadas de amarillo, cuando, al menos en Veracruz y Boca del Río, todas las guarniciones son de ese color, por lo que prácticamente no seria posible estacionarse en ningunas parte.
Pero la realidad es que hace más de quince años que Veracruz vive en la anarquía en muchas materias, incluyendo el tránsito, volviéndose comunes conductas que en otras entidades son violación de tránsito, por eso será difícil que los veracruzanos se acostumbren a regresar al orden.
Tal vez el gobierno estatal debió haber dado un plazo más amplio para que el reglamento entrara en vigor y tomar las meddidas administrativas necesarias para aplicarlo.
miabogadoenlinea.net
Se permite la reproducción total o parcial con crédito a miabogadoenlinea.net