El Comité de los Derechos del Niño de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) recomendó a México adoptar las medidas necesarias para garantizar la prohibición de la participación infantil en escuelas taurinas y corridas de toros.

En las Observaciones Finales al 4° y 5° Informe Periódico consolidado de México relativos al cumplimiento de la Convención sobre los Derechos del Niño, el Comité manifestó su preocupación “por el bienestar físico y mental de los niños que acuden a escuelas taurinas y participan en corridas de toros y otros espectáculos asociados a ella, así como por el bienestar mental y emocional de los espectadores infantiles que están expuestos a la violencia de las corridas de toros”.

Al respecto, el Comité señala que además de impedir la participación de menores en las escuelas de tauromaquia, también debe adoptar medidas para protegerlos en su calidad de espectadores y aumentar la conciencia de la violencia física y mental asociada con la tauromaquia y el impacto que genera en los niños.

Esta sería la segunda recomendación sobre la tauromaquia que hace este Comité ya que el año pasado hizo una recomendación a Portugal en el mismo sentido, aunque en ese país desde 1928 no se mata a los toros en las corridas.

Actualmente la tauromaquia se practica en España, Ecuador, México, Venezuela, Perú, Colombia, Portugal y Francia.

El Comité llamó a los Estados a tomar las medidas legislativas y administrativas para proteger a los menores de edad de espectáculos violentos.

Legisladores federales ya se han pronunciado por legislar para prohibir el acceso a menores de edad a las escuelas de tauromaquia y a las corridas de toros, al considerar que se está promoviendo una cultura que enaltece el provocar sufrimiento a un animal y obtener un beneficio económico a costa de su vejación.

Más información en diariopresencia.com

miabogadoenlinea.net

Se permite la reproducción total o parcial con crédito a miabogadoenlinea.net

Pin It