La asociación civil Acciones Colectivas de Sinaloa A.C., promovió una demanda en contra de Grupo México por los daños ocasionados por el derrame de 40 millones de litros de ácido sulfúrico a los ríos Bacanuchi y Sonora, y esta semana fue certificada como acción colectiva.
La demanda pretende remediar el daño ambiental y la implementación de medidas preventivas para evitar desastres futuros, así como el pago justo de multas e indemnizaciones.
Hasta el momento Grupo México ha pagado una multa de 40 millones y además depositó 2 mil millones de pesos en un fideicomiso para reparar los daños, sin embargo, de prosperar esta demanda el monto de las indemnizaciones podría incrementarse considerablemente.
Conforme al Código Federal de Procedimientos Civiles, Grupo México puede ser condenado restituir las cosas al estado en que se encontraban antes de la afectación, si no fuere posible lo anterior, el juez condenará al cumplimiento sustituto de acuerdo a la afectación de los derechos o intereses de la colectividad debiendo entregar una cantidad a determinarse a un fondo administrado por el Consejo de la Judicatura Federal.
Para calcular el monto del cumplimiento sustituto el juez podrá apoyarse con la opinión de expertos en temas ambientes y de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente. Además también podría existir una condena a cubrir los daños en forma individual a los miembros del grupo.
Entre las irregularidades que presentaba la empresa al momento del incidente se encontraban que carecía de la Licencia Ambiental Única actualizada, no había instalado plataformas y puertos de muestreo ni ductos de descarga de diversos equipos y tampoco había realizado la evaluación de sus emisiones.
De acuerdo con el gobierno federal, el incidente afectó a unos 22,000 habitantes de siete municipios en la cuenca del río Sonora en materia de salud y en actividades económicas.
miabogadoenlinea.net
Se permite la reproducción total o parcial con crédito a miabogadoenlinea.net