Diez años después de que los “fines de semana largos” fueron establecidos en el artículo 74  de la Ley Federal del Trabajo para promover el turismo interno, ahora  presentan en la Cámara de Diputados una iniciativa para acotarlos.

Esta iniciativa se promueve con el pretexto de fomentar la cultura laboral, promover el cumplimiento de las responsabilidades laborales,  el desarrollo de los sectores de las empresas públicas y privadas, fortalecer el mercado de trabajo, impulsar la productividad de las relaciones laborales y propiciar la competitividad de la economía del país, y fortalecer la cultura cívica.

La iniciativa propone que si el 5 de febrero, el 21 de marzo y el 20 de noviembre, caen en días sábado o domingo, estos se tomen como descansados y no sean recorridos a un día lunes como establece actualmente la ley, al considerar que la cultura laboral se ve deteriorada, así como el significado cívico por el que se dejan de realizar labores los días de descanso obligatorio.

En la exposición de motivos se destaca que los días de asueto obligado no fueron diseñados de origen para vacacionar y beneficiar a las empresas del sector turístico, ya que “la exégesis de los días de descanso obligatorio  establecidos en la Ley Federal del Trabajo tuvieron como motivo la conmemoración de fechas trascendentales en la historia mexicana con un enfoque cívico y formativo, propugnando por la conservación de nuestras raíces culturales y rendir merecido honor a los héroes patrios”.

Desde que se regularon los fines de semana largos correspondientes al 5 de febrero, 21 de marzo y 20 de noviembre, muchos centros turísticos del país se han visto beneficiados, como es el caso de Veracruz, situación que la misma iniciativa reconoce, por lo que resultaría una contradicción modificarlos.

Esta es una ocurrencia legislativa que sigue concibiendo al trabajador mexicano como flojo y poco productivo y que afortunadamente quedará en el cajón de los recuerdos ya que  a esta a legislatura le quedan sólo siete sesiones.

miabogadoenlinea.net

Se permite la reproducción total o parcial con crédito a miabogadoenlinea.net

Pin It