La semana pasada ante los medios de comunicación se denunció una posible negligencia médica por parte de un neurólogo de una clínica del Instituto Mexicano de Seguridad Social, IMSS, quien al dar una supuesta alta temprana de una enfermedad, obligó al paciente, chofer de autobuses, a regresar al trabajo poniendo en riego su seguridad y la de las personas que transporta.

La denuncia fue hecha por la señora Silvia Márquez, esposa del chofer de autobuses Jesús González Aguilar, de 59 años de edad, en Xalapa, Veracruz, .

Silvia Márquez explicó que en abril del año pasado su esposo fue diagnosticado por médicos del IMSS con el síndrome de Guillain Barre, una enfermedad que paraliza extremidades y ataca el sistema nervioso. Tras trece días de internamiento, Jesús González recibió terapias de rehabilitación física con lo que logró recuperar movilidad y pudo volver a caminar con el apoyo de un bastón.

El mes pasado, el neurólogo de la Clínica 11 del IMSS en Xalapa, doctor José Luis Martínez Cabañas le dio el alta médica lo que significó la suspensión del pago de la incapacidad y de las terapias de rehabilitación, obligando a Jesús González Aguilar a regresar a trabajar pese a que su esposa señala que sus reflejos y agilidad motriz no están totalmente recuperados. “Y es lo peligroso de que un médico del IMSS lo haya dado de alta aún con secuelas, cuando como chofer transporta 45 vidas humanas en un autobús”.

Por sus limitaciones físicas, la empresa de autotransporte en la que este hombre labora, con la finalidad de que ni su empleado ni sus pasajeros corrieran riesgos, reasignó al trabajador al área administrativa, lo que su esposa denuncia, representa un salario menor.

“Mi esposo se presentó a trabajar porque como el IMSS le quitó la incapacidad, si no se presentaba era como abandono de trabajo. La empresa lo ha apoyado mucho la verdad, pero él tendría que seguir en rehabilitación, y el IMSS por no pagar más incapacidad, le dio el alta… Él se tendría que estar cuidando muchísimo para no adquirir ni una gripe ni otra enfermedad, pues aún tiene secuelas”, dijo Silvia Márquez a los medios.

A l luz de los que hasta ahora se sabe sobre el accidente del avión de Germanwings que se estrelló en los Alpes franceses el pasado mes de marzo por la supuesta depresión del copiloto y el ocultamiento de su condición médica a la empresa, este caso adquiere relevancia por tratarse también de una persona responsable de la seguridad de las personas que transporta y en el que se tendría que demostrar si efectivamente existe esa negligencia médica que llevó a un alta médica temprana sin existir una total y completa recuperación que lo faculte a regresar al trabajo.

Sin embargo, por falta de cultura de legalidad o por falta de confianza en el sistema judicial, los involucrados han preferido denunciar el caso ante los medios de comunicación que iniciar acción legal en contra del médico y del IMSS por la presunta negligencia médica. Haber iniciado acción legal hubiera significado importantes antecedentes para el posterior tratamiento de otros pacientes.

Más información Imagendelgolfo.com.mx

miabogadoenlinea.net

Se permite la reproducción parcial o total, con crédito a miabogadoenlinea.net

Pin It