Google ha anunciado que a partir del 9 de octubre modificará la forma en que aparecerán en sus resultados de búsqueda los medios de comunicación de Alemania que no accedan voluntariamente a que sus contenidos sean indexados de forma gratuita.

En esos casos, Google solamente mostrará a los usuarios el título de los artículos y el enlace a la página, sin imágenes ni contenidos.

Con esta medida dejarán de mostrar 'snippets', que son las primeras líneas de los artículos y 'thumbnails', imágenes, de medios digitales como bild.de, bunte.de o hoerzu.de. En total dejarán de aparecer las noticias de unas 170 páginas de periódicos, 20 canales de televisión y 59 estaciones de radio.

La prensa afectada es toda la que está representada por VG Media, una coalición formada por varios editores alemanes que en junio inició un proceso de arbitraje en contra Google y otros motores de búsqueda por violar sus derechos de autor, exigiendo que se les pague por el uso de sus contenido e imágenes en los motores de búsqueda. La ley alemana prevé que solo se pueden utilizar gratuitamente "pequeños trozos de textos". La demanda se presentó ante una comisión de arbitraje dependiente del tribunal regional de Múnich.

Google se niega a aceptar a VG Media como interlocutor y ha declarado que sólo aceptará la solicitud en lo individual de cada uno de estos medios para que sus contenidos sean indexados al completo de forma gratuita.

El gigante de Internet considera que su actividad beneficia a los medios locales ya que les permite "ampliar la comunidad de lectores ya ganar dinero" al facilitar que másd e 500,00 usuarios mensualmente ingresen a las páginas de noticias alemanas y cada uno de esos "clics" puede tener un valor de entre 12 y 16 céntimos. VG Media, en una primera reacción, ha calificado el anuncio de "chantaje" al discriminar a los medios que intentan defender sus derechos.

Otros motores de búsqueda alemanes se han solidarizado con Google y también han retirado de sus resultados a los medios agrupados en VG Media han retirado estos medios afectados de su algoritmo.

En el 2013 se aprobó la llamada 'ley Google' que establece que buscadores y agregadores, deben negociar con los editores licencias que les permitan reproducir sus contenidos a través de Internet a cambio de contraprestaciones, pero les permite reproducir, sin licencia alguna, pequeños textos de los artículos, sin concretar la dimensión del texto permitido.

La norma quedó en principio casi sin efecto, porque la mayoría de los grupos editoriales del país autorizaron de forma expresa a Google a seguir enlazando sus contenidos sin cobrar.

Google también ha tenido problemas en otros países europeos al ser señalado por abusar de su posición dominante en el mercado, sin que ninguna nación hasta ahora haya podido evitar a cabalidad las prácticas de este giogante del Internet.

Más información en elmundo.es

miabogadoenlinea.net

Se permite la reproducción total o parcial con crédito a miabogadoenlinea.net

Pin It