En algunos estados de la República como Sonora, Nuevo León, Tamaulipas, Chihuahua, Baja California Sur, Yucatán Campeche y Quintana Roo se han registrado temperaturas que van de los 35° a 40° e inclusive 50°, y los trabajadores que laboran al aire libre están sufriendo las consecuencias. En Tampico, Tamaulipas un empleado del servicio de limpia, falleció de golpe de calor.

En países como los Emiratos Árabes Unidos, en donde se viven muy altas temperaturas, se implementan medidas para que los trabajadores permanezcan frescos a fin de evitar problemas de salud por golpes de calor, prohibiendo inclusive el trabajo en exteriores durante las horas más calurosas del día en los meses de verano.

En nuestro país existe la Norma Oficial Mexicana NOM-015-STPS-2001, Condiciones térmicas elevadas o abatidas-Condiciones de seguridad e higiene, que aplica en todos los centros de trabajo del territorio nacional en los que exista exposición de los trabajadores a condiciones térmicas, provocadas por fuentes que generen que la temperatura corporal de los trabajadores sea inferior a 36°C o superior a 38°C.

Sin embargo del texto de la norma se desprende que la misma está diseñada principalmente para labores que se realizan en lugares cerrados y no hace referencia a labores al aire libre como las que realizan los trabajadores de limpia pública, servicios municipales, telecomunicaciones, electricidad, agentes de tránsito, de la construcción, etc.

En esta norma aparece una tabla que hace referencia a los límites máximos permisibles de exposición al calor y los tiempos mínimos de recuperación para jornadas de trabajo de 8 horas.

A esto también es necesario agregarle el factor de humedad, un elemento pero determinar el factor de riesgo por el calor.

Además, los trabajadores deben hidratarse constantemente a fin de evitar que el calor los afecte. Si un empleado sufre deshidratación se reduce su alerta mental, presenta cansancio, fatiga y dolor de cabeza, lo que puede derivar en un accidente laboral, señalan los médicos.

Aunque la ley laboral establece que el patrón debe ofrecer al trabajador las condiciones adecuadas para desempeñar sus labores, las medidas han sido ha sido insuficientes para proteger a los trabajadores ante las altas temperaturas.

Tal vez las autoridades deberían considerar adoptar medidas como las tomadas en los Emiratos Arabes, más aun, si conforme pronostican los científicos, continúa aumentando la temperatura promedio.

Más información en elhorizonte.mx

miabogadoenlinea.net

Se permite la reproducción total o parcial con crédito a miabogadoenlinea.net

Pin It