Distintos municipios de la República han intentado cobrar a Teléfonos de México derechos por la instalación de su infraestructura en la vía pública o por derechos de publicidad, siendo este último la estrategia más exitosa.

Así lo demuestra el último juicio que ganó Telmex en contra del municipio de Cd. Juárez, Chihuahua, en el que el pleno del Tribunal Superior de Justicia del Estado le concedió el amparo en contra de los créditos fiscales que este municipio había determinado.

El Tribunal consideró que el Municipio no puede cobrar licencia de construcción para la telefonía pública para la colocación de las casetas, porque se trata de un servicio en el que resulta necesario instalar infraestructura en la vía pública.

Sin embargo, el Tribunal reconoció que el municipio puede cobrar por la publicidad que se encuentra en las casetas telefónicas de esta y otras compañías, con base en la resolución emitida por la Suprema Corte de Justicia en el que se declararon constitucionales los artículos mediante los cuales el municipio de San Luis Potosí  cobró a Telmex "derechos por la publicidad y anuncios en vía pública" durante los ejercicios fiscales de los años 2006 a 2010.

En el caso de Juárez, aunque el Tribunal determinó inconstitucional el cobro por publicidad ya que para determinarlos se utilizó un método que no existe y que no está contemplado en el Código Fiscal del Estado sino en el federal, se dejó la puerta abierta para que el Municipio determine de nueva cuenta estos derechos con base en las disposiciones que correspondan al caso.

Estas experiencias dejan una puerta abierta a los municipios para poder hacerse de recursos.

Más información en diario.mx

miabogadoenlinea.net

Se permite la reproducción total o parcial con crédito a miabogadoenlinea.net

 

Pin It