La moneda electrónica Bitcoin ha llegado a México con la instalación de cajeros automáticos en Tijuana, Baja California, que aceptan transacciones con esta moneda electrónica, pero la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF) ha emitido una alerta.

Los cajeros automáticos de Bitcoin están ubicados en el Bit Center, un centro de desarrollo de tecnología e incubadora de negocios y las operaciones a realizar pueden  indicar 10 pesos o un dólar por una fracción de Bitcoin.

El Bitcoin es una “moneda” electrónica creada en el 2009 por Satoshi Nakamoto, que es un seudónimo utilizado por una o varias personas, y que no depende de ningún emisor central. El sistema se basa en la tecnología P2P (protocolo de Internet puerto a puerto) intercambiándose un algoritmo o serie de números a través de criptografía. Cada transacción que se realiza  se comunica a la comunidad, pero éstas son anónimas

Las transferencias son controladas por los usuarios de la “moneda”, por lo que es posible verificar todas las transacciones en que ha participado un Bitcoin y su validez.

Actualmente circulan 10.97 millones y se espera que el límite máximo sean 21 millones. De los 8.450 millones de dólares que circulan en dinero virtual, el 76% corresponde a esta moneda.

El Bitcoin es una de las más de 100 monedas virtuales que circulan en Internet. Otras son Ripple, Litecoin, Mastercoin, Pesetacoin, etcétera

En virtud de la instalación de estos cajeros, la CONDUSEF ha emitido una alerta dirigida a cualquier persona o comercio que utilice o acepte algún tipo de moneda virtual como forma de pago, señalando que lo hace bajo su propio riesgo y responsabilidad, ya que el uso de estos activos supone una elevada volatilidad y posibles pérdidas monetarias. . En noviembre de 2012 un Bitcoin valía 10 dólares, al 4 de diciembre de 2013 tenía un valor de 1,076 dólares y al día de hoy vale 430 dólares.

La CONDUSEF destaca que el Bitcoin y otras monedas virtuales no son una moneda de curso legal, a su vez, las instituciones reguladas del sistema financiero mexicano no están autorizadas para usar ni efectuar operaciones con este tipo de medio de pago.

Al no estar regulada, las autoridades no pueden responder por algún quebranto o cambio significativo en su valor. Incluso en otros países se ha señalado su uso en operaciones ilícitas como fraude y lavado de dinero.

Todas las operaciones realizadas son irrevocables, por ello no existe forma de que los usuarios puedan reclamar, en caso que sospechen que son o han sido víctimas de un fraude o algún quebranto, por un cambio repentino y abrupto en su valor o por la suspensión en su cotización.

De igual forma, no existe ningún tipo de garantía o regulación que asegure que los consumidores o comercios que adquieran este tipo de activos puedan recuperar su dinero.

Por su parte el Banco de México considera al Bitcoin como activo virtual, y un “mecanismos de almacenamiento e intercambio de información electrónica sin respaldo de institución alguna”.

El banco central ha destacado que el marco jurídico vigente tampoco lo reconoce como medio de cambio oficial ni como depósito de valor u otra forma de inversión, y que no se consideran moneda o divisa extranjera porque ninguna autoridad monetaria las respalda.

Además, la institución destaca que no tienen poder liberatorio de obligaciones de pago, por lo que su función como medio de pago no está garantizada toda vez que los comercios y demás personas no están obligados a aceptarlos.

En otros países se han tomado medidas en relación con el Bitcoin en razón del monto de las transacciones que se realizan en esos países con la moneda virtual. Para el Banco Popular de China (BPC), país en donde se realizan actualmente el 60% de todas las transacciones mundiales, el Bitcoin es una mercancía y no puede ser utilizada como moneda de curso legal.

Asimismo, ha ordenado a bancos y casas de cambio cerrar antes del 15 de abril todas las cuentas abiertas por los operadores de los sitios web que comercian con la moneda virtual.

Con este anuncio, el sitio chino de intercambio de Bitcoins, el BC-E, que era actualmente el tercero más importante del mundo, deberá mover sus servidores fuera del país si quiere seguir operando.

Por otra parte, en Estados Unidos el Servicio de Impuestos Internos (Internal Revenue Service , IRS) definió al Bitcoin como una propiedad, y no como moneda, con lo cual su posesión queda sujeta al pago de impuestos, aplicándose las reglas que se utilizan para regular las operaciones con acciones y las transacciones cambiarias.

Estas decisiones han hecho que la moneda virtual esté cotizando a la baja, e incluso provocó que la casa de cambio más grande que operaba con Bitcoin se declarara en bancarrota.

Sin embargo, para los defensores del Bitcoin, es mejor que las autoridades no participen ya que consideran a la moneda virtual como una moneda social o comunitaria.

Así, la decisión final la tienen los usuarios.

Más información en torrentfreak.com

miabogadoenlinea.net

Pin It