Identificador de moneda falso del Banco de México

 

Esperanza Reyes se encuentra en prisión desde el año de 2012, purgando una condena de seis años al haber sido encontrada culpable del delito de uso de moneda falsificada, por haber pagado en una papelería con un billete de cien pesos que presuntamente era falsificado. Con la reforma  Pathistán se está pidiendo su indulto.

Esperanza Reyes Aguillón fue detenida el 11 de marzo de 2011 por la policía al intentar pagar en una papelería de San Luis Potosí con un billete de cien pesos, presuntamente falso, y un día después fue consignada por el Ministerio Público Federal ante el Juez Tercero de Distrito en el estado de San Luis Potosí.

De forma ilegal los policías revisaron sus pertenencias y supuestamente encontraron otros billetes que presuntamente también eran falsos. En todo momento Esperanza Reyes manifestó que desconocía que los billetes eran falsos.

En un proceso por demás expedito, el 14 de marzo se dictó el auto de formal prisión, aunque se le permitio llevar el proceso penal en libertad bajo fianza.

El 22 de marzo de 2011, el abogado defensor, Miguel Martínez Castro ofreció como pruebas de descargo a favor de Esperanza únicamente dos cartas de buena conducta.

La defensa también interpuso recurso de apelación en contra del auto de formal prisión, pero el Tribunal Unitario del Noveno Circuito ratificó el auto. Esta decisión fue impugnada en distintas instancias, pero en todas se perdió.

El 22 de noviembre de 2011 se condenó a Esperanza Reyes a cinco años de cárcel y a pagar un día de multa. La defensoría de oficio promovió un recurso de apelación pero perdieron el recurso por lo que el 8 de mayo de 2012 Esperanza fue detenida e ingresada a un Centro de Readaptación Social en la Delegación Municipal La Pila, San Luis Potosí.

Después, como se trataba de un delito federal, el 25 de noviembre de 2012 fue trasladada al Centro Federal de Peligrosidad Media de Tepic, Nayarit y finalmente el 6 de febrero de 2013 a la Colonia Penal Federal de las Islas Marías.



La defensa promovió juicio de amparo en contra de la sentencia que confirmaba la condena pero lo perdió en todas las instancias, por lo que ya se agotaron todas las instancias legales.

El proceso estuvo lleno de irregularidades, con testimonios de oídas sin comprobar, pero sobre todo, no se probó que existiera dolo por parte de Esperanza Reyes cuando realizó el pago en la papelería.

Para que se configure el delito de “uso de moneda falsificada”  debe acreditarse la existencia del elemento del tipo penal “a sabiendas” ya que el así lo establece el tercer párrafo de artículo 234 del Código Penal Federal, donde se contempla este delito.

En el proceso, el Ministerio Público afirmó que el elemento “a sabiendas” se acreditó porque a simple vista el billete era falso, además de que supuestamente Esperanza Reyes declaró que había visto los anuncios sobre los elementos de seguridad de un billete, a pesar de que ella se reservó el derecho a declarar.

Para el juez el elemento “a sabiendas" se acreditó con la declaración de los policías, la “actitud sospechosa” al momento de la detención por parte de Esperanza, que traía más billetes falsos y que intentó irse de la tienda. Además que a la declaración preparatoria le da el valor de confesión.

Los distintos juzgadores que revisaron la sentencia cuando la misma fue impugnada consideraron acreditado el elemento “a sabiendas” porque Esperanza no pudo probar la procedencia del billete, además de su “actitud sospechosa”.

Antes estas irregularidades que constityen violaciones a derechos humanos, la defensa de Esperanza Reyes ha solicitado al presidente que la indulte conforme al artículo 97 Bis del Código Penal Federal. Este artículo establece que el Titular del Poder Ejecutivo Federal puede conceder el indulto, por cualquier delito del orden federal o común en el Distrito Federal, cuando existan indicios consistentes de violaciones graves a los derechos humanos de la persona sentenciada.

Ahora todo está en manos del presidente de la República. Por lo pronto Esperanza Reyes ya regresó al penal de La Pila en cumplimiento de la sentencia de un juicio de amparo que se le concedió en contra del traslado a penales federales, y se pudo reencontrar con sus hijos después de once meses.

Por cierto, el abogado defensor de Esperanza Reyes ahora es el subsecretario de Enlace Interinstitucional del gobierno de San Luis Potosí.

www.miabogadoenlinea.net

Pin It