Cerca de 25 mil pescadores de los estados de Veracruz, Tamaulipas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo demandaron en el segundo trimestre de este año a British Petroleum (BP) por presuntos errores y negligencias que causaron la explosión y el consecuente derrame de crudo ocurrido el 20 de abril de 2010.
Será hasta el próximo año que se llevaran a cabo las audiencias en la que su defensa podrá exponer la acusación y las pruebas en contra de BP ante los tribunales.
Los pescadores demandaron a la compañía petrolera daños punitivos y compensatorios derivados del desastre en el Golfo de México, que ha generado una baja en la captura pesquera.
Según la demanda, las empresas responsables de mantener, así como operar el equipo de perforación no dio el mantenimiento adecuado al equipo, ignorando las medidas de seguridad correspondientes a fin de ahorrar tiempo y dinero. Asimismo se pasaron por alto advertencias sobre la integridad del pozo y las reparaciones de cementación; no se aseguraron de que el equipo de perforación y equipos de perforación estuvieran sin defectos o que su mantenimiento fuera el adecuado y no se preparó una respuesta adecuada del derrame de petróleo.
En Estados Unidos la empresa ya ha pagado indemnizaciones a los pescadores norteamericanos afectados por este desastre, mientras que a los pescadores mexicanos no se les ha dado nada.
A las demandas en contra de BP se ha sumado el gobierno mexicano que también desde abril demandó a la empresa petrolera por la mancha de crudo derramada hace tres años que se extendió prácticamente por todo el Golfo de México provocando muerte de peces, aves y otras especies marinas.
Este desastre se dio cuando un escape provocó una explosión en la plataforma petrolífera semisumergible Deepwater Horizon lo cual provocó un incendio en la misma, para hundirse dos días después. El escape se produjo durante las prospecciones del yacimiento de Macondo del Golfo de México, debido a un sellado parcial del pozo petrolífero.
Se estima que la fuga de petróleo se producía a razón de entre 35.000 y 60.000 barriles por día (entre 5.600 y 9.500 m3/día), sin embargo estas son estimaciones ya que al tratarse de exploraciones en aguas profundas es difícil instalar dispositivos de medición.
La fuga provocó una mancha de crudo no controlada de 6.500 km2. El gobierno de Estados Unidos declaró a BP responsable del incidente, por lo que esta compañía esta obligada a realizar los procesos de limpieza del derrame y la reparar los daños ocasionados por el mismo.
Más información diario.mx
www.miabogadoenlinea.net