Después de que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) determinó que la exhibición de probables responsables ante medios de comunicación es una práctica violatoria de los derechos humanos, con repercusiones sociales y laborales para los ofendidos, la Procuraduría General de Justicia del DF (PGJDF) modificó el protocolo para la Presentación ante los Medios de Comunicación de Personas puestas a Disposición del Ministerio Público.
Conforme a estas nuevas disposiciones únicamente se presentarán a los medios de comunicación las fotografías de las personas a disposición del Ministerio Público que hayan sido detenidas en flagrancia o caso urgente cuando se trate de delitos graves y se presuma que esa persona ha participado en la comisión de otros delitos, para que pueda ser identificado por otras víctimas.
Lo mismo sucederá en los delitos que se consideren de alto impacto social y en todos aquellos supuestos en los que sea de trascendencia informar a la ciudadanía.
La presentación de las fotografías del probable responsable a los medios de comunicación deberá ser autorizada por el Subprocurador respectivo. El Ministerio Público, deberá informar al probable responsable y dejar constancia de ello, que atendiendo al delito por el cual se encuentra sujeto a investigación, su fotografía será presentada ante los medios de comunicación.
El acuerdo establece que se entregará un informe ejecutivo a la Dirección General de Comunicación Social para que elabore el boletín de prensa correspondiente que deberá contener: el delito o delitos materia de la investigación, el nombre y apellidos del probable responsable, sus fotografías, el número de averiguación previa, breve síntesis de los hechos y las circunstancias especiales del caso, lugar donde ocurrieron los hechos y lugar de la detención, y en su caso, reclusorio al que será remitido por turno, sin dar a conocer ningún apodo, “alias”, calificativo o pertenencia a alguna banda, que implique denostación a la persona o al probable responsable.
Los boletines deberán ir acompañados por las leyendas: "La presente información se emite en términos del artículo 11 de la Ley de Protección de Datos Personales para el Distrito Federal" y "Las personas puestas a disposición del Ministerio Público mencionadas en el boletín, tienen carácter de probables responsables, lo que no implica responsabilidad penal hasta que, en su caso, lo determine la autoridad jurisdiccional".
Asimismo, deberá contener la invitación a otras víctimas para que las reconozcan o identifiquen y presenten su denuncia o querella, proporcionando el número telefónico, correo electrónico y domicilio de la Agencia Investigadora que corresponda.
Las fotografías y el boletín permanecerán hasta 30 días naturales o el tiempo estrictamente necesario para que el Ministerio Público determine la indagatoria.
En las imágenes las personas puestas a disposición se evitará que adopten poses, porten, sostengan y simulen la utilización de los objetos relacionados con el delito que se investiga, o que aparezcan despojados de su ropa o porten algún distintivo, salvo que sea por motivos de seguridad.
Finalmente, el acuerdo dispone que no podrán presentarse fotografías ante los medios de comunicación de personas menores de dieciocho años de edad, ni divulgar su identidad, el nombre de familiares o cualquier otro dato que permita su identificación pública.
La Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal aun no se ha pronunciado sobre estas nuevas medidas.
www.miabogadoenlinea.net