México ingresó el día de ayer formalmente como el décimo de miembro en la negociación del Acuerdo Estratégico Transpacífico de Asociación Económica (TPP, por sus siglas en inglés).

 

La decimoquinta ronda de discusiones del Acuerdo en formato amplio se llevará a cabo del 3 al 12 de diciembre de este año en Auckland, Nueva Zelanda, aunque nuestro país pretende que se realice una previa en el mes de noviembre. Esas serán las primeras rondas en que México pueda sentarse en la mesa de negociaciones.

 

Aunque las autoridades consideran de alta relevancia para nuestra economía el ingreso de nuestro país a este tratado, en diversas naciones que ya son miembros del TPP se han destacado los riesgos que  implica para el ciudadano común, considerándolo inclusive una nueva amenaza para la libertad en Internet.

 

Pero este tratado no sólo se refiere a las tecnologías de la Información, también abarca propiedad intelectual, el sector farmacéutico restringiendo las medicinas genéricas, el sector agropecuario y los transgénicos, la indemnización a empresas extranjeras que vean afectadas sus inversiones por leyes nuevas, acaparamiento de patentes, etcétera.

 

Según ha trascendido en medios extranjeros para que nuestro país participe en este tratado se ha impuesto como condiciones que aquello que ya haya sido negociados y aprobado por los nueve principales países que participan en este acuerdo, no podrá ser abierto nuevamente a negociación, por lo que nuestro país deberá aceptarlo en sus términos.

 

Asimismo, si existe consenso entre los nueve países, México no podrá cuestionar los nuevos acuerdos que se integren al tratado.

 

Lo más grave y que preocupa a los ciudadanos de países como Nueva Zelanda, Perú ó Chile es que las negociaciones son secretas y la información que se conoce sobre lo que se ha negociado es a través de filtraciones, por lo que no se sabe a ciencia cierta lo que se ha aprobado y que queda pendiente.

 

Ahora somos parte de estas negociaciones, y como ciudadanos debemos informarnos a fin de que no se afecten nuestros derechos y realmente se otorguen beneficios al país.

 

 

www.miabogadoenlinea.net

 

Pin It