En estas fechas es común ver por todas las calles y tiendas decoraciones con motivos patrios. A este colorido se unen las tiendas de telas, que presentan diversos lienzos estampados con motivos patrios.

 

Lo más común en estos casos es utilizar la obra de artistas conocidos y otros no tanto, pero estas reproducciones, si se hacen sin autorización, implican la violación de derechos de autor.

 

Ese es el caso de una tienda de telas que comercializa un estampado en el que aparece la imagen de Miguel Hidalgo con el cabello negro azabache, en una burda alteración de la obra “Rompiendo las cadenas”  de Jesús Enrique Emilio de la Helguera Espinoza, más conocido como Jesús Helguera, un óleo sobre lienzo de 1959 y que actualmente se exhibe en el museo Soumaya.

 

La Ley Federal del Derecho de Autor reconoce a los autores los derechos morales y patrimoniales que tienen sobre las obras que se realicen en diferentes ramas, incluyendo las obras pictóricas.

 

Así, el pintor al igual que cualquier otro autor, como parte de sus derechos patrimoniales puede decidir como se exhibe, plasma y reproduce su obra e inclusive evitar que se imprima en cualquier tipo de artículo. Estos derechos patrimoniales sobre las obras están vigentes durante la vida del autor y un periodo de 100 años más  a partir de su muerte y corresponde ejercerlos al autor, sus herederos o el adquirente de la obra.

 

Ahora bien, las obras por su origen se clasifican en primigenias y obras derivadas. Las obras primigenias son aquellas que han sido creadas de origen sin estar basadas en otra preexistente, o que estando basadas en otra, sus características permitan afirmar su originalidad. Las derivadas resultan de la adaptación, traducción u otra transformación de una obra primigenia y que también puede convertirse en una obra protegida.

 

Pero las obras derivadas sólo pueden ser explotadas cuando hayan sido autorizadas por el titular del derecho patrimonial sobre la obra primigenia, previo consentimiento del titular del derecho moral.

 

Los titulares de los derechos morales, pueden, entre otros, exigir respeto a la obra, oponiéndose a cualquier deformación, mutilación u otra modificación de ella, así como a toda acción o atentado a la misma que cause demérito de ella o perjuicio a la reputación de su autor.

 

Este derecho puede ser ejercido por los herederos del artista o por el Estado, en su caso.

 

Como se puede ver en las imágenes, la figura que aparece en la tela deforma y demerita la obra de Helguera en clara violación a la ley, por lo que los actuales titulares de los derechos morales y patrimoniales podrían ejercer acciones a fin de proteger su obra.

 

         

 Tela con "motivos patrios"                            HELGUERA, Jesús "Rompiendo las Cadenas",

                                                                óleo sobre tela, 1959. Museo Soumaya.

 

www.miabogadoenlinea.net

 

Pin It