El día de ayer la Suprema Corte de Justicia de la Nación inició la revisión de los 28 casos relacionados con el fuero militar, a la luz de caso Radilla, para que en los casos en los que existan violaciones a los derechos humanos sean revisados por las autoridades civiles.
El primer caso que está analizando la Corte es el de Jethro Ramsés Sánchez Santana. Este joven desapareció en el Estado de Morelos y dos meses después su cuerpo apareció en el estado de Puebla, trascendiendo que se inició una causa penal ante las autoridades castrenses en contra de tres militares quienes fueron puestos a disposición del agente del Ministerio Público Militar y posteriormente consignados ante el juez quinto penal militar, con sede en la ciudad de México, acusados de cometer los delitos de tortura y homicidio.
El militar de más alto rango entre los acusados presuntamente se encontraba franco o fuera de servicio, por lo que el juez militar determinó que los tribunales militares carecían de competencia para conocer del proceso instruido en su contra.
En el caso se proponía que la jurisdicción corresponde al fuero común y no a los tribunales militares. Existen sentencias de amparo que han cuestionado la procedencia del fuero militar o civil, pero hasta el momento no existe sentencia firme, por lo que el conflicto competencial aun persiste.
www.miabogadoenlinea.net