En este año Apple ha abierto distintos frentes legales para proteger su marca, como es el caso del iPad en China, o los distintos juicios que tiene en contra de Samsung en el mundo. Ahora un nuevo campo de batalla se abre en México.

 

El iPhone se empezó a comercializar en nuestro país en 2008 y en ese año Apple solicitó al Instituto Mexicano de la Propiedad Intelectual, IMPI, el registro de la marca, el cual le fue negado por ser semejantes en grado de confusión a otras previamente registradas, refiriéndose a la marca iFone.

 

Ante ello, en 2009 Apple presentó ante el IMPI  una solicitud de declaración administrativa de caducidad de la marca para ratificar que iFone hubiera hecho uso de la marca y iFone presentó una serie de facturas para demostrar que la marca se había utilizado al menos una vez durante un periodo de tres años.

 

Entonces Apple acudió ante la sala especializada en materia de propiedad intelectual del Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa para anular la decisión del IMPI y poder registrar su marca, pero el Tribunal resolvió en el mismos entido que el IMPI, negando el registro de la marca iPhone.

 

Ambas marcas se encuentran en la clase 38 de la Clasificación de Niza, que es la clasificación de los distintos productos y servicios para los que se puede registrar una marca. La clase 38 comprende esencialmente los servicios que permiten a una persona al menos comunicarse con otra por un medio sensorial. En estos servicios se incluyen aquellos que permiten a una persona conversar con otra o transmiten mensajes de una persona a otra y ponen a una persona en comunicación oral o visual con otra.

 

Al ubicarse las marcas iFone y iPhone en la misma clase, aunque su grafía es diferente, la similitud fonética genera un grado de confusión que impide el registro de la segunda en nuestro país.

 

Ahora iFone ha decidido pasar de la defensa al ataque, por lo que pretende demandar a Apple y pedir un resarcimiento económico por el daño causado, que ascendería a un mínimo del 40% del importe de las ventas de cada producto o servicio vendido en infracción a la marca registrada.

 

Inclusive iFone podría bloquear la venta del producto de apple en México, afectando no sólo a esa empresa sino a sus distribuidores, como Telcel.

 

Tal vez Apple opte por celebrar un acuerdo con iFone para comprar la marca, como sucedió en China.

 

iFone, fue registrada por iFone S.A. de C.V. en abril de 2003, que es una empresa de telecomunicaciones que vende sistemas y servicios de comunicación en centros de contacto y distribuye los equipos de AltiGen Communications Inc. El iPhone se empezó a comercializar el 29 de junio de 2007.

 

 

Más información en CNNExpansión

 

www.miabogadoenlinea.net

 

Pin It