Dos semana antes de que la película mexicana Días de gracia fuera estrenada en los cines del país, la cinta empezó a circular en el mercado pirata.
Esto no constituye ninguna novedad, pero lo que llama la tención del caso es que la versión que se utilizó para hacer las copias ilegales es la que se entregó a la Academia Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas, ya que en las imágenes aparece la marca de agua de la AMACC.
La Academia ha declarado que abrirá una investigación para “determinar si dicha copia se extravió o se reprodujo durante el proceso de selección”, de los premios Goya y Oscar.
En un documento especifíca que "en los años que se lleva ocupando el visionado de las películas en DVD, por parte de los académicos, siempre ha existido un registro riguroso de las salidas y entradas de préstamo de los materiales."
EL director de la película, Eduardo Gout, consideró indispensable que se haga un seguimiento del caso para encontrar la razón y el responsable para este hecho “que ha afectado tanto nuestro proyecto en particular, como al cine mexicano en su conjunto a través de los años”.
Llama la atención la nota, porque se ha limitado a una serie de misivas entre las partes involucradas, pero al parecer la autoridad, en este caso la Procuraduría General de la República, no ha tomado cartas en el asunto.
Y es que la PGR está obligada a investigar de oficio los delitos en materia de derechos de autor a partir de que se reformó el artículo 429 del Código Penal Federal el 28 de junio de 2010.
Este ordenamiento establece como delitos en materia de derechos de autor la producción, reproducción, introducción al país, el almacenamiento, transporte, distribución, venta o arrendamiento de copias de obras, fonogramas, videogramas o libros, protegidos por la Ley Federal del Derecho de Autor, de manera dolosa, para fines de especulación comercial y sin la autorización del titular de los derechos de autor o de los derechos conexos.
También se prevé una sanción a quienes sabiendas, aporten o provean de cualquier forma, materias primas o insumos destinados a la producción o reproducción de obras, fonogramas, videogramas o libros.
Estas actividades están penadas con tres a diez años de prisión y de dos mil a 20 mil días multa, según el Artículo 424 BIS del Código Penal Federal.
Asimismo, el artículo 424 ter sanciona la venta a cualquier consumidor final en vías o lugares públicos, en forma dolosa, con fines de especulación comercial, copias de obras, fonogramas, videogramas o libros. Esta actividad será sancionada con prisión de seis meses a seis años, y de cinco mil a 30 mil días multa.
En su semana de estreno, Días de gracia logró recaudar en taquilla 2 millones 315 mil 618 pesos, cifra que seguramente podrá equipararse a la derrama económica que generó en la piratería, donde el filme de Everardo Gout se coloca como uno de los más vendidos, incluso sobre algunos estrenos internacionales.
www.miabogadoenlinea.net