Como se había venido anunciando, hace unos días  la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal emitió una recomendación a la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal para detener la exhibición de personas como presuntos responsables de delitos.

 

La Comisión señala que al exhibirse a los presuntos culpables se violan los derechos al debido proceso, integridad personal, intimidad o vida privada y a la honra y la reputación.

 

En la recomendación 03/2012 se especifica que la exposición, declaraciones y discursos rendidos por las autoridades de la PGJDF relativas a culpar a los quejosos cuando no han sido condenadas por los tribunales crearon una relación incriminatoria, estigmatizándolos con el signo de culpabilidad, “además de generar en la opinión pública y en los medios de comunicación opiniones incompatibles y perjudiciales a su presunción de inocencia”.

 

La Comisión recomienda al Procurador se elimine de manera inmediata la práctica generalizada de exhibir públicamente en los medios de comunicación  a personas privadas de la libertad y se proteja la información concerniente  a la vida privada e íntima  de las personas y la información contenida en los expedientes.

 

Asimismo, se solicita se deje sin vigencia el Acuerdo A/004/2005 por el que se emiten lineamientos en relación con los probables responsables que son presentados a los medios de comunicación, por tratarse de una medida administrativa ilegal y arbitraria.

 

Por otra parte se requiere una disculpa pública hacia las personas agraviadas y a sus familiares por las consecuencias que les ha acarreado la violación de sus derechos humanos, debiendo asumir sus errores y aclarar la situación jurídica real de los quejosos.

 

Finalmente exige se indemnice a los afectados por el concepto de daño material, lucro cesante y daño moral, teniendo en cuenta “la obstaculización del proyecto de vida de estas personas”

 

La recomendación se refiere a 29 expedientes que implican a 50 personas afectadas, 21 de los cuales fueron absueltos o puestos en libertad, 11 siguen en proceso y 8 resultaron ser víctimas del delito, que a pesar de ello fueron exhibidas ante los medios de comunicación por tener antecedentes penales.

 

La Suprema Corte también se encuentra analizando un caso sobre la exhibición en medios de presuntos responsables, por lo que realmente puede ser que veamos el fin de estas prácticas, o la modificación de las mismas.

 

 

www.miabogadoenlinea.net

 

Pin It