La Senadora por el Estado de Sonora, Emma Larios Gaxiola, presentará en el Senado una iniciativa de Ley Federal sobre Publicidad Oficial, para fortalecer el derecho a la información a través del uso adecuado de los recursos públicos.

 

“La propuesta busca fortalecer y fomentar la pluralidad informativa y el derecho a la información, mediante la asignación transparente y estratégica de los recursos que se utilizan para promover en medios de comunicación los programas y acciones del gobierno”.

 

Asimismo el proyecto de ley transparenta la asignación y ejercicio de los recursos y se contemplan sanciones para las dependencias o funcionarios que busquen presionar, castigar o premiar a los medios de comunicación, en función de sus líneas informativas.

 

La legisladora panista agregó que el tema de la regulación de la publicidad oficial debe discutirse en la agenda pública, pues es uno más de los pendientes que México aún tiene en materia de rendición de cuentas y fortalecimiento de la transición democrática.

 

Esta indicativa es coincidente con la sentencia que el pasado mes de julio emitió la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia al resolver un amparo a favor de la radio comunitaria "La Voladora Radio", en contra de la negativa de la Secretaría de Salud para contratar con ella publicidad oficial, por ser violatoria de la libertad de expresión y el derecho a informar.

 

La Corte señaló que “la autoridad responsable niega la contratación de difusión que le fue solicitada, apoyada en medidas de restricción que carecen de razonabilidad, porque se privilegia a los medios de comunicación solamente en función de su alcance general (capacidad) de difusión, y no de su cobertura real a todas las regiones o comunidades del país, lo cual posibilita que el otorgamiento de publicidad oficial se convierta en una forma discrecional y restrictiva al utilizarse con una distribución desigual indebida".

 

Asimismo, destacó que las “restricciones indebidas a la comunicación y la circulación de ideas y opiniones mediante la asignación discriminatoria de publicidad oficial, ante la ausencia de legislación especializada, así como de criterios transparentes y mesurables para la asignación de publicidad gubernamental… impiden el ejercicio pleno del derecho de expresión e información.”

 

De aprobarse esta legislación se dará seguridad jurídica a todos los medios de comunicación, sin importar su tamaño, que están interesados en contratar la publicidad de las entidades y dependencias del gobierno federal.

 

 

www.miabogadoenlinea.net

 

Pin It